viernes, 11 de septiembre de 2009

Los “compañeros” Chávez, Lula, Morales, Correa y Cristina


Aceptan las Bases Yanquis en Sudamérica


“Aceptan las bases de EEUU en Colombia”, tituló Clarín. “Uribe 1, Unasur 0”, tituló Crítica Digital. Este es el resultado del lamentable show televisivo continental de los gobiernos supuestamente “progresistas”, de “izquierda”, del “socialismo del siglo XXI”, en todas sus variantes.
El Chávez “rojo, rojito”, Lula, el obrero devenido presidente, Evo Morales, el representante de los pueblos originarios, Lugo, el obispo progresivo, Correa, la socialista Bachelet, el frenteamplista Tabaré y la peronista Cristina, fueron “incapaces de elaborar una salida coordinada a la crisis regional”, como escribió el diario La Nación.De esta manera, la Cumbre de Bariloche terminó con una tibia declaración final en la que se instruye al Consejo de Defensa de la Unasur para que diseñe “medidas de fomento de la confianza y de la seguridad” en una reunión en septiembre próximo.La frase más dura del documento final dice que “la presencia de fuerzas militares extranjeras no pueden(...) amenazar la soberanía e integridad de cualquier nación suramericana y en consecuencia la paz y seguridad en la región”.Más aún: cualquier país podría tener tropas extranjeras en su territorio siempre y cuando no amenace la soberanía e integridad territorial de los miembros de la región, según reza el punto tres del texto final.El presidente colombiano Álvaro Uribe ni siquiera tuvo que molestarse en mostrar el acuerdo con Estados Unidos, que es secreto. Como emisario de Barack Obama, junto con el gran director de orquesta, Lula, se llevó el triunfo sin levantar la voz, en medio de una sorprendente buena letra de Chávez y de los supuestos “izquierdistas”.Hasta el vocero más agudo de la burguesía argentina, el diario La Nación, se sorprendió por la buena letra de Chávez: “De forma sorprendente, el usualmente verborrágico presidente venezolano se mostró más contenido que de costumbre. “Ha sido un gran paso para la paz”, dijo al final.Daba vergüenza observar la transmisión en directo por televisión. El “compañero” Lula habló en tono coloquial al “querido compañero Uribe”, se reunió antes con Chávez para frenarlo, de tal manera que su exposición pareció la de un catedrático de universidad, respetuoso y sin exabruptos.El ex obispo Lugo dijo que “Paraguay se manifiesta profundamente pacifista”, pero olvidó decir que tiene una base militar yanqui en su territorio, y pidió “que Uribe no se sienta interpelado por nosotros”, disculpándose.“Que el compañero Uribe tenga la seguridad de que no lo invitamos a la reunión para atacarlo”, repitió Lula, al tiempo que el más duro de todos, Evo Morales, propuso una medida radical: ¡un referéndum suramericano!Lula resumió la voz de todos diciendo: “Respetamos el acuerdo, pero queremos resguardarnos. Tener cuidado y tomar sopa no le hace mal a nadie”, y se limitó a exigir “garantías jurídicas” en el marco de las leyes internacionales.De esta manera, los gobiernos más “radicales” del continente, no movieron ni un dedo para impedir un avance militar yanqui contra nuestros pueblos.Del golpe en Honduras, ni hablar. La mención más fuerte fue la de Rafael Correa, que pidió tomar medidas “un poco más contundentes para intentar que regrese la democracia a Honduras”.

