jueves, 23 de julio de 2009

Se solicita el paradero de las menores Melina Soledad Valenzuela y Mara Miris Flatt

Se solicita el paradero de la menor Melina Soledad Valenzuela, 15 años de la Ciudad de Santa Fe.
Desapareció el 11 de Julio de 2009. Tez blanca, cabello teñido colorado,ojos marrones claros, 1,70 de altura, 60Kg, contextura delgada.
Se solicita le paradero de Mara Miris Flatt, 16 años de la Ciudad de Santa Fe.
Desapareció el 20 de Junio de 2009. Tez trigueña, cabello negro, ojos marrones claros, 1,70altura, 60Kg, contextura delgada. Intervienen la comisaría 19ª de la Unidad Regional I de la Policía y el Juzgado de Instrucción de la 7° Nominación.
En ambos casos de pedido de paradero, contactars e con la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe (Saavedra 2059, de la ciudad de Santa Fe o Moreno 248 de la ciudad de Rosario) o bien llamar a la línea gratuita 0800-555-3348 durante las 24 horas.

--
Asociacion Civil Las Diversas
Espacio Feminista
Pers. Jur. en tramite
www.lasdiversas. blogspot. com

Convergencia de Izquierda marchará contra el Canciller Fascista Lieberman, reclamando la ruptura de relaciones con el Estado Sionista de Israel


Juan Carlos Beica, procesado por la justicia argentina por repudiar la masacre sionista contra el pueblo de Gaza, anunció que Convergencia de Izquierda marchará hoy, a partir de las 14 horas, desde Salta y Avenida de Mayo hacia la UIA, primero, y a la embajada de Israel después.

La marcha, que se realizará junto a decenas de organizaciones y personalidades combativas, democráticas y de izquierda, tendrá la finalidad de repudiar la presencia en el país del canciller Lieberman, quien promueve explícitamente la liquidación del pueblo palestino y de todos/as los/as que cuestionen las políticas del estado sionista de Israel.

Su partido y otros sectores del gobierno israelí acaban de promover una ley mediante la cual se castigará con la cárcel a todo ciudadano que “niegue la existencia del Estado de Israel como un Estado judío y democrático”, o que promueva “actos de odio, desprecio o deslealtad contra el Estado o las instituciones de gobierno o los tribunales”.

Convergencia de Izquierda exigirá el cese de la persecución judicial contra su persona y contra otros compañeros y compañeras que han sido procesados por enfrentar las políticas del sionismo, como los militantes del FAR/MTR, y la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales de la Argentina con el Estado y el actual gobierno de Israel.

Prensa: 1565860580

CORREPI - BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO 528 – 22 de julio de 2009

Sumario:

1. El macabro juego de las diferencias.

2. Torturas a militantes en Neuquén.

3. Represión en Chaco y Córdoba.

4. Francia: detenido "suicidado", protesta popular, represión policial.

5. Pibes de 14 a 17 años: Marchen presos.

6. El caso Alejandro Flores.

7. Próximas actividades.


EL MACABRO JUEGO DE LAS DIFERENCIAS


El 19 de julio, Juan Cruz Márquez (26), fue fusilado en Zárate por el policía Pablo Sanhuesa. A contrapelo de lo que suele suceder con la veintena de casos similares que ocurren por mes, todos los medios cubrieron el caso, y desde el jefe de la departamental hasta el gobernador Scioli se mostraron consternados por el hecho.

Supongamos que en Juan Cruz Márquez, en lugar de un estudiante de periodismo deportivo, hubiese sido un “fierita”. ¿El asesino Sanhuesa sería un policía alienado de la fuerza?

Supongamos que en lugar de venir de celebrar el día del amigo, el “fierita” viniera puesto y sin rumbo. ¿El policía asesino Sanhuesa sería una mancha negra para la institución?

Supongamos que, en lugar de estudiar periodismo, el “fierita” transcurriera entre la esquina y las nubes. ¿El policía asesino Sanhuesa sería un error imperdonable del sistema?

Supongamos que la única fotografía que pudiera mostrarse del “fierita” fuera la del "prontuario". ¿El policía asesino Sanhuesa sería el reflejo de una conducta personal por la que su jefe sentiría vergüenza?


De algunas cosas estamos seguros:

Si Juan Cruz hubiera tenido tiempo, el tiro le hubiese entrado por la espalda, como al “fierita”. Pero a diferencia del “fierita”, a su lado no hubieran florecido las armas no aptas para el disparo. Si Juan Cruz hubiera pedido clemencia, tendría más de un tiro sobre su cuerpo, como el “fierita”. Pero, a diferencia del “fierita”, no hubieran dicho que previamente gritaron alto policía.


De otras cosas más estamos seguros:

Si Juan Cruz hubiera sido el “fierita”, su fusilamiento no hubiera tenido la cobertura mediática que tuvo, ni se hubieran escuchado las reacciones hipócritas del jefe policial Baratta y el gobernador Scioli.


A diferencia del caso del “fierita” -en el que hasta sería posible que el asesino Sanhuesa peleara una figura culposa y pasara su proceso en libertad- aquí tendrá la perpetua que merece.


La madre de Juan Cruz fue clara y valiente ante la desvergüenza del jefe de Sanhuesa, que no acepta su definición. Dijo: "es un caso de gatillo fácil". Con todo el dolor reciente instalado, dijo lo que decimos siempre. La diferencia con la madre del “fierita”, es que a ella la publican.


De lo que no tenemos ninguna duda:

Sanhuesa es un policía que no se diferencia del estado que lo estimula. La policía no se diferencia.


TORTURAS A MILITANTES EN NEUQUÉN


Es sabido que dentro de las fuerzas represivas del estado, la tortura es moneda corriente ante cualquier detención. Esta vez, no fue un detenido el que ha tenido que sufrir las torturas y humillaciones, sino tres compañeros (un chileno, un francés y un argentino allegado al Movimiento Colectivo 1º de Marzo) que fueron a visitar al Penal de Neuquén número 11 a los presos políticos Marcelo Villarroel Sepúlveda y Freddy Fuentevilla Saa, ex militantes del Mapu Lautaro y el MIR (Movimiento Izquierda Revolucionaría).

El hecho ocurrió hace diez días. Las víctimas ingresaron al penal sin problemas, o sea, presentando la documentación necesaria y soportando la cotidiana requisa abusiva que se hace en toda cárcel. Al salir, otro compañero que los esperaba fue detenido sin razón alguna y llevado a la comisaría 20ª, en la cual, ni bien acudieron sus compañeros, también fueron “chupados”.

Al ingreso, fueron agredidos por gran parte del personal represivo. Golpes, amenazas de violación a la mujer detenida, amenazas de fusilamiento a punta de pistola, fueron algunas de las cosas que tuvieron que soportar. También les mostraron elementos de tortura y todo el tiempo les recordaron que la causa de su detención era que eran “zurdos, comunistas, terroristas y que esto les pasaba por ir a visitar a quienes no tenían que hacerlo”.

