domingo, 6 de septiembre de 2009

LA LIBERTAD DE PRENSA Y LA CLASE OBRERA * por Leon Trotsky

En México se está realizando una campaña contra la prensa reaccionaria. El ataque ha sido dirigido por los líderes de la CTM o, más precisamente, por el señor Lombardo Toledano en persona. El objetivo es “doblegar” a la prensa reaccionaria ya sea sometiéndola a una censura democrática o proscribiéndola del todo. Los sindicatos han sido movilizados para la guerra. Los incurables demócratas corrompidos por su experiencia con un Moscú stalinizado y dirigidos por “amigos” de la GPU, han alabado esta campaña que no puede ser vista más que como un suicidio. De hecho, no es difícil prever que incluso si esta campaña triunfa y conduce a resultados prácticos que se acomoden al gusto de Lombardo Toledano, las consecuencias últimas serán principalmente soportadas por la clase obrera. Tanto la experiencia histórica como teórica prueban que cualquier restricción de la democracia en la sociedad burguesa, es, en último análisis, invariablemente dirigida contra el proletariado, así como cualquier impuesto que se imponga recae sobre los hombros de la clase obrera. La democracia burguesa es útil para el proletariado sólo en cuanto le abre el camino al desarrollo de la lucha de clases. Consecuentemente, cualquier “dirigente” de la clase obrera que arma al gobierno burgués con medios especiales para controlar a la opinión pública en general y a la prensa en particular, es, precisamente, un traidor. En último análisis, la agudización de la lucha de clases obligará a las burguesías de cualquier tipo a llegar a un arreglo entre ellas mismas; aprobarán entonces leyes especiales, toda clase de medidas restrictivas, y toda clase de censuras “democráticas” contra la clase obrera. Quien todavía no haya comprendido esto, debe salirse de las filas de la clase obrera. “Pero hay momentos” objetarán algunos “amigos” de la URSS en que “la dictadura del proletariado se ve forzada a recurrir a medidas especiales, particularmente contra la prensa reaccionaria”. “Esta objeción”, contestaremos, “proviene principalmente de identificar a un estado obrero con un estado burgués. Aunque México es un país semicolonial, también es un estado burgués y de ninguna manera un estado obrero. Sin embargo aún desde el punto de vista de los intereses de la dictadura del proletariado, proscribir a los periódicos burgueses o censurarlos no constituye en lo más mínimo un “programa” o un “principio” o un ideal establecido. Medidas de esta naturaleza sólo pueden ser un mal temporal e inevitable.” Una vez en el poder, el proletariado puede verse forzado, por cierto tiempo, a tomar medidas especiales contra la burguesía, si la burguesía asume una actitud de abierta rebelión contra el estado obrero. En ese caso, restringir la libertad de prensa va a la par con todas las otras medidas empleadas en sostener una guerra civil. Naturalmente, si usted se ve forzado a usar artillería y aviones contra el enemigo, no puede permitir que este mismo enemigo mantenga sus propios centros de información y propaganda dentro del campo armado del proletariado. Sin embargo, también en este ejemplo, si las medidas especiales se extienden hasta convertirse en un patrón permanente, llevarían en sí mismas el peligro de volverse incontrolables y de que la burocracia obrera logre un monopolio político que sería una de las fuentes de su degeneración. Tenemos ante nosotros un ejemplo vivo de tal dinámica en la detestable supresión de la libertad de expresión y prensa que es ahora regla en la Unión Soviética. Esto no tiene nada que ver con los intereses de la dictadura del proletariado; al contrario, está destinada a proteger los intereses de la nueva casta gobernante de la oposición de los obreros y campesinos. Esta nueva burocracia bonapartista de Moscú es ahora imitada por el señor Lombardo Toledano y Cía., quienes equiparan sus carreras personales con los intereses del socialismo. Las verdaderas tareas del estado obrero residen no en poner una mordaza policíaca sobre la opinión pública, sino más bien en liberarla del yugo del capital. Esto sólo puede hacerse colocando los medios de producción, incluida la producción de la información pública, en las manos de toda la