El ALBA: ¿lo más avanzado de la integración latinoamericana?
Un amplio sector de la izquierda y del trotskismo, desgraciadamente ha depositado ilusiones en los gobiernos de Chávez, Evo Morales y Rafael Correa, que vergonzosamente agacharon la cabeza en Bariloche dejando pasar la más seria avanzada militar del imperialismo en Suramérica.El MST de Argentina y su corriente internacional acaban de realizar un seminario en San Pablo, donde dicen que el modelo bolivariano de Chávez “colocó un nuevo enfoque de la lucha continental por la independencia y la pendiente tarea de la integración latinoamericana”, ya que “se constituyó el ALBA como un bloque independiente de países que expresan el punto más avanzado de una nueva integración latinoamericana que constituya la Patria Grande a la que aspiramos”.¿Qué hicieron los miembros del ALBA en Bariloche? ¡¡¡NADA!!! ¡El “punto más avanzado de una nueva integración latinoamericana” dejó pasar la instalación de siete bases yanquis en Suramérica!Otros partidos, como Izquierda Socialista, “esperaron” que los supuestamente “combativos” gobiernos de Bolivia, Ecuador y Venezuela, fueran “coherentemente antiimperialistas”. IS sostiene: “Si Chávez, Evo Morales y Correa son coherentes con las declaraciones que han hecho contra el intervencionismo, deberían ya estar denunciando a esta reunión y diciendo públicamente que no concurrirán. Esperamos que lo hagan. En todo caso hay que denunciar esto ante los pueblos”.Si bien Evo Morales fue el único que exigió que UNASUR condenara y rechazara la instalación de las bases, después terminó uniéndose al coro de Chávez y Correa, dos gobiernos nacionalistas burgueses, que aceptaron la instalación de las bases.
“¿Para qué van a dominar el petróleo si usted se los vende todo?”
Fue tan patético el papel de Chávez en la reunión, que hasta el presidente peruano Alan García, aliado de Estados Unidos, se dio el lujo de burlarse de él, diciéndole: “Hombre, ¿para qué van a dominar el petróleo, si usted se lo vende todo?”Venezuela tiene en sus manos el arma más poderosa contra Estados Unidos: el petróleo. Pero a pesar de todas sus declaraciones rojas, mientras habla de socialismo del siglo XXI, su gobierno sobrevive gracias al petróleo que envía al país del norte para proveer de combustible a los aviones que se instalarán en la base de Palanquero.Según un documento de la Oficina de Contabilidad de Estados Unidos:“Estados Unidos importa 13 millones de barriles de petróleo crudo y refinado diariamente, o 65% de su consume total diario. Venezuela es el octavo mayor exportador de petróleo crudo provee 1.5 millones de barriles diarios de petróleo crudo y productos refinados como gasolina al mercado norteamericano, es decir, un 11% de las actuales importaciones.La mayoría del petróleo que no se consume en Venezuela se exporta a Estados Unidos, que es el mercado natural para el petróleo venezolano por su cercanía – cinco días de tanquero hasta la costa del Golfo, comparado con 30 a 40 días desde el Medio Oriente. Más aún, PDVSA posee cinco refinerías en Estados Unidos y parte de otras cuatro, a través de sociedad con empresas norteamericanas o de la subsidiaria de PDVSA, CITGO.Según el informe citado, un modelo desarrollado por el Departamento de Energía estima que “una disrupción de seis meses del petróleo venezolano con la pérdida temporaria de 2.2 millones de barriles por día conllevaría un aumento significativo de los precios del crudo y una reducción de 23000 millones en el PNB de Estados Unidos”.

jueves, 10 de septiembre de 2009

No a la Represión a los Trabajadores. Fuera la Bonaerense de Kraft Foods/Terrabusi.


El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que nuclea a decenas de organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas saluda y se solidariza con la lucha de las y los trabajadores de Terrabusi/Kraft por la reincorporación de 164 despedidos. Esta empresa multinacional que viene obteniendo jugosas ganancias busca amedrentar a los trabajadores y acabar con la organización sindical -comisión interna y cuerpo de delegados- dentro de la planta. Junto a esto aterrorizar a quienes durante la epidemia de gripe A hicieron legítimas medidas de fuerza ante la negativa de esta empresa de garantizar las más mínimas condiciones de seguridad e higiene.El lunes 7 de agosto la planta de Kraft Foods / Terrabusi de la localidad de General Pacheco amaneció cercada por centenares de efectivos de la Policía Bonaerense con el único fin de actuar como brazo armado de una multinacional norteamericana que desconoce en forma flagrante las leyes de nuestro país: impedir el ingreso a la planta de los despedidos reincorporados por una Conciliación Obligatoria del Ministerio de Trabajo de la Nación dictada el 18 de agosto.
Pese al descomunal despliegue represivo –que incluyó bastonazos y balas de goma- los despedidos, cumpliendo su legítimo y legal derecho, lograron ingresar a la planta con la ayuda de sus compañeros.
Capataces, gerentes y personal de seguridad privada iba marcándoles a los efectivos de la Bonaerense quiénes eran los despedidos para que éstos actuaran intentando expulsarlos violentamente fuera del predio de la empresa. La represión no tardó en volver: la policía disparó dentro del comedor de los trabajadores.
La unidad de los trabajadores impidió que los efectivos lograran su objetivo. Personal de seguridad rompió y clausuró el local sindical que funciona dentro de la planta.
En estos momentos dentro de la planta hay 8 micros y 5 camionetas de la policía bonaerense. Afuera hay carros hidrantes. El predio de la empresa está rodeada por cuatro cordones de infantería de la Bonaerense.
La Bonaerense vuelve una vez más a actuar al servicio del poder económico. Hace casi tres años secuestraban y desaparecían a nuestro compañero Jorge Julio López por haber testimoniado justamente contra el accionar de esta nefasta fuerza y sus jefes como Miguel Etchecolatz durante la última dictadura en la que actuó como una verdadera maquinaria de terror estatal secuestrando, torturando a miles de compañeras y compañeros que hoy continúan desaparecidos.
En 2003 fueron los ejecutores de la masacre del Puente Pueyrredon que costó la vida de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Miembros de esta fuerza cometieron más de 1.400 casos de gatillo fácil desde el advenimiento del régimen constitucional.
Son los responsables de la desaparición del joven Luciano Arruga en una destacamento de Lormas del Mirador desde el pasado 31 de enero. La ligazón de la Bonaerense con las mafias del crimen, el narcotráfico, la trata de personas, etc., no es secreto para nadie.
Repudiamos al gobernador Daniel Scioli por ordenar o avalar el accionar de la Policía Bonaerense al servicio de un accionar ilegal de la empresa Kraft Foods / Terrabusi.
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudia este accionar policial contra los trabajadores al servicio de una multinacional. Exigimos al gobierno nacional el retiro inmediato de todas las fuerzas represivas de la planta de Kraft Foods en General Pacheco y que se obligue a esta patronal extranjera a que cumpla la Ley y se reincorpore inmediata e incondicionalmente a todas y todos los despedidos.
El próximo viernes 18 de septiembre nos movilizaremos nuevamente en el tercer aniversario del secuestro y desaparición de Jorge Julio López, para denunciar tres años de impunidad y encubrimiento, exigirle al gobierno su aparición con vida Ya! y el castigo a los responsables de su secuestro.