Luego los trasladaron a la comisaría 1ª, donde la tortura continuó. Ante cada pregunta que les hacían, se les propinaba un golpe y cada uno de los oficiales los fotografió con sus celulares cuando estaban desnudos. Allí también fueron interrogados por personal de Investigaciones de la provincia de Neuquén, quienes plantearon cuestionamientos en base a su posición política y los intentaron indagar sobre algún “plan terrorista internacional”. Luego de cuatro horas de torturas físicas y psicológicas, fueron liberados, pero antes les robaron el dinero de los pasajes de los compañeros que regresarían a Chile.

Un intento más del estado capitalista por doblegar y reprimir la solidaridad con quienes son detenidos por causas políticas y así seguir reproduciendo el orden burgués.


REPRESIÓN EN CHACO Y CÓRDOBA


En la provincia del Chaco, donde desde hace una semana una veintena de organizaciones sociales acampan en la plaza central de Resistencia, denunciando la política de hambre y represión del gobierno, se suceden los ataques oficiales a militantes populares. El miércoles 8 de julio, por ejemplo, varios trabajadores desocupados que estaban en la puerta de la casa de uno de sus compañeros en Villa Horqueta, fueron agredidos por oficiales de la policía, que los golpearon a puñetazos e itakazos.

El 20 de julio, en Córdoba, una movilización de los trabajadores municipales, en repudio de la decisión de reducir los salarios que tomó el gobierno, fue violentamente reprimida, con el saldo de 23 detenidos y varios heridos. Uno de ellos, un trabajador de 45 años, sigue hospitalizado.

Al día siguiente, otros 11 trabajadores fueron encarcelados durante una nueva protesta, y uno de los dirigentes del gremio municipal fue imputado por incitación a la violencia colectiva.

Dos ejemplos de cómo recrudece la represión sobre los trabajadores, sean ocupados o desocupados, cuando se atreven a protestar frente a la creciente profundización de la explotación y la miseria.


FRANCIA: DETENIDO "SUICIDADO", PROTESTA POPULAR, REPRESIÓN POLICIAL


En la mañana del lunes 6 de julio, Mohamed Benmouna (21) fue detenido por “intento de extorsión” en el supermercado donde trabajaba. El mismo lunes por la tarde se “suicidó", según la versión policial, con “los hilos que sobresalen del colchón, con ellos hace la cuerda y utiliza los huecos en los muros de su celda para ahorcarse.” El miércoles 8 falleció en el hospital de St-Etienne.

La ira desde los suburbios de Firminy no se hizo esperar. Al día siguiente, como en París en 2005, cientos de jóvenes trabajadores, en su mayoría negros y árabes, salieron a la calle convencidos de que fue la policía quien asesinó a Mohamed, reclamando justicia, denunciando los constantes abusos policiales y la impunidad que ostenta el aparato policial.

La respuesta estatal, tampoco tardó en aparecer. La policía reprimió la manifestación y acrecentó la bronca popular. La resistencia se extendió por tres noches consecutivas, enfrentándose a la represión, piedras contra gases, incendiando patrulleros y autobombas, y sólo se “calmó” cuando llegaron refuerzos: un helicóptero, 150 policías más y grupos de elite.

No casualmente, lo sucedido en Francia tiene muchas similitudes con lo que pasa diariamente en Argentina. El “problema” de Mohamed, no era ser inmigrante, sino, y por sobre todas las cosas, ser joven y pobre. La represión policial, las muertes en cárceles y comisarías, la represión de la protesta, son siempre para el pueblo trabajador.

El “problema” en Argentina no es tener una “joven democracia”, sino tener una democracia como la de Francia, que por más antigua que sea, es una democracia burguesa.


PIBES DE 14 A 17 AÑOS: MARCHEN PRESOS


Hace unos días, calladitos, calladitos, los senadores dieron media sanción a la reforma del régimen penal para los menores de edad. Aprobaron, por unanimidad, una combinación de tres proyectos: del Frente para la Victoria , del Partido Justicialista versión no kirchnerista, y de la Unión Cívica Radical. Un ejemplo bien claro de que, cuando se trata de reprimir, no hay internas significativas entre las distintas fracciones del partido de la burguesía.

Por supuesto, el texto está plagado de invocaciones a derechos y garantías procesales, con frases rimbombantes como las “condiciones necesarias para la formación y protección integral y del desarrollo pleno de las capacidades” de los chicos, para establecer enseguida que, a partir de los 14 años, son penalmente responsables.

Para decirlo con más claridad: lo que se aprobó en el senado es bajar a 14 años la edad a partir de la cual un pibe puede ser sometido a un proceso penal. Hasta ahora, las leyes consideraban que a los 14 o 15 años no se tiene la suficiente madurez psicofísica para ser juzgado, aunque eso nunca significó que “entraran por una puerta y saliera por la otra”. Más bien, todo lo contrario. El juez de menores, con total discrecionalidad, decide qué hacer con ese pibe, aplicando las medidas de seguridad que le parezcan oportunas.

Esas medidas varían desde la simple entrega del menor a su familia, hasta la internación compulsiva en un instituto que en nada se diferencia de una cárcel –muchas veces son todavía peores-. La diferencia entre uno y otro extremo depende, siempre, de la condición de la familia. Como dice un graffiti anónimo frente a la alcaidía de la calle Lavalle, “el rico nunca entra, y el pobre nunca sale”.

También, para aparentar algún criterio “tuitivo”, el proyecto dice que, hasta los 15, sólo se podrá condenar por delitos dolosos con pena mínima de tres años de prisión, y a los de 16 y 17 años, si la pena mínima es de dos años.

Claro que los delitos excluidos no parecen ser las causas más habituales de encarcelamiento de chicos pobres: accidentes de tránsito, bigamia, duelo o instigación al suicidio, por ejemplo. Tampoco la privación ilegal de la libertad cometida por un funcionario público, las coimas o la tortura, siempre disfrazada como apremios, vejaciones o severidades, todos delitos con penas mínimas de menos de 2 o 3 años.

Así se garantiza el “derecho a ser condenado” de las principales víctimas del sistema, los hijos del pueblo trabajador.


EL CASO ALEJANDRO FLORES


Hace 18 años, en Córdoba, Alejandro Flores, de 5 años, desapareció. Estaba jugando en una plaza. Nunca más se lo vio. Su madre, Rosa Arias, recorrió todos los caminos. Fue a programas de televisión, siguió pistas confusas, viajó por todos lados.

Finalmente supo que, desorientado por el temporal, Alejandro había sido atropellado por un auto. No por un auto cualquiera: era un patrullero, en el que iban dos policías, Mario Gaumet y Gustavo Funez. Los policías trataron de reanimarlo, sin llevarlo al hospital. Como el nene murió, buscaron un lugar descampado y lo enterraron.

