jueves, 11 de febrero de 2010

Acto 12 de Febrero – Obelisco – 18: 00 hs. NO AL PAGO DE LA DEUDA ILEGITIMA Y FRAUDULENTA


SI A QUE LOS DINEROS DEL PUEBLO VUELVAN AL PUEBLO

· No al pago de la ilegítima y fraudulenta Deuda Externa

· No a al pacto del gobierno y de los opositores que quieren pagar la deuda a los usureros internacionales y sus socios locales, sea con decretazos o con acuerdos parlamentarios

· Si a que los dineros del pueblo sean destinados a obras públicas, viviendas, trabajo, educación y salud

Jornada Nacional - Viernes 12 de Febrero

Se colocarán mesas de difusión a partir de las 15 hs.

Capital Federal
Estaciones: Constitución – Retiro – Once – Chacarita
Acoyte y Rivadavia
Diagonal Norte y Florida
Rivadavia y Cuzco (Liniers)
Pcia.Bs.As.
San Martín:
Peatonal San Martín
Villa Ballester
José León Suarez
Córdoba (Capital)
Patio Olmos 19 hs.




Convocan:

Agrupación Causa Nacional, Asamblea Permanente por la Escuela que Queremos, Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, APEL, CADHU, Centro Cultural Alejandro Olmos, Centro de Estudios Mariano Fragueiro, Convergencia de Izquierda, Cooperativa 15 de Enero, Corriente Clasista y Combativa, CEPA, CTD Aníbal Verón, FeTERA Flores en CTA, Foro Argentino de la Deuda Externa , Foro Patriótico y Popular, FOS, Frente por la Justicia Social , Frente Santuchista, Gestar Proyecto Nacional, Intransigencia Popular, Izquierda Socialista, Liberpueblo, Mov.Asambleas del Pueblo, Mov.Nacional Ferroviario, Mov.por un Pueblo Libre, Mov. Sin Trabajo Teresa Vive, MST, Mov.de Organizaciones Peronistas (Quilmes y F. Varela), Nueva Soberanía, MPR Quebracho, Organizaciones Libres del Pueblo, Partido Comunista Revolucionario, Partido Comunista de los Ttrabajadores, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Partido Socialista Auténtico, Partido de los Trabajadores por el Socialismo, Partido Obrero, PRT Santucho, PSIN 2ª época, Polo Obrero, Socialismo Latinoamericano.

Concentración y Petitorio JUEVES 11 DE FEBRERO 10 HS frente a la Municipalidad

Mar del Plata, Viernes 5 de febrero de 2010.


Asamblea Contra la Trata de Personas

Representantes de diversas organizaciones políticas, ongs y colectivos se reunieron con la finalidad de continuar trabajando en el seguimiento de la denuncia realizada por La Alameda que entre otras cosas nos vino a comprometer una vez más, a quienes a veces aisladamente y con un gran esfuerzo personal luchamos contra el proxenetismo, la trata de personas, y los diferentes abusos que en definitiva son abusos de poder.

Nos presentamos explicando cuáles son las motivaciones que tenemos para trabajar, coincidiendo en que la Ley de Profilaxis nº 12.331 que prohíbe las casas de tolerancia, debe ser aplicada. No creemos que la prostitución sea un trabajo que deba reglamentarse, sabemos muy bien que reglamentarlo es justamente reglamentar el estado de vulnerabilidad y de esclavitud de las mujeres. La Trata de personas no es más que el efecto generado por el proxenetismo, la pobreza y el desamparo institucional.

En este fructífero encuentro, apenas empañando por una lluvia torrencial que no frenó las ganas ni el compromiso asumido, hemos consolidado el deseo de trabajar, más allá de los sectores que intentan acallar la verdad y la realidad de cientos de mujeres y niñas. Más allá de las intimidaciones que estamos recibiendo, pues durante la asamblea un hombre quien no dijo su nombre y se retiro del lugar cuando le preguntaron a que organización pertenecía, nos tomó fotos con su celular desde la puerta de entrada del Aula 60 de la Facultad de Humanidades. Mas allá de estos actos de cobardía que sabemos, tienen responsables, vamos a seguir luchando contra los abusos de un poder que está siendo cuestionado socialmente.