Buenos Aires, 08 de septiembre de 2009
ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Tucumán 10, 11 y 12 de octubre Declaración hacia el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres


En medio de las luchas que recorren el país, miles de mujeres nos daremos cita en el XXIV Encuentro Nacional que se realizará en Tucumán, una de las provincias más castigadas por la miseria, las mafias y la corrupción organizada por el gobierno de Cristina Kirchner.
La crisis mundial golpea en primer lugar a las mujeres trabajadoras y pobres de todo el planeta. Según las Naciones Unidas, las mujeres constituyen el 70% de los pobres, aunque representan 45% de la fuerza de trabajo mundial, ocupan trabajos peligrosos y arriesgan su vida, como lo muestran las 370 trabajadoras de las “maquilas” mejicanas en Ciudad Juárez, asesinadas en los últimos diez años.

En América Latina, las mujeres desempleadas son casi el doble que los hombres. En Argentina, 60% de las trabajadoras en negro son mujeres. Esta situación ha empeorado desde que tenemos una presidenta mujer. Bajo el gobierno de Néstor y Cristina, la pobreza llega al 40%, la mortalidad materna aumentó en los últimos años, de la mano de los índices de desocupación, desnutrición y miseria.

Un tercio de los hogares tiene jefa mujer, cifra que aumentó 50% en los últimos 15 años, pero en los hogares más pobres es un 40%. Junto con el agravamiento de las condiciones de vida de la mayoría del planeta se acentúa el flagelo de la violencia contra los más oprimidos, las mujeres y niño/as. En nuestro país la violencia machista se cobró la vida de más de 200 mujeres en el año pasado, crecen los embarazos adolescentes y el aborto sigue siendo la principal causa de muerte materna.

Mientras que falta dinero para hospitales y escuelas, Cristina sigue repartiendo plata para garantizar el fabuloso negocio del fútbol, y se prepara para volver al FMI, recortando planes sociales, congelando los salarios estatales y los subsidios, frenando todas las inversiones en obras públicas.
Cristina se pone de acuerdo con la Iglesia para penalizar el aborto y no extender la educación sexual en las escuelas, al tiempo que la justicia garantiza la impunidad al cura Grassi condenado por violación.

Cristina promulgó la Ley de Trata de Personas, exigida por el Departamento de Estado y apoyada por la oposición y la Iglesia, que favorece a los tratantes y proxenetas, y desampara a las a las chicas que permanecen en cautiverio.

La oposición y todas sus mujeres – Carrrió, Michetti, Bullrich, Stolbizer- critican a los Kirchner, pero apoyan la vuelta al FMI y se abrazan con la Iglesia para negar los derechos que nos corresponden.

Tucumán, tierra de mafia y miseria

Vamos a Tucumán, la tierra del actual Ministro de Salud de Cristina, el mismo que alteró las cifras para ocultar que Tucumán tiene el triste mérito de poseer los mayores índices de mortalidad infantil del país. Cuando fue ministro de salud de la provincia, hizo pasar como muertes fetales a bebés de bajo peso nacidos vivos, para ocultar que la cifra es tres veces la media nacional: 23,6 por mil contra 8,7. Lo mismo ocurre con los índices de mortalidad materna, desnutrición infantil, de adultos y ancianos o de la prostitución.

Vamos a Tucumán, la provincia gobernada por José Alperovich, del Frente para la Victoria, elogiado por los Kirchner como “el mejor administrador de provincias”, que dispuso la reducción del 10 % del gasto público al tiempo que destina millones de pesos para el enriquecimiento de sus amigos empresarios del juego, como el presidente del Club San Martín, Alejandro “La Chancha” Alé. Un ex barrabrava, capo de los punteros del PJ denunciado por Susana Trimarco como el principal responsable del secuestro y desaparición de su hija Marita Veron, el caso emblemático que puso en evidencia la existencia de las mafias que mantienen desaparecidas a más de 600 mujeres en democracia.

Vamos a la provincia donde, de los 32 prostíbulos habilitados por la Municipalidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán, la mayoría es propiedad de policías, donde la flota de remises truchos de la “Chancha” Alé se utilizan para llevar gente a los actos del Frente Por la Victoria y a bordo de los cuales fueron vistas por última vez Marita Veron y Paulina Lebbos (secuestrada y asesinada en el 2006)

Vamos a Tucumán en medio de las grandes luchas que estamos protagonizando las mujeres trabajadoras de todo el mundo

Vamos a reivindicar el apoyo a la resistencia de las mujeres hondureñas contra el golpe de estado, a pronunciarnos por la movilización de los pueblos de Latino América contra la instalación de bases yanquis en Colombia.