sociedad. Una vez que se ha dado este paso socialista fundamental, todas las corrientes de la opinión pública que no han tomado las armas contra la dictadura del proletariado deben tener la oportunidad de expresarse libremente. El deber del estado obrero es hacer accesible a ellos, en proporción a su número, todos los medios técnicos que requieran, como prensas, papel y transporte. Una de las principales causas de la degeneración del aparato del estado, es la monopolización de la prensa por parte de la burocracia stalinista, que amenaza con reducir todas las conquistas de la Revolución de Octubre a la ruina total. Si estuviésemos buscando ejemplos de la influencia fatal de la Comintern en el movimiento obrero de los distintos países, la actual campaña de Toledano aportaría uno de los más singulares. Toledano y sus compañeros de doctrina tratan esencialmente de introducir en el sistema democrático burgués medios y métodos, que en ciertas condiciones temporales, pueden ser inevitables bajo la dictadura del proletariado. Es más, ellos no están realmente tomando estos métodos de la dictadura del proletariado sino más bien de sus usurpadores bonapartistas. En otras palabras, están infectando a la ya enferma burguesía democrática con el virus decadente de la burocracia stalinista. La anémica democracia de México se enfrenta a una constante y mortal amenaza desde dos direcciones: primero por parte del imperialismo y segundo, de los agentes de la reacción dentro del país que controlan las publicaciones de mayor circulación. Pero sólo los ciegos o los débiles mentales podrían pensar que como resultado de la prohibición de la prensa reaccionaria, los obreros y campesinos se librarán de la influencia de las ideas reaccionarias. En realidad, sólo la mayor libertad de expresión, de prensa y de reunión pueden crear las condiciones favorables para el avance del movimiento revolucionario de la clase obrera. Es esencial emprender una incansable lucha contra la prensa reaccionaria. Pero los obreros no pueden permitir que el puño represivo del estado burgués sustituya la lucha que ellos libran por medio de sus propias organizaciones y de su propia prensa. Hoy, el estado puede aparecer como bondadosamente dispuesto hacia las organizaciones obreras; mañana el gobierno puede caer y caerá inevitablemente en manos de los elementos más reaccionarios de la burguesía. En ese caso, cualquier legislación restrictiva que exista será lanzada contra los obreros. Sólo aventureros que no piensan más que en las necesidades del momento serían incapaces de tener en cuenta este peligro. El modo más efectivo de combatir la prensa burguesa es extender la prensa de la clase obrera. Por supuesto, vulgares periódicos amarillos como El Popular son incapaces de asumir esta tarea. Tales basuras no tienen lugar dentro de la prensa obrera, la prensa revolucionaria, ni incluso en una reputada prensa democrática. El Popular sirve a las ambiciones personales del señor Lombardo Toledano, quien a su vez sirve a la burocracia stalinista. Sus métodos -mentiras, calumnias, campañas de cazas de brujas y falsificaciones- son también los métodos de Toledano. Su periódico no tiene ni programa ni ideas. Obviamente, tal basura no podrá nunca tocar una sola cuerda sensible de la clase obrera o ganarle el proletariado a los periódicos de la burguesía. Así, llegamos a la conclusión inevitable de que la lucha contra la prensa burguesa empieza echando a los “líderes” degenerados de las organizaciones de la clase obrera, en particular, librando a la prensa obrera del tutelaje de Lombardo Toledano y otros que buscan las posiciones burguesas. El proletariado mexicano debe tener una prensa honesta que exprese sus necesidades, defienda sus intereses, amplíe su horizonte y prepare el camino para la revolución socialista en México. Esto es lo que Clave propone hacer. Así, empezamos por declarar una guerra implacable contra las viles pretensiones bonapartistas de Toledano. Y en este esfuerzo buscamos el apoyo de todos los obreros avanzados, marxistas y demócratas genuinos.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Que CFK/NK hablen de “libertad de expresión”, es como Charles Manson hablando de derechos humanos (Agencia OPI Santa Cruz)