Fue otro policía, de apellido Múo, el que abrió la boca. Dijo que escuchó cuando sus camaradas llegaron a la seccional e informaron todo al comisario, que les ordenó que arreglaran el patrullero y nunca más hablaran del asunto. Hasta que Múo se quebró y habló, seguramente impulsado por alguna factura pendiente.

Múo declaró en la causa en 1994. Lo imputaron por falso testimonio, lo echaron de la policía, y la fiscalía no hizo nada más.

El 2 de julio del año pasado, cuando unas máquinas excavadoras empezaron a remover la tierra en un baldío, aparecieron unos huesitos. Los análisis probaron que era Alejandro Flores, desaparecido el 16 de marzo de 1991. La causa se tuvo que reabrir, y pasado otro año, el fiscal acusó a los dos policías. Pero como ya habían pasado 18 años, pidió su sobreseimiento por prescripción.

El juez, en un fallo a contrapelo de lo habitual, dijo que, aunque la muerte se produjo por un accidente de tránsito, que efectivamente estaría prescripto, todo lo que pasó después, sólo fue posible porque los autores eran policías. Porque eran policías, y porque su comisario los apoyó, y se sumó al encubrimiento, pudieron borrar todo rastro del accidente y desaparecer el cuerpo, desviando la investigación. Y declaró que, aunque sea un hecho que damnificó a una sola persona, y no a un grupo o al conjunto de la sociedad, los delitos cometidos por los policías son impresciptibles.

El juez se apoyó en la sentencia de la Corte Interamericana en el Caso Bulacio, que reconoció que el crimen de estado, es decir, el que emana de sujetos pertenecientes a los órganos del estado, produce los mismos efectos que los crímenes de lesa humanidad, así la víctima, en el caso concreto, sea una sola.

Y dijo el inusual juez cordobés, que, sin negar la posibilidad de que, en periodos de vigencia democrática, las estructuras estatales se vuelvan sistemáticamente en contra de quienes supuestamente tienen que proteger, “son verificables con mayor asiduidad hechos cometidos por funcionarios públicos que actúan con una gravedad metodológica que no difiere de la que ponen en práctica estructuras profesionales” en tiempos de gobiernos totalitarios. Así, concluye: “Configurada la virulencia de la ofensa descripta es ocioso exigir que para su tipificación se lo incluya dentro de “un ataque generalizado o sistemático”.

Finalmente, destaca la similitud con Bulacio, porque los autores se prevalieron del uso de los medios y atribuciones que por el cargo detentaban para realizar los actos violatorios con indemnidad y eficacia.

Lástima, que, casi con seguridad, este caso va a terminar en la Corte Suprema , donde ya sabemos lo que va a pasar. Los muy progresistas cortesanos se calzarán sus brillantes anteojeras de oro, y repetirán lo que ya dijeron en el caso Derecho/Bueno Alves. Obedientes, sirviendo a sus amos, dirán que, si fue en democracia, la desaparición de un chiquito de 5 años a manos de la policía no es crimen de estado, igual que ya dijeron que la tortura, en democracia, no es un crimen de lesa humanidad.


PRÓXIMAS ACTIVIDADES


Lunes 27 de julio, en Neuquén, presentación del libro REPRESIÓN EN DEMOCRACIA –de la “primavera alfonsinista” al “gobierno de los derechos humanos”, organizado por ATEN.

Viernes 14 y sábado 15 de agosto, en Trelew y Comodoro Rivadavia, presentación del libro REPRESIÓN EN DEMOCRACIA –de la “primavera alfonsinista” al “gobierno de los derechos humanos”.

Domingo 16 de agosto, desde las 15:00, en la Plaza de la estación Lanús, acto homenaje y radio abierta en el cumpleaños de Carlos Petete Almirón, fusilado en la represión a la rebelión popular del 20 de diciembre de 2001. Convocan CPS 29 de Mayo y CORREPI.


Los sábados a las 18:00, escuchá la columna de opinión de María del Carmen Verdú en el programa Leña al Fuego, del periodista H. Schiller, por Radio Porteña, AM 1110 - www.radiodelaciudad.gov.ar , tel. 5371-4600, Sarmiento 1551, 9° piso. Entrada libre y gratuita.

Visitá nuestros espacios de difusión: http://correpidifusion.blogspot. com/ y http://correpi. lahaine.org - Comunicate con nosotros para colaborar con CORREPI.


CORREPI
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional
Ciudad de Buenos Aires • Argentina
correpi@fibertel .com.ar

Si no desea recibir nuestros Boletines, envíe un mail con el asunto "Remover" a correpi@fibertel. com.ar o prensa.correpi@ gmail.com

miércoles, 22 de julio de 2009

ISRAEL: Nuevas leyes en Israel / La fragancia fascista de la Nueva Coalición israelí. / "Racistas por la Democracia"


Esta semana, la Knesset votó por amplia mayoría (47 contra 34) a favor de una ley que amenaza con pena de prisión a cualquiera que se atreva a negar que Israel es un Estado judío y democrático.

La propuesta de ley presentada por el parlamentario Zevulun Orlev, del partido “Hogar Judío”, que surcó con éxito su escrutinio preliminar, promete un año de prisión a quienquiera que publique cualquier “llamamiento que niegue la existencia del Estado de Israel como un Estado judío y democrático”, si el contenido de la convocatoria es susceptible de provocar “actos de odio, desprecio o deslealtad contra el Estado o las instituciones de gobierno o los tribunales”.

Uno puede prever los pasos siguientes. Existe un millón y medio de ciudadanos árabes de los cuales no cabe esperar que reconozcan a Israel como Estado judío y democrático. (…). Y, además, también hay judíos que no quieren que Israel sea definido como Estado judío en el que los no-judíos tienen, a lo sumo, la condición de extranjeros tolerados. Las consecuencias son inevitables. (…)

Tras la lectura preliminar del proyecto de ley, éste se envía ahora a la Comisión Jurídica de la Knesset, que la preparará para la primera lectura, seguida posteriormente de la segunda y la tercera. Dentro de unas pocas semanas o meses será la ley del país. Por cierto, el proyecto de ley no menciona explícitamente a los árabes, aunque claramente ésa sea su intención, como entendieron todos los que votaron por ella.

También se prohíbe a los judíos defender el cambio en la definición del Estado, o la creación de un Estado binacional en la totalidad de la Palestina histórica, o la difusión de cualquier otro tipo de ideas no convencionales (…)

El proyecto de ley no desentona en absoluto en el contexto de nuestro nuevo paisaje político. Este gobierno ya ha aprobado un proyecto de ley para encarcelar durante tres años a cualquiera que conmemore la Nakba palestina –la expulsión en 1948 de más de la mitad del pueblo palestino de sus tierras y hogares-.