En Tucumán nos esperan las trabajadoras de los hospitales que están al frente de las huelgas y movilizaciones para arrancarle a Alperovich aumento de salarios y mayor presupuesto para Salud Pública, estarán las mujeres de Santa Cruz que enfrentan la represión de los Kirchner, las trabajadoras del Subte, las del Garraham, las compañeras de

Terrabusi que enfrentan a la multinacional Kraft para evitar los despidos, las esposas de los petroleros de la Patagonia, las docentes que pelean por sus salarios, las jóvenes y estudiantes, las que luchan en los barrios por la subsistencia de sus hijos, contra los aumentos de las tarifas y por trabajo digno, las que venimos exigiendo la libertad y el indulto para Romina Tejerina y castigo para el gatillo fácil que mató a Sonia Colman.

Vamos a Tucumán a proponer unir el reclamo por nuestras demandas a la lucha de los trabajadores y el pueblo contra este gobierno, incorporando nuestras propias reivindicaciones en cada uno de los lugares de trabajo, estudio y barrios:
■ Aumento de salarios igual a la canasta familiar, prohibición de despidos, contra los ajustes tarifarios.
■ Igual salario por igual trabajo, guarderías gratuitas y extensión de la licencia de maternidad.
■ Plena igualdad de derechos: por representación proporcional en sindicatos e instituciones.
■ Por la separación de la Iglesia del Estado y cárcel a los curas violadores.
■ Por educación sexual para decidir, anticonceptivos gratuitos y aborto legal para no morir.
■ Por el desmantelamiento de las redes de trata, derogación de la Ley de Trata y cárcel para los proxenetas y protectores. ¡Con vida las llevaron con vida las queremos!
■ Por el indulto a Romina Tejerina.
■ ¡Alto a la violencia contra las mujeres! ¡Basta de femicidio, abusos y violaciones!
■ Por un plan de movilización nacional para todo el año para lograr nuestros derechos

Las mujeres de Convergencia de Izquierda sostenemos que en momentos la clase trabajadora está al frente de las luchas contra el gobierno, nuestra única salida es unirnos a esta gran batalla y por terminar el sistema de explotación y opresión capitalista, por un gobierno de los trabajadores y el pueblo.

FUENTE: http://www.convergenciadeizquierda.org/index.php?option=com_content&view=article&id=425:encuentromujer&catid=39:mujer&Itemid=76