Las resoluciones de la asamblea fueron:

1) Convocar una concentración para el jueves 11 de febrero a las 11hs, ya que en el marco de la “Mesa de Trabajo” que se desarrollará en la Municipalidad de General Pueyrredón entregaremos el petitorio que abajo se adjunta.

2) Solicitar una audiencia con el intendente, Gustavo Pulti y con las autoridades de Inspección General de la Municipalidad.

Mar del Plata, Jueves 11 de Febrero de 2010

Señores y Señoras Concejales del Partido de General Pueyrredón:

En el día de la fecha y en el marco de la “Jornada de Trabajo” sobre Trata de Personas, las organizaciones abajo firmantes coincidimos en exigir a las autoridades municipales:

1) Que Inspección General de la Municipalidad cumpla con sus deberes de funcionarios públicos e inspeccione los prostíbulos de la ciudad, ya que muchos de ellos están habilitados como “Whiskerías” donde funcionan actividades económicas no registradas e ilegales. Otros son chalets, en teoría viviendas, donde ocurre lo mismo. Queremos subrayar que las casas de prostitución están prohibidas en todo el país por la Ley de Profilaxis.

2) Considerando lo establecido en el artículo 6 de la Ley nacional 23.364 (PREVENCION Y SANCION DE LA TRATA DE PERSONAS Y ASISTENCIA A SUS VICTIMAS), exigimos a la Municipalidad que gestione los recursos financieros y humanos necesarios para la creación en Mar del Plata de una oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas.

3) Que se ejecuten sanciones a los medios de comunicación que ejercen violencia mediática a través de publicidad prostibularia, ya sea retirando la pauta oficial o prohibiendo taxativamente se publicite prostíbulos. Tenemos conocimiento del proyecto de ordenanza municipal que así lo establece, y proyectos a nivel nacional como el del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)


Alameda Mar del Plata
Frente Popular Darío Santillán
Proyecto Sur
Multisectorial de la mujer MDP

Mar de Lucha – Colectivo de género Mar del Plata

Las Juanas

Nora Tacumi y Blanca Lyonnet de Villa Gesel

Frente Antirrepresivo (Mar del Plata)

Movimiento Evita

Grupo mujeres sin molde (Tandil)
Dirección general de la mujer
La Voz de los Pañuelos, FM La Azotea

Asociación Madres Plaza de Mayo Mar del Plata

OIR - Organización Izquierda Revolucionaria (Mar del Plata)

Encuentro y Participación Mar del Plata – Arq. Alejandra Urdampilleta

Confluencia-Frente Popular Darío Santillán Mar del Plata

ARBOLAR - Asociación Ecológica Mar del Plata

A.N.A. Asociación del Niño Abusado (MdP)

Políticas de la Historia (Graduados Fac. Humanidades UNMdP)

Dirección General de la Mujer de la Municipalidad de General Pueyrredón (Alejandra Patuto DNI 17.21472, (mujer@mardelplata.gov.ar, tel. 499 6628

Agrupación Emergentes MdP– Convocatoria por la Liberación Nacional y Social

Agrupación Nueva Fuerza Asociación Judicial Bonaerense filial Mar del Plata. Abog. Mariano FERNÁNDEZ y Abog. Leonardo PÉREZ HEGI.

Multisectorial contra el pago de la deuda externa Mar del Plata.

Movimiento Libres del Sur

Movimiento Universitario Sur

Bloque Concejales Frente para la Victoria

Casa de la Mujer- Rosario- Liliana Pauluzzi

Varones Por la Equidad – Buenos Aires.

ASOCIACION ARGENTINA DE SEXOLOGIA Y EDUCACION SEXUAL. Lic. Carmen Secades

ONg Focos

Agrupación Pacha Kutiy

Encuentro por la Democracia y la Equidad

Nuevo Socialismo Marplatense

Polo Obrero

CAUCES

Grupo Género, Flia y Subjetividad

Partido Solidario.(Pa.So)

CATWLAC

Diputada Fernanda Gil Lozano-Diputada Nacional Coalición Cívica

María Rosa Tola- Artista plástica. MdP, DNI. 3.197.855

Silvia Serra - DNI 17.503.796

Susana González Belo, Trabajadora Social

Silvana Gillet – Lic. en Psicología, docente UNMdP.