27/08 – 20:00 - La Presidenta presentó el proyecto de ley de Servicio de Comunicación Audiovisual. En el acto aprovechó para pasar revista a la historia con algunos baches en la memoria. Sin embargo la palma de oro se la llevó una frase paradigmática dicha por la presidenta cuando remarcó que libertad de expresión no puede convertirse en libertad de extorsión. ¡Mira quien habla!.

Cristina Fernández de Kirchner envió hoy al Congreso nacional el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que intenta suplantar la vigente ley de Radiodifusión que data de la época del Proceso, la cual, aún cuando ha sido profusamente criticada en cada discurso oficial, le dieron buen uso desde el 2003 hasta hoy, sin recordar la señora presidenta que si hubiese existido voluntad de cambiarla mucho antes lo podrían haber logrado sin problemas, porque durante 7 años han mantenido la mayoría en las Cámaras. Esto desmorona parte del discurso falaz sobre el que va montado esta suerte de “victoria” del gobierno, que hizo muy buenos negocios al amparo de esta norma de la dictadura.

Sin embargo más allá de la discusión sobre la ley, queremos resaltar las palabras manifestadas hoy por la mandataria nacional, cuando dijo en una parte de su alocución:

Libertad de expresión no puede convertirse en libertad de extorsión, libertad de prensa no puede ser confundida de la libertad de los propietarios de la prensa; y el derecho a información significa el derecho a toda la información, no al ocultamiento de una parte ni a la distorsión o manipulación de la otra parte. Libertad de prensa, de expresión, derecho de acceso a la información están en la cabeza de los derechos de todos los ciudadanos de este país, que son los verdaderos propietarios“.

Lo que dijo la presidenta es exactamente así, cierto por donde se lo mire y por donde se lo analice. Sin embargo el punto no es lo qué dice síno quién lo dice; dado que la señora Cristina Fernández y su esposo, el ex presidente, han sido históricamente los grandes extorsionadores de los medios, primero en Santa Cruz y luego en Nación.

El ejemplo en casa

En el pago chico nadie olvida, y de hecho muchos de aquellos actores nos lo han contado con lujos de detalles, cuando el entonces Gobernador Néstor Kirchner se enfurecía porque alguna nota de los pocos diarios de entonces, no era de su agrado y levantaba el teléfono, hablaba con el propietario y pedía la expulsión del periodista y si encontraba resistencia lo amenazaba al dueño de la empresa con no pagarle la pauta oficial.

De esto hay sobradas muestras y ejemplos en Río Gallegos. Hubo un diario que no pudo cobrar más de 250 mil pesos en ese momento (año 1998) por haber tenido la osadía de titular sin la supervisión del indomable Néstor o su edecán, en aquel momento, el “Moreno” santacruceño, hoy perdido en los pasillos de Canal 7 desde que Kirchner asumió la presidencia, nos referimos a Ricardo Palacios.

Kirchner y Cristina usaban la pauta oficial como herramienta de extorsión hacia los medios locales que utilizaban ese dinero para sostener su estructura económica-financiera, pagar los sueldos y subsistir mes a mes con el ingreso de la publicidad oficial.

La estrategia del matrimonio ha sido siempre la de aceitar el medio con una importante pauta, hacerlo rehén de esos fondos mensuales y luego de cooptado el bolsillo del propietario, comenzar a condicionar los contenidos. Cuando el diario o la radio (según se tratara) se daba la licencia de variar su línea editorial, esbozaba alguna crítica a la gestión provincial o mantenía algún programa o nota con un contenido que contradecía la rudimentaria idea de la comunicación de Kirchner, éste cortaba el flujo de aportes por pauta oficial y ese mes y los sucesivos hacía temblar toda la estructura periodística que se abonaba fundamentalmente de esos fondos.

¡Sacale el banquito!

La estrategia de “desfinanciar” a los medios, ha sido una vieja metodología K en Santa Cruz para doblegar la voluntad de sus propietarios en la provincia, quienes ante estas situaciones de crisis tenían que echar personal, reducir gastos y hasta inclusive cerrar.

Por esta razón es tan importante que los medios de comunicación tengan autonomía de los dineros públicos, pues ello le quita el arma fundamental a los gobiernos extorsionadores, para condicionar los contenidos o bien los objetivos empresariales.

Sin ánimo de autorreferencias o autoelogios, debemos decir que OPI es uno de los pocos medios, junto a Radio News, que nunca ha dependido ni dependerá de la pauta oficial. Seguramente al gobierno le gustaría que lubricáramos nuestra billetera con plata pública y cuando ya estuviéramos cómodos “quitarnos el banquito” para provocarnos la zozobra, el condicionamiento o la desaparición. Jamás lo lograron ni lo lograrán, porque nuestra empresa, como News, se nutre de recursos genuinos y si en algún momento somos incluidos dentro de esa pauta que se maneja discriminada y arbitrariamente, solo será un complemento y nunca el sustento de lo que hacemos o de nuestra existencia. Ese es el secreto para hacer naufragar la estrategia de los malos políticos.