Los patrocinadores esperan que los ciudadanos árabes se sientan felices con aquel acontecimiento histórico. (…) El Día de la Independencia del Estado judío y democrático debe henchirnos de júbilo. Cualquier persona que no exprese ese júbilo debe ser encerrada, y tal vez tres años no sean suficientes. Este proyecto de ley ha sido confirmado por la Comisión Ministerial para Asuntos Jurídicos antes de ser presentado a la Knesset.

Dado que el gobierno de derecha tiene la mayoría en la Knesset, el proyecto de ley será
aprobado casi automáticamente. (En el ínterin, un ligero retraso ha sido causado por un ministro que apeló la decisión, por lo que la Comisión Ministerial tendrá que confirmarla de nuevo).

(…) En la panadería de la Knesset (en hebreo panadería se dice ‘mafia’) están horneando algunos pastelillos nuevos. Uno de ellos es un proyecto de ley que estipula que toda persona que solicite la ciudadanía israelí debe declarar su lealtad al “Estado judío, sionista y democrático”, así como comprometerse a servir en el ejército o en su alternativa civil.

Su patrocinador es el parlamentario David Rotem del partido “Israel es Nuestro Hogar”, que también es el presidente de la Comisión de Derecho de la Knesset. Una declaración de lealtad hacia el Estado y sus leyes -un marco para salvaguardar el bienestar y los derechos de sus ciudadanos- es razonable. ¿Pero lealtad al Estado “Sionista”? (…)

Otro proyecto de ley que aguarda su turno ante el Comité Ministerial propone modificar la declaración que cada nuevo miembro de la Knesset debe realizar para poder asumir su cargo. En lugar de la lealtad “al Estado de Israel y a sus leyes”, como hasta ahora, él o ella estará obligado a declarar su lealtad “al Estado de Israel judío, sionista y democrático, a sus símbolos y a sus valores”.

Tal cosa dejaría fuera de juego automáticamente a casi todos los parlamentarios árabes (…) También supondría un problema para los parlamentarios ortodoxos de la Knesset
que no pueden expresar lealtad al sionismo.(…) La fábrica de leyes racistas con un señalado hedor fascista está trabajando a toda máquina. Está incorporada en la nueva coalición. En su centro está el partido Likud, una buena parte de cuyos miembros son puros racistas (perdón por el oxímoron).

A su derecha se encuentra el ultra-racista partido Shas, acuya derecha están el ultra-ultra
racista partido de Lieberman “Israel es Nuestro Hogar”, el ultra-ultra-ultra racista “Hogar Judío”, y a su derecha la incluso más racista “Unión Nacional”, que incluye a kahanistas confesos y que mantiene una pata en la coalición y otra en la luna. (…) El nombre más apropiado para estos santos guerreros sería el de “Racistas por la Democracia”.

Extractos del artículo del mismo título de Uri Avnery, traducido y publicado por Rebelión 14/6/09. Uri Avnery, periodista, escritor y activista por la paz israelí. De 1938 a 1942 fue miembro de la organización sionista Irgún. Rompió con ella y formó parte del Parlamento israelí (Knesset) durante tres periodos legislativos (1965-1969, 1969-1973, 1979- 1981), con un total de diez años como diputado.

GRACIAS NIK








Informe: Caso Romina Tejerina.

Simplemente mujeres

Informe: Caso Romina Tejerina.

Disparador de debate sobre violacion e infanticidio, abuso sexual, abuso intelectual, derechos de las mujeres y salud reproductiva.

Romina Tejerina

Romina Tejerina

Debo confesar que este caso como pocos, ha despertado mi interes de indagar mas alla de lo periodistico publico, y debo reconocer tambien, que he sido prejuiciosa en mi pensamiento como creo que a muchas de nosotras nos ha sucedido…

La mayoria de las mujeres, casi sobre fin de Febrero del 2003 veíamos -en todos los medios de comunicación- absortas, el caso de Romina Tejerina, una adolescente de Jujuy que era noticia pues habia asesinado a su hijita al nacer, en terminos juridicos habia cometido infanticidio. En el mas cerrado de los silencios llevo adelante este embarazo producto de una violacion, perpetrada por un conocido del barrio que frecuentaba la casa de sus padres. El miedo y la ignorancia, el entorno y una sociedad cerrada que toma con indiferencia el abuso, en todas sus facetas, fueron los complices de esta situacion que no es unica, desafortunadamente son muchas, pero muchas las mujeres que a diario sufren y pasan por estas situaciones. Casi todas anonimas, sin nombres ni rostros, solo numeros de estadistica de lo cual se sirven los politicos de turno para darnos el mensaje de que tan preocupados los tiene este tema. Afortunadamente, hay legisladoras, mujeres de distinta extraccion politica que estan trabajando fuertemente en estos temas.

Hablemos de cifras, frias estadisticas, pero utiles a la hora de reflejar una realidad que muchas veces no vemos…

  • 8 mujeres por dia llegan a centros hospitalarios publicos por complicaciones de abortos realizados en condiciones inseguras.
  • El 21,5% de las hospitalizaciones corresponden a niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años.
  • Santa Fe es la segunda provincia en la Argentina con este porcentaje de abortos considerados de alto riesgo por la edad de las gestantes, solo superada por Chaco.
  • En 2007, fueron 2766 las mujeres hospitalizadas por complicaciones de abortos en la provincia de Santa Fe. De ellas 42 tenian entre 10 y 14 años ( el 1,5%) y 552 de 15 a 19 ( el 19,95%) .Tomando en cuenta que estas cifras se desdibujan por la ausencia de consultas o temor a las consultas.
  • Por cada 100 partos 18 son hospitalizaciones post abortos, en los centro de salud publica.

La Dip. Alicia Gutierrez logro, junto con otras legisladoras convertir en Ley la Guia para el mejoramiento de la atencion post aborto, que consta de un completo indicativo para la atencion humanizada y asesoria de mujeres que recurren al hospital publico, la guia establece 3 protocolos, de orientacion, de diagnostico y tratamiento de la emergencia post aborto y otro para la anticoncepcion post aborto. Desde MAR explican que “ Esta indicado que debe darse una conserjeria y brindar a los pacientes externadas alternativas anticonceptivas, ademas de derivarlas al Programa de Salud Sexual y Reproductiva, se completa con un anexo administrativos sobre estos Derechos…Como deben recibir a las pacientes en los centros de salud, como diagnosticarlas, como informar, como orientar y cuales son los procedimientos…estamos hablando del trato humanizado y la debida contencion que debe brindar cada profesional a la Mujer, se enmarca en el respeto de los derechos reproductivos.”