Programa de tv Mirada Interior Greta Roquero/ Fabian Naistat


23º Encuentro Nacional de Mujeres - Neuquén 2008



23º Encuentro Nacional de Mujeres - Neuquén 2008 parte 2




domingo, 6 de septiembre de 2009

LA LIBERTAD DE PRENSA Y LA CLASE OBRERA * por Leon Trotsky

En México se está realizando una campaña contra la prensa reaccionaria. El ataque ha sido dirigido por los líderes de la CTM o, más precisamente, por el señor Lombardo Toledano en persona. El objetivo es “doblegar” a la prensa reaccionaria ya sea sometiéndola a una censura democrática o proscribiéndola del todo. Los sindicatos han sido movilizados para la guerra. Los incurables demócratas corrompidos por su experiencia con un Moscú stalinizado y dirigidos por “amigos” de la GPU, han alabado esta campaña que no puede ser vista más que como un suicidio. De hecho, no es difícil prever que incluso si esta campaña triunfa y conduce a resultados prácticos que se acomoden al gusto de Lombardo Toledano, las consecuencias últimas serán principalmente soportadas por la clase obrera. Tanto la experiencia histórica como teórica prueban que cualquier restricción de la democracia en la sociedad burguesa, es, en último análisis, invariablemente dirigida contra el proletariado, así como cualquier impuesto que se imponga recae sobre los hombros de la clase obrera. La democracia burguesa es útil para el proletariado sólo en cuanto le abre el camino al desarrollo de la lucha de clases. Consecuentemente, cualquier “dirigente” de la clase obrera que arma al gobierno burgués con medios especiales para controlar a la opinión pública en general y a la prensa en particular, es, precisamente, un traidor. En último análisis, la agudización de la lucha de clases obligará a las burguesías de cualquier tipo a llegar a un arreglo entre ellas mismas; aprobarán entonces leyes especiales, toda clase de medidas restrictivas, y toda clase de censuras “democráticas” contra la clase obrera. Quien todavía no haya comprendido esto, debe salirse de las filas de la clase obrera. “Pero hay momentos” objetarán algunos “amigos” de la URSS en que “la dictadura del proletariado se ve forzada a recurrir a medidas especiales, particularmente contra la prensa reaccionaria”. “Esta objeción”, contestaremos, “proviene principalmente de identificar a un estado obrero con un estado burgués. Aunque México es un país semicolonial, también es un estado burgués y de ninguna manera un estado obrero. Sin embargo aún desde el punto de vista de los intereses de la dictadura del proletariado, proscribir a los periódicos burgueses o censurarlos no constituye en lo más mínimo un “programa” o un “principio” o un ideal establecido. Medidas de esta naturaleza sólo pueden ser un mal temporal e inevitable.” Una vez en el poder, el proletariado puede verse forzado, por cierto tiempo, a tomar medidas especiales contra la burguesía, si la burguesía asume una actitud de abierta rebelión contra el estado obrero. En ese caso, restringir la libertad de prensa va a la par con todas las otras medidas empleadas en sostener una guerra civil. Naturalmente, si usted se ve forzado a usar artillería y aviones contra el enemigo, no puede permitir que este mismo enemigo mantenga sus propios centros de información y propaganda dentro del campo armado del proletariado. Sin embargo, también en este ejemplo, si las medidas especiales se extienden hasta convertirse en un patrón permanente, llevarían en sí mismas el peligro de volverse incontrolables y de que la burocracia obrera logre un monopolio político que sería una de las fuentes de su degeneración. Tenemos ante nosotros un ejemplo vivo de tal dinámica en la detestable supresión de la libertad de expresión y prensa que es ahora regla en la Unión Soviética. Esto no tiene nada que ver con los intereses de la dictadura del proletariado; al contrario, está destinada a proteger los intereses de la nueva casta gobernante de la oposición de los obreros y campesinos. Esta nueva burocracia bonapartista de Moscú es ahora imitada por el señor Lombardo Toledano y Cía., quienes equiparan sus carreras personales con los intereses del socialismo. Las verdaderas tareas del estado obrero residen no en poner una mordaza policíaca sobre la opinión pública, sino más bien en liberarla del yugo del capital. Esto sólo puede hacerse colocando los medios de producción, incluida la producción de la información pública, en las manos de toda la sociedad. Una vez que se ha dado este paso socialista fundamental, todas las corrientes de la opinión pública que no han tomado las armas contra la dictadura del proletariado deben tener la oportunidad de expresarse libremente. El deber del estado obrero es hacer accesible a ellos, en proporción a su número, todos los medios técnicos que requieran, como prensas, papel y transporte. Una de las principales causas de la degeneración del aparato del estado, es la monopolización de la prensa por parte de la burocracia stalinista, que amenaza con reducir todas las conquistas de la Revolución de Octubre a la ruina total. Si estuviésemos buscando ejemplos de la influencia fatal de la Comintern en el movimiento obrero de los distintos países, la actual campaña de Toledano aportaría uno de los más singulares. Toledano y sus compañeros de doctrina tratan esencialmente de introducir en el sistema democrático burgués medios y métodos, que en ciertas condiciones temporales, pueden ser inevitables bajo la dictadura del proletariado. Es más, ellos no están realmente tomando estos métodos de la dictadura del proletariado sino más bien de sus usurpadores bonapartistas. En otras palabras, están infectando a la ya enferma burguesía democrática con el virus decadente de la burocracia stalinista. La anémica democracia de México se enfrenta a una constante y mortal amenaza desde dos direcciones: primero por parte del imperialismo y segundo, de los agentes de la reacción dentro del país que controlan las publicaciones de mayor circulación. Pero sólo los ciegos o los débiles mentales podrían pensar que como resultado de la prohibición de la prensa reaccionaria, los obreros y campesinos se librarán de la influencia de las ideas reaccionarias. En realidad, sólo la mayor libertad de expresión, de prensa y de reunión pueden crear las condiciones favorables para el avance del movimiento revolucionario de la clase obrera. Es esencial emprender una incansable lucha contra la prensa reaccionaria. Pero los obreros no pueden permitir que el puño represivo del estado burgués sustituya la lucha que ellos libran por medio de sus propias organizaciones y de su propia prensa. Hoy, el estado puede aparecer como bondadosamente dispuesto hacia las organizaciones obreras; mañana el gobierno puede caer y caerá inevitablemente en manos de los elementos más reaccionarios de la burguesía. En ese caso, cualquier legislación restrictiva que exista será lanzada contra los obreros. Sólo aventureros que no piensan más que en las necesidades del momento serían incapaces de tener en cuenta este peligro. El modo más efectivo de combatir la prensa burguesa es extender la prensa de la clase obrera. Por supuesto, vulgares periódicos amarillos como El Popular son incapaces de asumir esta tarea. Tales basuras no tienen lugar dentro de la prensa obrera, la prensa revolucionaria, ni incluso en una reputada prensa democrática. El Popular sirve a las ambiciones personales del señor Lombardo Toledano, quien a su vez sirve a la burocracia stalinista. Sus métodos -mentiras, calumnias, campañas de cazas de brujas y falsificaciones- son también los métodos de Toledano. Su periódico no tiene ni programa ni ideas. Obviamente, tal basura no podrá nunca tocar una sola cuerda sensible de la clase obrera o ganarle el proletariado a los periódicos de la burguesía. Así, llegamos a la conclusión inevitable de que la lucha contra la prensa burguesa empieza echando a los “líderes” degenerados de las organizaciones de la clase obrera, en particular, librando a la prensa obrera del tutelaje de Lombardo Toledano y otros que buscan las posiciones burguesas. El proletariado mexicano debe tener una prensa honesta que exprese sus necesidades, defienda sus intereses, amplíe su horizonte y prepare el camino para la revolución socialista en México. Esto es lo que Clave propone hacer. Así, empezamos por declarar una guerra implacable contra las viles pretensiones bonapartistas de Toledano. Y en este esfuerzo buscamos el apoyo de todos los obreros avanzados, marxistas y demócratas genuinos.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Que CFK/NK hablen de “libertad de expresión”, es como Charles Manson hablando de derechos humanos (Agencia OPI Santa Cruz)

27/08 – 20:00 - La Presidenta presentó el proyecto de ley de Servicio de Comunicación Audiovisual. En el acto aprovechó para pasar revista a la historia con algunos baches en la memoria. Sin embargo la palma de oro se la llevó una frase paradigmática dicha por la presidenta cuando remarcó que libertad de expresión no puede convertirse en libertad de extorsión. ¡Mira quien habla!.