Esta es la diferencia con los empresarios cómodos que crearon sus medios al amparo de la sustanciosa pauta oficial, a pesar que algunos de ellos han aprendido la lección y en los últimos años variaron la metodología y la asignación de recursos para su sostenimiento.

No hay mayor verdad que la expresada hoy por la Presidenta y ella como su marido, incluyendo los gobiernos nacionales y provinciales que tienen bajo su tutela, debieran aplicar al pie de la letra los principios que hoy difundió con sabiduría. Lamentablemente lo hace (como siempre lo han hecho) de la boca para afuera.

Haz lo que yo digo…

Es inaudito que hable de no esconder información cuando Santa Cruz es una provincia históricamente sin estadísticas de ningún tipo, con datos desconocidos en todos los órdenes, sin censos poblacionales, sin información fidedigna sobre presupuestos, inversiones y miles de cuestiones más que hacen a la responsabilidad de la función pública y a la publicidad de los actos de gobierno.

Una provincia como esta, moldeada en una matriz de ocultamiento permanente, con una justicia ausente y la verdad sesgada, que ha sido la criatura del matrimonio por más de 20 años, no es el mejor antecedente para que la prensa nacional o el ciudadano de cualquier provincia del norte, busque el ejemplo de aplicabilidad de las palabras dichas por la presidenta.

Solo con recorrer los principales diarios y sitios “privados-semioficiales” santacruceños a través de la web, el lector foráneo puede dar fe que la mandataria nacional tiene toda la razón, es muy grave cuando se oculta información y se niega “el derecho a toda la información, no al ocultamiento de una parte ni a la distorsión o manipulación de la otra parte” como dijo la presidenta, que no es ni más ni menos lo que, junto a su marido, ha hecho todos estos años y de lo cual somos testigos. (Agencia OPI Santa Cruz)

http://www.opisantacruz.com.ar/home/2009/08/27/que-cfknk-hablen-de-%E2%80%9Clibertad-de-expresion%E2%80%9D-es-como-charles-mason-hablando-de-derechos-humanos/7210


Abajo la ley de medios kirchnerista

FUENTE: www.convergenciadeizquierda.org

Prensa de Convergencia de Izquierda de Argentina

Banner

RADIO ABIERTA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y LA VIOLENCIA SEXISTA

En el Mes donde se conmemoran 60 años del Convenio para la Represión de la Trata de Personas y Explotación de la Prostitución Ajena.

ASOCIACIÓN CIVIL LAS DIVERSAS Y FAMILIARES VÍCTIMAS DE TRATA CONVOCAN A LA CIUDADANIA:

DOMINGO 6 DE SETIEMBRE 16.30HS

PLAZA PUEYRREDON(Bv Gálvez 1600)

RADIO ABIERTA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y LA VIOLENCIA SEXISTA

Agradecemos la presencia desde Bs. As de ALBERTO ILIEFF

Adhiere: Proyecto Sur Santa Fe

  • Homenaje a Víctimas de Femicidios
  • Puesta en escena Desaparecidas en Democracia
  • Reparto de Volantes
  • Proyección material audiovisual

Denunciamos:

  • Las complicidades del Estado, la Justicia, el poder político y policial, para que el delito de la Trata de Personas tenga a Santa Fe como uno de los focos de esta mafia más importantes.

Exigimos y Recordamos a las Autoridades Provinciales y Municipales:

  • Programa de asistencia y protección a Victimas y familiares de Trata. (Pedido formal Gobernador y Secretaria de DDHH)
  • Cierre de wiskerias y lugares facilitadores a la prostitución (pedido formal al Gobierno y Municipalidad marzo y julio 2009)
  • Campañas de Información y Sensibilizació n sobre Trata de Personas y Violencia de Género.(Pedido Formal Municipalidad y Gobernador)
  • Esclarecimiento de los femicidios .Condena a los culpables( pedido formal poder judicial)

TRATA Y PROSTITUCION, DOS CARAS DE LA MISMA VIOLENCIA!!