Olga Mercedes Jorge - Lic. en Psicología, docente UNMdP.

Alejandro Polinori. Trabajador de la cultura.

María Sabelli DNI 17.282.254

Ana María Birades. Lic. en Psicología.

Jorge Censi. Comunicador Social y DDHH, conductor programa radial Asociación Madres de Plaza de Mayo Filial Mar del Plata en FM De la Azotea 88.9

María Soledad Shulze

David Santos

Silvina Lazarte

Tercengo Areo Alejandra

Claudia Mauriz

Magalí Aren

Liliana Quintas.

Pablo Wagnest

Teresa Sarasa

María Cristina Suárez. Trabajadora Social. DNI 11.351.958

Virginia Fueyo. DNI 12. 906.813

María Inés Piovani.

Didi Cázeres
Susana Kramer
Nora Tacumi
Blanca Lyonnet
Concejal Verónica Beresiarte

Adriana Alejandra Armanino;Lic Trabajo Social-Rosario Sante
LUISA L. CASTRO
DNI 6040696

CRISTINA E. MACIEJOWSKIJ - Analista Psicosocial - Necochea
Ester Daye Mar del Plata

Jóvenes Al Frente M.d.P.
Agrup. Martín Fierro,

Agrup. Político Sindical "Tolo Arce"-

ATE-SENASA,

Agup. Pol-Sind "8 de marzo"

-ATE-UBA, Agrup. Pol-Sind."Agustín Tosco"-Córdoba,

Cdor."Un Nuevo Despertar"-Alte. Brown-Bs.As. -

Ctro. Comunitario "Amistad"-La Matanza-Bs. As.-

Democracia Popular - Rosario -

Bibl. Popular "Fernando Jara"-Cipoletti - EN CONVOCATORIA POR LA LIBERACION NACIONAL Y SOCIAL
Organización Sin Cautivas Feministas por la Resistencia
Analía FRITZ- dni 16712305
El Calafate-Santa Cruz

Postergación del juicio de Juan Carlos Beica

Primer triunfo de la movilización unitaria


El juez que interviene en la causa contra Juan Carlos Beica - acusado por el INADI y la embajada de Israel por encabezar movilizaciones de repudio a la invasión a la Franja de Gaza - postergó el juicio oral y público que debía realizarse el 10 de febrero para el próximo 9 de marzo, alegando una excusa ridícula: la supuesta “ausencia de los fiscales... de vacaciones”.

Sin embargo este increíble argumento se cayó apenas se tomó conocimiento de que no solo faltaron estos funcionarios, sino también la parte querellante y los testigos de la misma, principalmente Eduardo Elzstain, quien como presidente del Consejo Mundial Judío es una de los grandes empresarios que sostiene al gobierno kirchnerista.

Un año atrás Beica había acusado al propio Elzstain de ser cómplice de la invasión sionista y del asesinato de centenares de palestinos, ya que la organización que comanda se ocupa de organizar el apoyo financiero y político internacional al Estado de Israel.

Por lo tanto la postergación del juicio y los ridículos argumentos esgrimidos por las autoridades de la justicia capitalina no han hecho más que poner en evidencia debilidad del sistema judicial y el aislamiento en que se encuentran los defensores vernáculos del sionismo.

Esta situación fue ahondada por la importante movilización que se plantó desde temprano frente a los tribunales exigiendo el desprocesamiento de Beica y de todos los luchadores antisionistas perseguidos por la justicia, como Roberto Martino, Rubén Saboulard y Fernando Esteche.

En el acto que se realizó en la intersección de las calles Tacuarí e Hipólito Irigoyen estuvieron presentes, entre otras personalidades, Nora Cortiñas y Elia Aspen (Madres), Darío Perillo y José Magallanes (Secretarios Grales. Suteba Quilmes y Escobar), Gustavo Lerer (Junta Interna Garraham), Norberto Señor (Secretario Gral. ATE Zona Sur), Gustavo Giménez (MST) Chipi Castillo (PTS), Marcelo Ramal (P.O.), Ernesto Aldana (MAS), José Castillo (IS), Nina Peloso (MIJD), Gustavo Robles (PCT), Oscar Kuperman (CUBA/MTR), Jorge Kohan (Judíos Antisionistas), Karina (MTR) y Ana Melnik (Asambleas).