Cristina Fernández de Kirchner envió hoy al Congreso nacional el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que intenta suplantar la vigente ley de Radiodifusión que data de la época del Proceso, la cual, aún cuando ha sido profusamente criticada en cada discurso oficial, le dieron buen uso desde el 2003 hasta hoy, sin recordar la señora presidenta que si hubiese existido voluntad de cambiarla mucho antes lo podrían haber logrado sin problemas, porque durante 7 años han mantenido la mayoría en las Cámaras. Esto desmorona parte del discurso falaz sobre el que va montado esta suerte de “victoria” del gobierno, que hizo muy buenos negocios al amparo de esta norma de la dictadura.

Sin embargo más allá de la discusión sobre la ley, queremos resaltar las palabras manifestadas hoy por la mandataria nacional, cuando dijo en una parte de su alocución:

Libertad de expresión no puede convertirse en libertad de extorsión, libertad de prensa no puede ser confundida de la libertad de los propietarios de la prensa; y el derecho a información significa el derecho a toda la información, no al ocultamiento de una parte ni a la distorsión o manipulación de la otra parte. Libertad de prensa, de expresión, derecho de acceso a la información están en la cabeza de los derechos de todos los ciudadanos de este país, que son los verdaderos propietarios“.

Lo que dijo la presidenta es exactamente así, cierto por donde se lo mire y por donde se lo analice. Sin embargo el punto no es lo qué dice síno quién lo dice; dado que la señora Cristina Fernández y su esposo, el ex presidente, han sido históricamente los grandes extorsionadores de los medios, primero en Santa Cruz y luego en Nación.

El ejemplo en casa

En el pago chico nadie olvida, y de hecho muchos de aquellos actores nos lo han contado con lujos de detalles, cuando el entonces Gobernador Néstor Kirchner se enfurecía porque alguna nota de los pocos diarios de entonces, no era de su agrado y levantaba el teléfono, hablaba con el propietario y pedía la expulsión del periodista y si encontraba resistencia lo amenazaba al dueño de la empresa con no pagarle la pauta oficial.

De esto hay sobradas muestras y ejemplos en Río Gallegos. Hubo un diario que no pudo cobrar más de 250 mil pesos en ese momento (año 1998) por haber tenido la osadía de titular sin la supervisión del indomable Néstor o su edecán, en aquel momento, el “Moreno” santacruceño, hoy perdido en los pasillos de Canal 7 desde que Kirchner asumió la presidencia, nos referimos a Ricardo Palacios.

Kirchner y Cristina usaban la pauta oficial como herramienta de extorsión hacia los medios locales que utilizaban ese dinero para sostener su estructura económica-financiera, pagar los sueldos y subsistir mes a mes con el ingreso de la publicidad oficial.

La estrategia del matrimonio ha sido siempre la de aceitar el medio con una importante pauta, hacerlo rehén de esos fondos mensuales y luego de cooptado el bolsillo del propietario, comenzar a condicionar los contenidos. Cuando el diario o la radio (según se tratara) se daba la licencia de variar su línea editorial, esbozaba alguna crítica a la gestión provincial o mantenía algún programa o nota con un contenido que contradecía la rudimentaria idea de la comunicación de Kirchner, éste cortaba el flujo de aportes por pauta oficial y ese mes y los sucesivos hacía temblar toda la estructura periodística que se abonaba fundamentalmente de esos fondos.

¡Sacale el banquito!

La estrategia de “desfinanciar” a los medios, ha sido una vieja metodología K en Santa Cruz para doblegar la voluntad de sus propietarios en la provincia, quienes ante estas situaciones de crisis tenían que echar personal, reducir gastos y hasta inclusive cerrar.

Por esta razón es tan importante que los medios de comunicación tengan autonomía de los dineros públicos, pues ello le quita el arma fundamental a los gobiernos extorsionadores, para condicionar los contenidos o bien los objetivos empresariales.

Sin ánimo de autorreferencias o autoelogios, debemos decir que OPI es uno de los pocos medios, junto a Radio News, que nunca ha dependido ni dependerá de la pauta oficial. Seguramente al gobierno le gustaría que lubricáramos nuestra billetera con plata pública y cuando ya estuviéramos cómodos “quitarnos el banquito” para provocarnos la zozobra, el condicionamiento o la desaparición. Jamás lo lograron ni lo lograrán, porque nuestra empresa, como News, se nutre de recursos genuinos y si en algún momento somos incluidos dentro de esa pauta que se maneja discriminada y arbitrariamente, solo será un complemento y nunca el sustento de lo que hacemos o de nuestra existencia. Ese es el secreto para hacer naufragar la estrategia de los malos políticos.