LUNES 7 DE SETIEMBRE 19 HS

ASOCIACION ISRAELITA I-L-PERETZ- Francia 2248-

CHARLA DEBATE: TRATA DE PERSONAS

  • ALBERTO ILIEFF-Sicólogo, Moderador Red No a la Trata, Integrante Coalición Argentina Contra el Trafico y Trata de Personas.” ROL DE LOS VARONES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO”
  • LILIANA LOYOLA-Defensora del Pueblo Adjunta, Zona Norte Santa Fe “ROL DE LA DEFENSORÍA Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE TRATA”
  • PAULA HEREDIA-Secretaria, Asociación Civil Las Diversas “NUESTRO COMPROMISO Y TRABAJO ”

ORGANIZA: ASOCIACIÓN CIVIL LAS DIVERSAS

AUSPICIA: DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE SANTA FE

ASOCIACIÓN CULTURAL ISRAELITA I.L.PERETZ

ADHIEREN: RED NO A LA TRATA-CATW Argentina- FEMINISTAS EN ACCIÓN



--
Asociacion Civil Las Diversas
Espacio Feminista
Pers. Jur. Nº 0648
www.lasdiversas. blogspot. com
0342-154472687/ 0342-154626603

Festival “Un mundo contra la trata”



Buenos Aires, Septiembre de 2009- La Fundación Mujeres En Igualdad invita a participar del festival “Un mundo contra la trata”, que se realizará el viernes 25 de septiembre, a las 19 horas, en el auditorio de Parque Centenario. Participarán: Soledad Silveyra + Liliana Herrero + David Bolzoni +Lina Avellaneda + Topo Encinar + Carmina Cannavino + Demián Naón + Mari Sano + María Cosecha + Marta Pizzo + Diego Rolón + actrices + actores a confirmar. La entrada es libre y gratuita.

Durante las interpretaciones artísticas, se proyectarán, en pantallas gigantes, videos y fotos sobre la trata que han sido subidos espontáneamente a la plataforma http://stophumantra fficking. ning.com. (Hay tiempo para subir más videos hasta el 12 de septiembre).

La trata de personas es la anulación de todos los derechos de la persona”, afirma Monique Thiteux Altschul, directora ejecutiva de Mujeres en Igualdad; esta convocatoria quiere incluir activamente a jóvenes, adolescentes, y aun niñas/os pues forman parte de la población más en riesgo. También constituye un intento de crear conciencia en el cliente: sin clientes no hay trata ni proxenetismo ni explotación sexual”, concluye.
La Fundación y las más de 150 instituciones y organizaciones que adhieren a la campaña denuncian así la forma más cruel de las violencias de género: la esclavitud humana, principalmente de mujeres, niños/as y adolescentes, recordando el “Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de personas”

La campaña “Un mundo contra la trata” ha sido declarada de interés por la OIM y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Contacto de prensa: Cristina Raunich – craunich@mghcm. com – TE: 155320.5956 – 4703.1080 Int. 21

SI NO HAY JUSTICIA HAY ESCRACHE

viernes, 4 de septiembre de 2009

Abajo la ley de medios kirchnerista


Para los sectores afines al gobierno, el debate se divide entre “democráticos” y
“monopólicos”. Nosotros, lejos de caer en la trampa, debemos tener claro que este
proyecto es un claro golpe a la libertad de expresión.



Con la excusa de que esta ley reemplaza a la que decretó Videla en 1980, quieren hacer pasar una reglamentación que profundiza la entrega, y el control de la comunicación social por parte del capital imperialista vinculado a las comunicaciones.

La nueva “ley de servicios de comunicación audiovisual”, legaliza el llamado Triple-play. Triple-play significa que una empresa puede comercializar televisión digital, Internet y teléfono en un solo paquete. La ley vigente no permite que las empresas de servicios públicos (la española “telefónica”, por ejemplo) comercialicen televisión, mientras que la propuesta del gobierno le regala el control de la televisión, Internet y radios al capital extranjero.

La nueva ley también plantea que las universidades y las ONG deben tener su cuota de pantalla y aire en los medios. Según el artículo 131 el gobierno propone que las universidades deben tener canales de televisión…autofinaciados. De esta manera, entra por la ventana de las universidades la nueva ley de educación. Los canales universitarios deben financiarse –entre otras cosas- con publicidad. Así se profundiza la política de auto-financiamiento por servicios a terceros con la que el gobierno viene aplicando el ajuste a la educación.

Esta ley, si bien es un apriete contra Clarín (ya que parte importante de las ganancias del grupo proviene del negocio de la televisión por cable), fundamentalmente es un ataque contra las libertades democráticas del pueblo, ya que el gobierno sigue reservándose el monopolio de la adjudicación de licencias.