Santa Fe es la primera provincia del pais que tiene esta herramienta con carácter de Ley . En la Argentina el aborto esta penalizado con 1 a 4 años de prision. ¿ Quien debe ser penalizado? ¿La mujer que llega a esta situacion por una infinidad de motivos que ella seguramente no busco? ¿ El asesino que se dedica hacer este tipo de practicas sin la menor o con las minimas condiciones de higiene y seguridad? ¿ A las llamadas “matronas” que son las encargadas de administrar o sugerir practicas no recomendables a mujeres desesperadas, de pocos recursos economicos e intelectuales?¿ Porque Romina Tejerina esta presa y su violador no? Si bien cometio un delito, tenemos que preguntarnos ¿porque un delincuente que roba y mata o secuestra y mata bajo los efectos de alguna sustancia queda en libertad mucho antes que lo previsto por la ley por algun artilujio legal ofrecido por su defensor? ¿ Porque somos tan hipocritas de allanarnos a la idea de que es “ una puta” o “ usa pollera corta” o “ lo habra provocado”, en lugar de pensar que fue abusada por alguien que ostenta el poder mas alla de los limites? ¿ Que pasa cuando la que es abusada o violada es una menor? ¿ A quien le echamos la culpa, a la niña o al perpetrador? En este caso si somos mas benevolos con nuestro juicio. Creo que debemos interiorizarnos y reaccionar que este mal que nos acecha es un problema social, de desigualdad de oportunidades, de discriminacion, de racismo, de falso machismo, de poder y cultural y mientras no cambiemos estos valores y nuestro politicos se den cuenta que esta es una realidad que no se puede esconder bajo la alfombra, que se mueren mujeres con nombres como Carina, Perla y Ana…y otras tantas sin nombre… muertes absolutamente evitables.

Obama en su campaña presidencial decia “ Yes, we can” ( Si, se puede) y creo que se puede. Se puede devolverle a las mujeres la posibilidad de decir NO, de NO permitir que nadie las toque sin su consentimiento, que asi sea una relacion concensuada, asi y todo podes decir NO… NO al abuso, NO a la violencia, NO al maltrato, NO a la violacion, NO al uso del poder… pero sobre todo NO AL MIEDO…

————————————————————————-

Fuentes Consultadas:

Estas cifras provienen de una nota realizada por Sonia Tessa en Pagina 12 y parte de un documento elaborado por el Colectivo Mujeres Autoconvocadas Rosario, MAR.

Agradezco profundamente el material publicado, pues esto me demuestra que somos muchas mas las que queremos que este problema se resuelva que las que no….

Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=FbUayYbX2ak

Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=2e8×189sv8k

Video 3: http://www.youtube.com/watch?v=0NFRdJoDcHE

Entrevista a Carlos Comi: http://www.youtube.com/watch?v=G79RH8-q4ug

Todas realizadas por Greta Roquero.

Conocer, exigir y garantizar NUESTROS DERECHOS COMO MUJERES”


FUENTE: http://contactodirectoweb.com.ar/

ARGENTINA: Autorizan televisación del juicio contra el ex juez Víctor Brusa

Buenos Aires- El Tribunal Oral en lo Federal de Santa Fe autorizó la transmisión en vivo de los tramos más importantes del juicio oral y público contra el ex juez federal Víctor Brusa y otros seis represores acusados de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
La decisión del Tribunal -difundida hoy por el Centro de Información Judicial (CIJ)- establece que “se podrá difundir en directo, por medios audiovisuales, la declaración de los imputados, los alegatos de las partes y la lectura de la sentencia”.
Junto a Brusa estarán sentados en los banquillos de los acusados, a partir del 1 de septiembre próximo, el ex comisario Héctor Romero Colombini, Eduardo Alberto Ramos Campagnuolo, Juan Calixto Perizzotti, María Eva Aebi, el ex subjefe de la comisaría cuarta Mario José Facino y Domingo Manuel Marcelini.
Durante el debate -cuya duración se estima en alrededor de cuatro meses- el juez subrogante Roberto Manuel López Arango (del Tribunal Oral de Paraná), y los conjueces abogados Carlos Renna y Andrea Alberto de Creus tienen previsto escuchar alrededor de cien testimonios.
Las cuarenta audiencias dispuestas inicialmente se realizarán los lunes y martes y miércoles por medio y en ellas los magistrados escucharán los testimonios de allegados a las víctimas y sobrevivientes, de acuerdo al organigrama fijado por los magistrados.
Las primeras jornadas estarán destinadas a la lectura del requerimiento fiscal y auto de elevación a juicio, a las cuestiones preliminares que se puedan plantear y a la declaración de los imputados; en tanto a partir del 14 de septiembre y hasta el 30 de noviembre se escucharán los testimonios.
Las estimaciones previas indican que a partir del 1 de diciembre podrían comenzar los alegatos que “se prolongarán por varias jornadas”, según los observadores; y que a mediados de ese mes el Tribunal estaría en condiciones de dictar el veredicto. (Télam).

martes, 21 de julio de 2009

HONDURAS: ¡Redoblar la movilización hasta derrotar a los golpistas!





Se cumplen 22 días de resistencia contra el golpe en Honduras. En estas tres semanas el pueblo trabajador hondureño ha hecho gala de su fuerza histórica, decenas de miles de hondureños han participado en la resistencia contra el golpe de estado soportando la represión y la persecución.

Como informa el comunicado del 19 de julio del Frente Nacional contra el Golpe de Estado, (que coordina las movilizaciones) los golpistas han efectuado: "4 asesinatos, 1,158 detenciones ilegales, acoso y persecución a representantes del movimiento social; 14 medios de comunicación, 14 periodistas y 4 organizaciones sociales han sufrido atentados a la libertad de expresión". Agréguese a esto las intimidaciones diarias en los centros de trabajo, en las colonias y los centros de estudio, además de la furiosa campaña anticomunista que vomitan los periódicos golpistas y la casi totalidad de las televisoras.

Pese a eso el pueblo hondureño ha seguido resistiendo y haciendo historia, aunque la masacre en el aeropuerto de Toncontín y la primera ronda de negociaciones en Costa Rica, produjeron un pequeño impasse de confusión y confianza, el movimiento popular fue recuperando confianza y fuerza, nuevos sectores se fueron incorporando.

Los trabajadores de la educación agrupados en la FOMH han sido la columna vertebral de la lucha urbana, articulando alrededor de ellos a otros trabajadores del Estado, campesinos y pobladores. Durante el miércoles y jueves de la semana pasada varias cortes de ruta a lo largo del país golpeaban a los empresarios golpistas, impidiendo las exportaciones. El punto gris seguía siendo la negligencia de las centrales obreras en convocar la huelga general.

Es necesario entender en este momento el rol que ha jugado el imperialismo norteamericano y su política en el escenario hondureño. Los principales personajes golpistas civiles y militares fueron construido por el imperialismo yanqui, tanto en los 80's durante la "guerra sucia", como en la época neoliberal. La embajada norteamericana alentó permanentemente la disidencia contra Zelaya, pero su estrategia fundamental fue siempre el desgaste electoral y el chantaje, pero cuando la extrema derecha hondureña confiada del apoyo de sus amos imperiales ejecutó el golpe de estado, el gobierno de Obama no puedo salir a apoyar abiertamente el Golpe de Estado (como hubiera sucedió en los años 80`s). Esta situación contradictoria ha desembocado en que aunque los golpistas tuvieron casi la unanimidad de las elites hondureñas para ejecutar el golpe, quedaron absolutamente aislados internacionalmente.