Esta es la diferencia con los empresarios cómodos que crearon sus medios al amparo de la sustanciosa pauta oficial, a pesar que algunos de ellos han aprendido la lección y en los últimos años variaron la metodología y la asignación de recursos para su sostenimiento.

No hay mayor verdad que la expresada hoy por la Presidenta y ella como su marido, incluyendo los gobiernos nacionales y provinciales que tienen bajo su tutela, debieran aplicar al pie de la letra los principios que hoy difundió con sabiduría. Lamentablemente lo hace (como siempre lo han hecho) de la boca para afuera.

Haz lo que yo digo…

Es inaudito que hable de no esconder información cuando Santa Cruz es una provincia históricamente sin estadísticas de ningún tipo, con datos desconocidos en todos los órdenes, sin censos poblacionales, sin información fidedigna sobre presupuestos, inversiones y miles de cuestiones más que hacen a la responsabilidad de la función pública y a la publicidad de los actos de gobierno.

Una provincia como esta, moldeada en una matriz de ocultamiento permanente, con una justicia ausente y la verdad sesgada, que ha sido la criatura del matrimonio por más de 20 años, no es el mejor antecedente para que la prensa nacional o el ciudadano de cualquier provincia del norte, busque el ejemplo de aplicabilidad de las palabras dichas por la presidenta.

Solo con recorrer los principales diarios y sitios “privados-semioficiales” santacruceños a través de la web, el lector foráneo puede dar fe que la mandataria nacional tiene toda la razón, es muy grave cuando se oculta información y se niega “el derecho a toda la información, no al ocultamiento de una parte ni a la distorsión o manipulación de la otra parte” como dijo la presidenta, que no es ni más ni menos lo que, junto a su marido, ha hecho todos estos años y de lo cual somos testigos. (Agencia OPI Santa Cruz)

http://www.opisantacruz.com.ar/home/2009/08/27/que-cfknk-hablen-de-%E2%80%9Clibertad-de-expresion%E2%80%9D-es-como-charles-mason-hablando-de-derechos-humanos/7210


Abajo la ley de medios kirchnerista

FUENTE: www.convergenciadeizquierda.org

Prensa de Convergencia de Izquierda de Argentina

Banner

RADIO ABIERTA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y LA VIOLENCIA SEXISTA

En el Mes donde se conmemoran 60 años del Convenio para la Represión de la Trata de Personas y Explotación de la Prostitución Ajena.

ASOCIACIÓN CIVIL LAS DIVERSAS Y FAMILIARES VÍCTIMAS DE TRATA CONVOCAN A LA CIUDADANIA:

DOMINGO 6 DE SETIEMBRE 16.30HS

PLAZA PUEYRREDON(Bv Gálvez 1600)

RADIO ABIERTA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y LA VIOLENCIA SEXISTA

Agradecemos la presencia desde Bs. As de ALBERTO ILIEFF

Adhiere: Proyecto Sur Santa Fe

  • Homenaje a Víctimas de Femicidios
  • Puesta en escena Desaparecidas en Democracia
  • Reparto de Volantes
  • Proyección material audiovisual

Denunciamos:

  • Las complicidades del Estado, la Justicia, el poder político y policial, para que el delito de la Trata de Personas tenga a Santa Fe como uno de los focos de esta mafia más importantes.

Exigimos y Recordamos a las Autoridades Provinciales y Municipales:

  • Programa de asistencia y protección a Victimas y familiares de Trata. (Pedido formal Gobernador y Secretaria de DDHH)
  • Cierre de wiskerias y lugares facilitadores a la prostitución (pedido formal al Gobierno y Municipalidad marzo y julio 2009)
  • Campañas de Información y Sensibilizació n sobre Trata de Personas y Violencia de Género.(Pedido Formal Municipalidad y Gobernador)
  • Esclarecimiento de los femicidios .Condena a los culpables( pedido formal poder judicial)

TRATA Y PROSTITUCION, DOS CARAS DE LA MISMA VIOLENCIA!!

LUNES 7 DE SETIEMBRE 19 HS

ASOCIACION ISRAELITA I-L-PERETZ- Francia 2248-

CHARLA DEBATE: TRATA DE PERSONAS

  • ALBERTO ILIEFF-Sicólogo, Moderador Red No a la Trata, Integrante Coalición Argentina Contra el Trafico y Trata de Personas.” ROL DE LOS VARONES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO”
  • LILIANA LOYOLA-Defensora del Pueblo Adjunta, Zona Norte Santa Fe “ROL DE LA DEFENSORÍA Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE TRATA”
  • PAULA HEREDIA-Secretaria, Asociación Civil Las Diversas “NUESTRO COMPROMISO Y TRABAJO ”

ORGANIZA: ASOCIACIÓN CIVIL LAS DIVERSAS

AUSPICIA: DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE SANTA FE

ASOCIACIÓN CULTURAL ISRAELITA I.L.PERETZ

ADHIEREN: RED NO A LA TRATA-CATW Argentina- FEMINISTAS EN ACCIÓN



--
Asociacion Civil Las Diversas
Espacio Feminista
Pers. Jur. Nº 0648
www.lasdiversas. blogspot. com
0342-154472687/ 0342-154626603

Festival “Un mundo contra la trata”



Buenos Aires, Septiembre de 2009- La Fundación Mujeres En Igualdad invita a participar del festival “Un mundo contra la trata”, que se realizará el viernes 25 de septiembre, a las 19 horas, en el auditorio de Parque Centenario. Participarán: Soledad Silveyra + Liliana Herrero + David Bolzoni +Lina Avellaneda + Topo Encinar + Carmina Cannavino + Demián Naón + Mari Sano + María Cosecha + Marta Pizzo + Diego Rolón + actrices + actores a confirmar. La entrada es libre y gratuita.