Una vez concluida la jornada, Juan Carlos Beica, en nombre de la dirección de CI, agradeció la participación de los dirigentes y organizaciones, como así también los saludos (Raul Castells, Vilma Ripoll, Patricia Walsh, Roberto Perdía, Mirta y Romina Tejerina, etc.) que fueron llegando y convocó a marchar masivamente el próximo 9 de marzo, de manera de imponer su desprocesamiento y reclamar el cese de la persecución a los miles de luchadores perseguidos por los jueces del ajuste.


Convergencia de Izquierda




Estimadas/os compañeras/os de Convergencia de Izquierda:
Acá les mando fotos, y enlaces a algunos videitos que subí a Youtube.
Un gran abrazo.
Enlaces a los videos:
http://www.youtube.com/watch?v=O6EvDAPHsb4
http://www.youtube.com/watch?v=e_V9muSw3gU
http://www.youtube.com/watch?v=h7LoEiZRYlE
http://www.youtube.com/watch?v=F3ZkWcPAa2c
http://www.youtube.com/watch?v=VmghRPzOTEM
http://www.youtube.com/watch?v=mRWATjDo070
http://www.youtube.com/watch?v=3kLNXd9N7u8


La Almafuerte

SUTEBA

Escobar

laalmafuerte@gmail.com



Buenos Aires, 9 de febrero del 2010

Compañeros de

Convergencia de Izquierda

Desde el Frente Obrero Socialista, nos solidarizamos con Uds. ante el ataque que sufre el dirigente Juan Carlos Beica de parte de la justicia patronal, por el delito de haber combatido los crímenes sionistas.

La unidad de acción patronal ante estos ataques, que intentan ubicar a lo criminales como víctimas, merecen ser rechazada con toda energía no solo por los revolucionarios, sino también por el conjunto de las organizaciones obrera, populares, de Derechos Humanos, etc.

Estamos a disposición de Uds. y del compañero Beica, hasta lograr su completa absolución.

Ricardo Properzi

CE del FOS

Sección de la LIT

miércoles, 10 de febrero de 2010

Lázaro Báez .. "No Pasarás"

El empresario de la construcción y amigo del ex presidente Kirchner Lázaro Baéz mantiene una disputa por la compra de tierras en la localidad de 28 de Noviembre, con el dueño de una estancia vecina a su propiedad al cual le ofreció 2 millones de dólares por las 9 mil hectáreas y éste no aceptó. A partir de allí Báez mandó a destruir un camino que se utiliza como servidumbre de paso para llegar al “cerro del Morro” donde se emplazan antenas de telefonía, válvula de gas y núcleo distribuidor de alta tensión, tal como lo muestran las imágenes de nuestro video. La cuestión se dirime en la justicia, en tanto toda la cuenca carbonífera es rehen de la pelea de dos hombres que pugnan, uno por comprar lo que el otro no quiere vender y éste por apoyarse en cuestiones de interés social para obligar al empresario a ceder una vía de paso para sus camiones y las empresas de servicios, por dentro de su propiedad privada. (Agencia OPI Santa Cruz)


Sigue adelante la fuerte campaña por la absolución de Giono, Trebino y Goldfarb.

Un paso adelante: Frente a la unidad, suspenden el juicio

A partir de la exitosa conformación de la comisión por la absolución de los docentes y estudiantes de la FADU, realizada en el BAUEN el 1 de febrero (ver abajo), sigue creciendo la campaña contra esta causa injusta.