Rechacemos la trampa de la negociación

Frente a esta situación el gobierno imperialista busca a una vieja ficha de su confianza: Oscar Arias Sánchez, presidente de Costa Rica, directamente colocado como "mediador" por el departamento de Estado. El "Plan Arias" (2) tenia el objetivo de estabilizar la situación conflictiva abierta por el golpe de estado. Aunque el Plan Arias plantea la necesidad de restablecer a Zelaya en el ejecutivo, el resto de puntos apuntaban a evitar la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y sobre todo garantiza la impunidad a los golpistas y la preservación de toda la corrupta institucionalidad que orquestó el golpe (Corte Suprema, Tribunal Supremo, FFAA, Comisión de Derechos Humanos).

En medio de una situación paradójica, donde ni el golpe se consolidaba, ni el movimiento popular lograba expulsar a los golpistas, se llevan adelante las segundas negociaciones de Costa Rica, donde se presenta el "Plan Arias" de 7 puntos.

Lo novedoso de estas negociaciones es que la delegación zelayista acepta los 7 puntos del plan, abandonando banderas fundamentales que ha levantado el Frente Nacional contra el Golpe de Estado como la Constituyente y acepta la impunidad de los golpistas y preservación de la cúpula militar. Esta posición de Zelaya, entrega en la mesa de negociación, los motivos que produjeron la resistencia popular.

Pese al acuerdo de Zelaya con el Plan Arias, las negociaciones no llegaron a término producto de las exigencias de la "derecha dura" que no quiere el regreso de Zelaya, pero sobretodo quiere garantías claras para las FFAA y los golpistas civiles.

En este marco es de suma importancia que el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado diseñe una clara línea de independencia frente al gobierno, no solo denunciando el rol de Arias (cosa que se ha hecho) sino exigiendo la ruptura clara de Zelaya con las negociaciones y las intenciones del Plan Arias. Y denunciando su acuerdo con los planes del Departamento de Estado personificados en Oscar Arias.

Esta en manos del movimiento popular mantener la lucha callejera y sobretodo garantizar el Paro Cívico Nacional para echar finalmente a los golpistas, garantizar su juicio y castigo y lograr borrar a las viejas instituciones a través de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente libre y soberana.

¡Restitución incondicional de Zelaya!

¡Hay que organizar y preparar el Paro Cívico Nacional hasta la derrota de los golpistas!

¡Juicio y Castigo a los militares y civiles que orquestaron el golpe y ejecutaron la represión contra el pueblo!

¡Libertad a todos los presos políticos! ¡Abajo la represión golpista en todas sus formas!

¡Ruptura inmediata con las negociaciones de Costa Rica! ¡Abajo el Plan Arias!

¡Solo el pueblo movilizado puede garantizar la Asamblea Constituyente Libre y Soberana!

¡Hay que mantener y profundizar la solidaridad internacional con el pueblo hondureño! ¡Boicot comercial y diplomático hasta que caigan los golpistas!


Documento consensuado para leer en el acto contra el sionismo


Buenos Aires 21 de Julio de 2009 / Avigdor Lieberman: El Sionismo en Carne y Hueso / Compañeros y Compañeras, Pueblo Argentino todo:

La síntesis del racismo y la opresión ha llegado a nuestro país en carne y hueso, Avigdor Lieberman, canciller israelí, reconocido racista y xenófobo consumado, ha venido a consolidar la relación del sionismo con la Argentina.

Este sujeto representa en si mismo la expresión más cabal del Sionismo, su ideología y su acción, refrendado en frases del tipo “Hay que ahogar a los palestinos en el Mar Muerto que es el punto más bajo del planeta”, “Nuestros soldados están haciendo bien el trabajo en Gaza, pero la solución no es la invasión, la solución es como la que EE.UU adoptó con Japón, sin ensuciarse las manos”.

Esta es la pura expresión del Sionismo, y quién se opone a ella es perseguido y condenado por antisemita tratando de camuflar el salvajismo sionista con el judaísmo para lograr impunidad.

Estas y muchas expresiones más demuestran la peor esencia que pueda tener un individuo y su desprecio por los derechos humanos, que debemos recordar es una de las políticas fundamentales llevadas a cabo por el Gobierno Argentino.

Por esto mismo, debemos señalar la contradicción en esta acción de recibir a semejante personero del terror y la opresión en nuestro país. Que diríamos hoy de recibir a Videla en la cancillería, que haríamos hoy al recordar a nuestros desaparecidos y ver al mismo tiempo que se concretan acuerdos comerciales y tecnológicos para seguir oprimiendo y derramando la sangre palestina.

Porque este energúmeno no viene solo, está acompañado de delegados comerciales y vienen a reafirmar los acuerdos alcanzados en Enero de este año, a reconfirmar el tratado de libre comercio en el marco del Mercosur, a cerrar nuevos acuerdos con insensibles industriales nacionales, que solo les importan los negocios, a pesar de saber que ello de alguna forma redunda en más opresión y muerte para el pueblo palestino.

El nazi-sionista Lieberman viene a sellar una alianza con el sionismo que va a traer desgracia para nuestro pueblo y va a manchar nuestras manos y nuestra conciencia con sangre palestina y árabe.

La visita de este funcionario de alto rango del estado sionista, que militó en la organización terrorista judía Kach, del rabino Meir Kahane, reconocida así por la Unión Europea, EE.UU y Canadá por ejemplo, reedita la contribución de Israel con su ciencia de tortura a la dictadura militar argentina, la misma ciencia de terror que enseñan a los paramilitares colombianos en la actualidad, la misma idea opresora de convalidar el golpe en Honduras y ser el primer estado en legitimar la usurpación del gobierno en esa nación hermana latinoamericana.

Queridos Compañeros, han pasado solo 6 meses de la invasión militar a Gaza, no porque las bombas no caigan nos olvidamos que la opresión y el sitio continúan, todavía el pueblo palestino de Gaza sufre la política terrorista sionista que Lieberman encarna, y no solo por pensamiento, sino en la acción propia, porque el es un colono, porque habita en territorio palestino usurpado en la Cisjordania, porque está orgulloso de ellos y que si por el fuera, aplicaría la “solución final” para los palestinos al mejor estilo Nazi.

Por último compañeros, hagamos sentir nuestro asco y repudio por la visita de este siniestro personaje, y hagámosle sentir en carne propia que no es bien recibido en nuestro suelo, digamos claramente a quienes lo reciban, que el pueblo no lo acepta, el pueblo argentino no acepta nunca más el genocidio, el terror y la opresión, venga de donde venga y especialmente del sionismo que Lieberman con su persona representa.