Durante las interpretaciones artísticas, se proyectarán, en pantallas gigantes, videos y fotos sobre la trata que han sido subidos espontáneamente a la plataforma http://stophumantra fficking. ning.com. (Hay tiempo para subir más videos hasta el 12 de septiembre).

La trata de personas es la anulación de todos los derechos de la persona”, afirma Monique Thiteux Altschul, directora ejecutiva de Mujeres en Igualdad; esta convocatoria quiere incluir activamente a jóvenes, adolescentes, y aun niñas/os pues forman parte de la población más en riesgo. También constituye un intento de crear conciencia en el cliente: sin clientes no hay trata ni proxenetismo ni explotación sexual”, concluye.
La Fundación y las más de 150 instituciones y organizaciones que adhieren a la campaña denuncian así la forma más cruel de las violencias de género: la esclavitud humana, principalmente de mujeres, niños/as y adolescentes, recordando el “Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de personas”

La campaña “Un mundo contra la trata” ha sido declarada de interés por la OIM y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Contacto de prensa: Cristina Raunich – craunich@mghcm. com – TE: 155320.5956 – 4703.1080 Int. 21

SI NO HAY JUSTICIA HAY ESCRACHE

viernes, 4 de septiembre de 2009

Abajo la ley de medios kirchnerista


Para los sectores afines al gobierno, el debate se divide entre “democráticos” y
“monopólicos”. Nosotros, lejos de caer en la trampa, debemos tener claro que este
proyecto es un claro golpe a la libertad de expresión.



Con la excusa de que esta ley reemplaza a la que decretó Videla en 1980, quieren hacer pasar una reglamentación que profundiza la entrega, y el control de la comunicación social por parte del capital imperialista vinculado a las comunicaciones.

La nueva “ley de servicios de comunicación audiovisual”, legaliza el llamado Triple-play. Triple-play significa que una empresa puede comercializar televisión digital, Internet y teléfono en un solo paquete. La ley vigente no permite que las empresas de servicios públicos (la española “telefónica”, por ejemplo) comercialicen televisión, mientras que la propuesta del gobierno le regala el control de la televisión, Internet y radios al capital extranjero.

La nueva ley también plantea que las universidades y las ONG deben tener su cuota de pantalla y aire en los medios. Según el artículo 131 el gobierno propone que las universidades deben tener canales de televisión…autofinaciados. De esta manera, entra por la ventana de las universidades la nueva ley de educación. Los canales universitarios deben financiarse –entre otras cosas- con publicidad. Así se profundiza la política de auto-financiamiento por servicios a terceros con la que el gobierno viene aplicando el ajuste a la educación.

Esta ley, si bien es un apriete contra Clarín (ya que parte importante de las ganancias del grupo proviene del negocio de la televisión por cable), fundamentalmente es un ataque contra las libertades democráticas del pueblo, ya que el gobierno sigue reservándose el monopolio de la adjudicación de licencias.

Como tampoco se regula la pauta oficial, el gobierno puede castigar con desfinanciamiento y hasta con el cierre a aquellos medios que le jueguen de opositores.

Las miles de radios cooperativas y populares que conforman las redes de medios alternativos que hacen un periodismo que defiende a los trabajadores que luchan y le dan cobertura a la resistencia contra el ajuste patronal serán censuradas, perseguidas y cerradas por esta ley. Aquellas que destapen escándalos de corrupción también.

Para combatir a los monopolios, hay que pelear por estatizar Papel Prensa (donde se produce el papel para la mayoría de los diarios del país) hoy en control de La nación, Clarín y el Estado como socio minoritario, para que todas las organizaciones populares tengan acceso a papel barato para

sus publicaciones. Hay que reestatizar el canal 13 y el 11, y que sean sus trabajadores quienes los controlen.

Sabemos que ninguna de estas acciones serán realizadas por el gobierno de Kristina, garante del ajuste y sirviente del imperialismo en el país.

Por eso nuestra tarea es movilizarnos contra la aprobación de este proyecto que golpea duro las libertades democráticas, para pelear por la absoluta libertad de expresión y publicación de todo el pueblo.


fuente: www.convegrenciadeizquierda.org


31 de agosto 2009 Juicios L H Jorge Acedo ATE CTA PROGRAMA DE TV MIRADA INTERIOR Nº 263 septiembre 2009 Greta Roquero / Fabián Naistat-

31 de agosto 2009 Juicios Lesa Humanidad Carlos Ghioldi- PROGRAMA DE TV MIRADA INTERIOR Nº 263 septiembre 2009 Greta Roquero / Fabián Naistat-