Se han realizado pegatinas en toda la ciudad y volanteadas a cargo de la FUBA, el CEADIG y las organizaciones estudiantiles. Se despliega el repudio a la causa y la solidaridad con los compañeros falsamente acusados entre los docentes y estudiantes de la FADU, recibiendo también el apoyo de otras facultades y universidades nacionales. También ha avanzado el trabajo y el despliegue de solidaridad entre los organizamos de DDHH, personalidades, y entre diputados y legisladores: se destacan en la última semana las adhesiones de Abuelas de Plaza de Mayo, con la firma de su presidente Estela de Carlotto, y de la diputada nacional Alcira Argumedo, entre otros.

Al mismo tiempo, a partir de una presentación realizada por los abogados de LiberPueblo, el Juzgado tuvo que suspender la fecha de juicio –convocada en un principio para el 22 y 23 de febrero- por un planteo de nulidad de la integración del tribunal. En los próximos días deberá resolverse esta presentación, que pone de manifiesto las irregularidades cometidas desde mayo de 2005 en la conformación del Tribunal Oral Criminal que entiende en la causa. A estas irregularidades se suma la arbitraria negativa del Tribunal (en 2005) a reconocer los testigos de la defensa de los estudiantes.

Así, con esta medida, estamos en mejores condiciones de enfrentar con unidad y amplitud esta política de persecución en la UBA, y hemos dado un paso adelante en desenmascarar el armado fraudulento de esta causa, que, impulsada por quienes hoy gobiernan la UBA, contó con el apoyo del Fiscal General de la Nación, Esteban Righi, y fue precipitada en diciembre de 2009, a meses de su prescripción, junto con la reactivación de las demás causas de la UBA.

Hoy, en la FADU, sigue la lucha por las necesidades de los estudiantes, entre ellas el curso de verano. Y se movilizan los estudiantes, igual que como hace 7 años, cuando De Cusatis, Martin Marcos –hoy parte del Rectorado- armaron esta causa contra Giono, Trebino y Goldfarb.

Porque defendiendo nuestro derecho a organizarnos y a luchar, estamos en mejores condiciones de defender nuestro derecho a la Universidad Pública y Gratuita, democrática y al servicio de las necesidades de nuestro pueblo. Sin confiar en la justicia ni en esta suspensión del juicio, seguiremos avanzando y desplegando esta campaña como parte del golpe a la criminalización de la protesta.

08.02.2010


http://www.absolucion-ya.org

domingo, 7 de febrero de 2010

Crítico documento de Fopea contra la minería a cielo abierto


PARA VER EÑ DOCUMENTO COMPLETO CLIC EN EL LINK: http://investigacio nes.fopea. org/mineras/

El trabajo de investigación del Foro de Periodismo Argentino se llama “El día después de las minas, peligro sin control”. A través de videos y artículos se explica por qué la actividad no tiene control y cuál es la verdad sobre la contaminación.

Un equipo de periodistas del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) acaba de publicar una exhaustiva investigación sobre la minería a cielo abierto, un tema que divide las aguas en todo el país y que levanta a pueblos enteros en defensa de su agua.

En una investigación inédita, Fopea comprobó que hay al menos 75 minas abandonadas en todo el país, aunque el gobierno nacional lo ignora. No hay registros ni mapas ni datos oficiales.

Pero en estos sitios vive y vivió gente. El equipo de investigación de Fopea recorrió Gonzalito (Río Negro), Marayes (San Juan), La Rinconada (San Juan), Los Colorados (La Rioja) y Los Adobes (Chubut), cinco minas abandonadas de la Argentina.

Son lugares olvidados, despojados de pasado y futuro. Que han dejado a sus viejos pobladores o a las poblaciones cercanas a la merced de una constante depredación. En algunos casos con una contaminación cierta y comprobada. Los periodistas también explican en qué consiste la exploración de uranio ante la inminente reapertura de la mina Sierra Pintada en San Rafael, cuyas colas se acumulan en Malargüe.

“Hay muchas poblaciones a las que les va a costar creer, porque lo que quedó de aquellas viejas minas es muy cuestionable. De los treinta millones de dólares, la mitad se va a gastar en Malargüe, la peor de todas las minas de uranio abandonadas, a sólo diez cuadras de la ciudad y con un dique de colas que ni siquiera cuenta con una membrana que lo aísle de la tierra, por lo que se supone que ya comenzó la filtración hacia las napas”, asegura Miguel Paschetta en uno de los artículos.