FUERA LIEBERMAN DE LA ARGENTINA / FUERA LIEBERMAN DE LATINOAMÉRICA / FUERA EL SIONISMO DE NUESTRO SUELO Y DE LATINOAMÉRICA / NO A LOS ACUERDOS FIRMADOS CON EL ESTADO SIONISTA / SI AL BOICOT, DESINVERSIÓN Y SANCIONES CONTRA ISRAEL / BASTA DE TOLERAR EL TERRORISMO SIONISTA DEL ESTADO DE ISRAEL / BASTA DE PERSECUCIÓN A LOS QUE LUCHAN CONTRA EL SIONISMO / VIVAN LOS PUEBLOS LIBRES / LIBERTAD Y PAZ PARA PALESTINA

AARSOPAL
Asociación Argentina de Solidaridad con Palestina
(constituída por distintos agrupamientos y personalidades democráticas y antiimperialistas, entre ellos Convergencia de Izquierda, que adhiere a la convocatoria levantando además sus propias consignas, como el pedido del desprocesamiento de Juan Carlos Beica, la ruptura de relaciones diplomáticas con el estado fascista de Israel, etc.)

La cita para la marcha hacia la UIA, donde estará el canciller sionista, es a las 14 horas en Avenida de Mayo y Salta el jueves 23 del corriente. Luego se marchará a la embajada de Israel y por último se realizarán actividades a las 1730 horas en la Cancillería.

FUENTE: Noticias Socialistas

ARGENTINA: Todos con los metalúrgicos por aumento de salarios y la defensa de los puestos de trabajo


Reproducimos volante editado por metalúrgicos de CI
Vamos por las 5 cuotas de $400.- por mes y el 22% por mes a partir de setiembre

Después de meses de discusión en la paritaria metalúrgica y de una insólita conciliación obligatoria que se dicto antes de que paremos los metalúrgicos, nos disponemos a salir a la lucha frente a la intransigencia patronal.

Garanticemos el paro y la movilización en Bs.As. y los cortes de ruta en el interior

Es fundamental que la movilización y los cortes sean lo más masivo posible, porque en el marco de crisis económica el aumento lo vamos a conseguir ganando fundamentalmente la calle.

Pero el aumento no se va ganar con una sola jornada de lucha, es necesario elaborar un plan de lucha discutido y votado por todos los metalúrgicos tal como fue nuestro ultimo plan de lucha de 1994 y que fue aprobado en un plenario nacional de delegados en la Federación de Box.

A su vez, es necesario, que la UOM no permita ningún despido, que se paguen las horas caídas y los premios perdidos ya que no somos responsables de lo que esta pasando.

Compañeros: La UIA propone, para salir de la crisis, llevarnosa los salarios de 2003, o sea bajarnos un 50% de los mismos. Es necesario que las CGTs y la CTA defiendan nuestros sueldos y puestos de trabajo, planteando un plan económico alternativo, basado en la obra pública con la plata que está destinada al pago de la deuda externa.

Trabajadores metalúrgicos en Convergencia de Izquierda

lunes, 20 de julio de 2009

DECLARAN CONSTITUCIONAL AL PROYECTO DEL GOBIERNO ESPAñOL SOBRE ABORTO

Por Mariana Carbajal

Para el órgano de gobierno de todos los juzgados y tribunales del país, no está reñido con la Constitución que las menores de entre 16 y 18 años puedan interrumpir un embarazo sin el consentimiento de sus padres, como prevé el proyecto oficial.

La reforma de la ley de aborto de España que promueve el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero recibió ayer un nuevo aval. Una comisión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de todos los juzgados y tribunales del país, declaró constitucional que las menores de entre 16 y 18 años puedan interrumpir voluntariamente un embarazo sin el consentimiento de sus padres, el aspecto que despierta más polémica de la iniciativa impulsada por el gobierno español. El debate en la Cámara de Diputados y en el Senado se espera para fin de este año y principios de 2010. El proyecto cuenta con el rechazo frontal de la cúpula de la Iglesia Católica, que lo considera “envenenado de inmoralidad e injusticia”, y del conservador Partido Popular (PP).

El dictamen fue aprobado por una comisión especial del CGPJ, por tres votos a favor y dos en contra. El CGPJ es el órgano del gobierno autónomo del Poder Judicial español. El texto, que trascendió ayer en la prensa local, considera que las jóvenes de entre 16 y 18 años son suficientemente “maduras” para gozar de plena autonomía para decidir la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). No obstante, el organismo recomienda reconocer el derecho de los padres a ser informados cuando sus hijas menores de edad soliciten abortar, a pesar de que no sea necesario su consentimiento.
El dictamen debe ser debatido el próximo 23 de julio en el pleno del CGPJ. Su posición final no es vinculante. En el caso de que el progenitor o representante legal de la adolescente de 16 a 18 años se opusiera a prestar el consentimiento, el CGPJ propone que se diseñe un procedimiento judicial con la finalidad de autorizar el aborto.
De esta forma, “se contribuye a conciliar el derecho a decidir de la mujer que es suficientemente madura con las facultades de orientación y consejo que derivan de los padres”, sostiene el dictamen. También se recomienda que los médicos entreguen a la mujer que desee abortar un “informe detallado” sobre los riesgos, complicaciones y demás circunstancias del caso.
El proyecto en discusión plantea una profunda reforma de la ley de aborto. Fue aprobado por el consejo de ministros del gobierno socialista el 14 de mayo. Se trata de una amplia iniciativa que contempla en forma explícita el derecho “a la maternidad libremente decidida” en el marco de una ley integral de Salud Sexual y Reproductiva, por la cual el Estado quedará obligado a promover, además, el acceso universal a la información y educación sexual y a garantizar la entrega gratuita de métodos anticonceptivos. El texto legaliza la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hasta las 14 semanas de gestación, más allá de ese plazo y hasta la semana 22, si existe un riesgo para la vida o la salud de la madre o malformaciones fetales. Y sin límite de tiempo, si se descubren anomalías del feto incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable.
A pesar de la férrea oposición de la jerarquía católica y del conservador Partido Popular, el Ejecutivo español estima que contará con los votos necesarios para lograr su sanción en la Cámara de Diputados y en el Senado entre finales de 2009 y principios de 2010.
La posibilidad de que las adolescentes de entre 16 y 18 años puedan abortar sin el permiso paterno es el aspecto más polémico de la iniciativa. Ese punto fue incluido por recomendación de un grupo de expertos convocados por el gobierno socialista para analizar la reforma legal. También se pronunció en el mismo sentido una comisión de diputados que estudió el anteproyecto.
En la legislación comparada europea hay numerosos casos en los que se permite a las menores decidir por sí mismas y sin ninguna exigencia adicional. Ocurre así en Reino Unido, Grecia, Portugal, Holanda, Noruega, República Checa, Letonia y Lituania. En Alemania se sigue un sistema basado en la capacidad de juicio, y no en la edad. El consentimiento de las mayores de 16 años se presume válido salvo que se pruebe lo contrario; entre los 14 y 16 se analiza caso por caso; y por debajo de los 14 es necesaria la autorización de los padres, a no ser que la menor pruebe ante un juez que tiene capacidad para decidir.
España despenalizó parcialmente el aborto en 1985. Desde entonces se permite el aborto cuando se practica para evitar un “grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada”, cuando la gestación es producto de una violación siempre que se practique dentro de las primeras 12 semanas y más allá de ese plazo y hasta la semana 22 si el feto tiene malformaciones o se presume que nacerá con “graves taras psíquicas o físicas”. En la práctica, la casi totalidad de las IVE se practican bajo el supuesto de “grave peligro para la salud psíquica”. Desde hace varios años, la asociación que agrupa a las clínicas que practican abortos no punibles y el movimiento feminista español reclaman una reforma legislativa que elimine directamente el aborto del Código Penal, un aspecto que el proyecto socialista no contempla completamente.
No obstante, un cambio importante que aporta la iniciativa es que las mujeres no serán castigadas con prisión por abortar, como sí está previsto en la normativa vigente.