Como tampoco se regula la pauta oficial, el gobierno puede castigar con desfinanciamiento y hasta con el cierre a aquellos medios que le jueguen de opositores.

Las miles de radios cooperativas y populares que conforman las redes de medios alternativos que hacen un periodismo que defiende a los trabajadores que luchan y le dan cobertura a la resistencia contra el ajuste patronal serán censuradas, perseguidas y cerradas por esta ley. Aquellas que destapen escándalos de corrupción también.

Para combatir a los monopolios, hay que pelear por estatizar Papel Prensa (donde se produce el papel para la mayoría de los diarios del país) hoy en control de La nación, Clarín y el Estado como socio minoritario, para que todas las organizaciones populares tengan acceso a papel barato para

sus publicaciones. Hay que reestatizar el canal 13 y el 11, y que sean sus trabajadores quienes los controlen.

Sabemos que ninguna de estas acciones serán realizadas por el gobierno de Kristina, garante del ajuste y sirviente del imperialismo en el país.

Por eso nuestra tarea es movilizarnos contra la aprobación de este proyecto que golpea duro las libertades democráticas, para pelear por la absoluta libertad de expresión y publicación de todo el pueblo.


fuente: www.convegrenciadeizquierda.org


31 de agosto 2009 Juicios L H Jorge Acedo ATE CTA PROGRAMA DE TV MIRADA INTERIOR Nº 263 septiembre 2009 Greta Roquero / Fabián Naistat-

31 de agosto 2009 Juicios Lesa Humanidad Carlos Ghioldi- PROGRAMA DE TV MIRADA INTERIOR Nº 263 septiembre 2009 Greta Roquero / Fabián Naistat-

jueves, 3 de septiembre de 2009

31 de agosto 2009 Juicios de Lesa Humanidad Hector Medina sitratel-- PROGRAMA DE TV MIRADA INTERIOR Nº 263 09/2009 Greta Roquero / Fabián Naistat

Entrevista a Héctor Superti, Ministro de Justicia y DD.HH -- PROGRAMA DE TV MIRADA INTERIOR Nº 263 09/2009 Greta Roquero / Fabián Naistat

31 de agosto 2009 Juicios Lesa Humanidad Norma Rios -- PROGRAMA DE TV MIRADA INTERIOR Nº 263 septiembre 2009 Greta Roquero / Fabián Naistat

31 de agosto 2009 Juicios Lesa Humanidad Gustavo Teres Amsafe Rosario -- PROGRAMA DE TV MIRADA INTERIOR Nº 263 9/ 2009 Greta Roquero / Fabián Naistat

31 de agosto 2009 Juicios Lesa Humanidad Herminia Severini -- PROGRAMA DE TV MIRADA INTERIOR Nº 263 9/ 2009 Greta Roquero / Fabián Naistat

El lunes 31 de agosto el Tribunal Federal Nº 1comenzó los juicios a cinco de los represores en las causas comunmente conocidas en nuestra región como causa Guerrieri Amelong, Quinta de Funes y Fábrica Militar. Se le negó desde el Tribunal el acceso a tres madres y varios familiares, en tanto un grupo de efectivos de gendarmeria y otros resguardaban a los ex integrantes del 2do cuerpo de Ejército, Omar Pascual Guerreri, Jorge Alberto Fariña, Juan Domingo Amelong, Walter Salvador Dionisio Pagano, y Eduardo Rodolfo "Tucu" Constanzo, procesados por secuestro y torturas cometidos contra 29 personas y el homicidio de 17 desaparecidos.
Compartimos las impresiones de Herminia Severini, madre de plaza de mayo, Rosario, previo al intento de ingresar en la acotada y restringida sala judicial.
Mirada Interior Nº 263 - septiembre 2009 / Fabián Naistat Greta Roquero

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Reincorporación YA de los compañeros despedidos en Diario UNO



Reincorporación YA de los

compañeros despedidos en Diario UNO

Contra la persecución gremial
e ideológica del grupo Vila-Manzano


¡¡BASTA DE DESPIDOS!!

MOVILIZACIÓN Y ACTO DE REPUDIO

HOY MIÉRCOLES 2 DE SETIEMBRE 17 HS.
FRENTE AL DIARIO UNO -
SAN JERÓNIMO AL 2700

Nuestra mejor DEFENSA es la SOLIDARIDAD y
la IDENTIDAD como TRABAJADORES ORGANIZADOS