“Malargüe, además, terminó absorbiendo lo que producía Huemul, una pequeña mina vecina que ya está cerrada, y por eso sus colas hoy suman 700 mil toneladas. Entre tantísimos estudios al agua, ese dinero también va a servir para estudiar el riesgo de inhalación de gas radón-222 en la población cercana y desplazar las colas “a un emplazamiento cuya superficie se encuentra más alejada del nivel freático”, según afirman. El plan que ya comenzó con dinero de la CNEA, piensa coronarse en tres años cuando se encapsulen los deshechos, se tapen con tierra y se parquice el terreno”.

“En Mendoza, el Estado nacional ha actuado con mucha imprudencia, ahora me dicen que se les filtró agua en los piletones, quieren hacer un “well point”, una depresión a nivel freático”, dice en el artículo Juan Carlos Ferrero, geólogo, especialista en suelos y agua.

Y agrega: “Yo les pido que hagan estudios serios, que tengan conciencia que están tratando con agua contaminada!”

El trabajo de Fopea intenta aclarar el verdadero impacto de las minas y otros dilemas como: ¿Por qué algunas provincias autorizan y otras prohíben la explotación a cielo abierto? ¿El cianuro que se usa para extraer el oro, llega luego al agua de las canillas? ¿Y qué pasa cuando las empresas mineras se van? ¿Por qué les cuesta tanto conseguir seguros ambientales? ¿De qué hablamos cuando se menciona el "pasivo" ambiental? ¿La minería le deja plata al país o a las provincias? ¿Alguien controla lo que hacen?

Para conocer a fondo sobre un tema que afecta a todas las zonas cordilleranas del país.

Cristina Martín
Coordinador
ConcienciaSolidaria , Ong Interprovincial
www.concienciasolid aria.com. ar

Peru: Brutal represion en Morococha en nombre de Chinalco



En impactantes imágenes se puede apreciar como la minera estatal china, Chinalco pretende consumar la presentacion del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) en la localidad de Morococha ubicada en el departamento de Junin para asi empezar a desarrollar el megaproyecto Toromocho, a pesar de la oposicion de sus principales autoridades, como el alcalde y el jefe de la comunidad.
Se les habia solicitado el aplazamiento de la misma, ya que las autoridades no estaban debidamente informadas por Chinalco de asuntos clave como el balance hidrico y el tema de procesos que comprometeria seriamente la salud y el bienestar de los lugareños.
Pese a todo, Chinalco, con la complicidad y resguardo de las fuerzas policiales, realizan el traslado de personas que son originarias de Morococha pero que actualmente viven en Lima o Huancayo. El video muestra los omnibus contratados por la minera china para el traslado irregular de estas personas, quienes debidamente sobornadas, son las unicas a las que se permitio el ingreso al local del colegio donde se pretendio realizar esta "consulta popular".
Es indignante ver como las personas que realmente viven alli fueron reprimidas y maltratadas por los efectivos policiales que deberian defenderlos, incluso sorprende el despliegue de miembros de la Direccion de Operaciones Especiales (Diroes) que lanzan bombas lacrimogenas a quienes solo querian ejercer su derecho a la informacion y de protesta contra el abuso de esta multimillonaria minera.
Lo peor de todo es que cuando las bombas lacrimogenas ingresan al colegio, los organizadores de la "consulta" cierran todos los accesos de salida y las personas encerradas ahi, en su desesperacion empezaron a deslizarse por las ventanas, con grave riesgo de asfixia o lesiones.
Nada de esto importo a los que ya habian invertido demasiado dinero en el montaje de esta ilicita "consulta".
Luego de que los gases se disiparon, ordenaron a la gente reingresar y continuaron con su farsa.
Denunciamos que la presentacion de este Informe de Impacto Ambiental es invalido porque :
- No se permitio la participacion de las personas que seran directamente afectadas.
- La oposicion de la poblacion como se puede apreciar en el video, es contundente y los metodos de represion son brutales (y la ley indica que cuando se suscitan estos hechos durante una "consulta popular" queda automaticamente anulada).
- Ni siquiera cumplieron con la formalidad de presentar un informe serio a los pobladores, temas como el manejo de los recursos hidricos y los procesos para la obtencion del mineral y salvaguardo contra la contaminacion de tierras y rios fueron olimpicamente ignorados. Se limitaron a prometer trabajo para todos los que viven en las zonas de influencia del proyecto.
- Lo mas grave: ha quedado demostrado que la angurria de Chinalco ha podido ocasionar una desgracia con el saldo de vida de muchas personas y que no tienen escrupulos para la consecusion de sus fines.
Desde PrensaAlternativa invocamos al Ministerio del Ambiente que intervenga en este proceso de consulta y haga cumplir la ley, respetando los derechos de nuestros compatriotas, al buen vivir, sin contaminacion, explotacion y hambrunas.
Que las empresas que quieren "invertir" en nuestro pais, paguen el canon que corresponde y que cumplan con todos los requisitos de control ambiental para evitar mas conflictos y desastres como los de Yanacocha y otros mas.
Si se siguen utilizando los metodos de prepotencia y abuso con nuestro pueblo se seguiran repitiendo las mismas escenas de dolor y muerte que todos repudiamos.