FUENTE: www.pagina12. com.ar


NO AL DIALOGO NACIONAL CONVOCADO POR EL GOBIERNO DE CRISTINA KIRCHNER

Unidad para derrotar el plan de ajuste y los tarifazos

La presidenta Cristina Kirchner ha convocado al dialogo nacional a partidos políticos, entidades empresariales y organizaciones sindicales, tras las elecciones del 28 de junio. Para el gobierno, el dialogo tendría el objetivo de alcanzar un acuerdo nacional para fijar el rumbo político y económico del país.

La UCR, Cobos y Margarita Stolbizer han acudido y respondido positivamente al llamado y lo mismo han hecho los dirigentes del PJ disidente y el PRO, De Narváez, Sola y Macri. El Partido Socialista de Binner y el Encuentro de Sabatella, la CTA y Solanas también han respondido al llamado positivamente. Próximamente están convocados al dialogo la UIA, las entidades del campo, la CGTs y la CTA.

Desde Convergencia de Izquierda rechazamos el dialogo convocado por el gobierno. El llamado ”dialogo” es otra mentira de los Kirchner y tiene una sola finalidad: ganar tiempo y apoyos para continuar aplicando el plan de ajuste, despidos y saqueo al servicio de los grandes monopolios nacionales e internacionales, continuar con el modelo colonial, poniendo a nuestro país a merced de los dictados de FMI, para pagar los vencimientos de la deuda externa del mes de agosto.

Quieren destinar millones de US$ al FMI, a pagar la fraudulenta deuda externa, mientras millones sufrimos la gripe A, los tarifazos y el ajuste!. Todas las medidas del gobierno muestran cual es el rumbo del “dialogo”, tarifazos de gas y luz, reafirmación de Moreno en el INDEC y la designación como Ministro de Economía de Amado Boudou, quien proviene de la UCD el partido del reaccionario ingeniero Alsogaray que cogobernó con Menem. Es el ajuste al pueblo el rumbo del llamado ”dialogo”! Solo busca apoyos para continuar con su política antiobrera y antipopular.

El “ dialogo” es para sostener a Cristina hasta el 2011

Tras las elecciones del 28 de junio el gobierno de Cristina quedo profundamente debilitado, ya que en las elecciones se expreso el hondo repudio al gobierno, que perdió en todos lados. Millones le han dicho al gobierno que no aceptan su política de hambre y entrega, por eso el llamado “ dialogo” es también un engaño porque busca sostener al gobierno de Cristina hasta el 2011. De Narvaez, Sola, Stolbizer y Morales se preparan para dar su apoyo al gobierno y juntos cogobernar para que pueda seguir aplicando el ajuste.

Debemos exigirle a las conducciones de las CGTs, el CTA y de todos los sindicatos, que no se presten a la maniobra de Cristina sentándose a la mesa del diálogo; que se pongan al frente de la lucha y se jueguen al triunfo de todos los conflictos para parar el deterioro del poder adquisitivo de los salarios y los despidos que se multiplican a lo largo y a lo ancho del país. En las paritarias hay que reclamar aumentos acordes con la canasta familiar y que compensen los tarifazos y ajustes que sufrimos por la inflación.

El diálogo que habría que poner marcha no es el de las cúpulas patronales con los que fueron repudiados por la mayoría, sino el de todo el pueblo, convocado mediante una Asamblea Constituyente a discutir que modelo de país hay que construir. En esa instancia los socialistas propondríamos un cambio total de rumbo, comenzando con la ruptura de las cadenas de la dependencia, de manera de poner las enormes riquezas que tiene el país al servicio de los trabajadores y el pueblo.

Este cambio debería empezar con el desconocimiento del pago de la deuda externa y la ruptura con el FMI, para financiar con esos fondos un plan de obras y servicios que garantice salud, vivienda, trabajo y educación para todos/as. Para avanzar en esa dirección hay que repudiar el diálogo y profundizar la lucha, parando las fábricas y empresas por la reapertura de las paritarias para ganar un sueldo acorde a la canasta familiar y detener la ola de despidos imponiendo una ley que expropie a las patronales que suspendan o despidan.

Es necesario convocar a asambleas y plenarios de delegados abiertos a la base y con mandato para resolver el apoyo a todos los conflictos y un paro nacional para derrotar el Plan del gobierno. Si las direcciones se niegan a avanzar en ese sentido, las bases tienen que tomar en sus manos la tarea, imponiendo las asambleas y los plenarios y coordinando desde abajo en cada región y en cada gremio para avanzar hacia el Argentinazo que reclaman las actuales circunstancias.

La izquierda debe pronunciarse en forma unitaria

Es necesario un pronunciamiento unitario de toda la izquierda contra el “dialogo” que propone Cristina. Un pronunciamiento unitario, de las direcciones combativas, los partidos de la izquierda y organizaciones democráticas y populares podría ofrecer una alternativa política y sindical a los miles que repudian al gobierno, conformando un frente de acción que enfrente al acuerdo nacional de los K, Narváez, Macri y Stolbizer y apoye las luchas. Llamamos a concretar este pronunciamiento unitario, a la vez que impulsar la lucha por la derrota del ajuste del gobierno.

NO AL “DIALOGO” DE CRISTINA, DE NARVAEZ Y LA UCR / POR EL APOYO A TODOS LOS CONFLICTOS Y LAS LUCHAS / PLAN DE LUCHA CONTRA EL AJUSTE / POR PARITARIAS QUE FIJEN AUMENTOS SALARIALES ACORDE CON LA CANASTA FAMILIAR / BASTA DE SUSPENSIONES Y DESPIDOS / UNIDAD DE LA IZQUIERDA Y LOS LUCHADORES CONTRA EL DIALOGO NACIONAL