DENUNCIÓ LA ALAMEDA: URGENTE: Allanan 17 prostíbulos de Mar del Plata


A partir de la denuncia de la Fundación Alameda una jueza Correccional ordenó en la noche de este sábado seis de febrero allanar 17 prostíbulos de Mar del Plata. Se denunció que en los prostíbulos (ilegales por ley) además existen los delitos de trata de personas, reducción a la servidumbre, prostitución de menores y tráfico de estupefacientes.

La jueza correcional marplatense Ana Fernández preparño los allanamientos con la lista de casas de explotación sexual -prohibidos por la ley de profilaxis 12.331- que investigó la Fundación Alameda y aportó a la Fiscalía General local, a cargo de Daniel Adler. Las pruebas otorgadas en la causa son las filmaciones con cámaras ocultas y los testimonios detallados como crueles de quienes investigaron.

Las fuerzas de seguridad que están llevando adelante los allanamientos son la DDI Departamental local con refuerzos y la División Trata de Personas de la Policía Federal. Prestan colaboración al operativo judicial la unidad fiscal UFASE de Procuración Nacional, la Oficina de Rescate a la Víctima del Ministerio de Justicia Nacional, y la Oficina de Asistencia a la Víctima Bonaerense.

Entre otros lugares allanados: “Friends” Lamadrid 2119 (frente al Hotel Provincial). “La Casita Verde” España 933 / “La Casita de Anahí” Ayacucho 3616 / Sarmiento 2816 / Rawson 1457 / España 1033.

La jueza Fernández que trabajó la denuncia en conjunto con el fiscal Adler decidió que en cada allanamiento se instale una clausura con consigna policial a fin de evitar restablecimiento de la ilegal actividad como ha sucedido en el caso del prostíbulo “la Casita Azul”, ubicado en la calle 20 de Septiembre 57, y que por decisión de no actuar del juez federal Rodolfo Pradas continúa con su actividad ilícita.

viernes, 5 de febrero de 2010

La campaña de solidaridad obrera y popular con Haití está en macha . www.litci.org


En Brasil, la colecta de fondos en sindicatos y organizaciones, organizada por la Conlutas para ser entregada a Batay Ouvriye, ya logró 100.000 dólares, en una primera etapa, y continuará. La Conlutas ha propuesto enviar una delegación a Haití que entregue a BO el dinero recaudado.

Así lo informó Zé María de Almeida en el debate sobre Haití, realizado en el reciente Fotos Social Mundial de Salvador, Brasil, donde también se efectuó un acto de solidaridad con el pueblo haitiano y de repudio a la ocupación.

En Argentina, por su parte, se ha constituido el Comité Nacional de Solidaridad con Haití, integrado por diversas organizaciones sindicales, de derechos humanos y partidos políticos. El Comité ha lanzado una campaña de recolección de fondos, que incluye la realización de un festival artístico solidario, que serán entregados, de modo independiente a los canales oficiales, a las organizaciones obreras y polares haitianas. Además, está convocada una movilización a la embajada estadounidense, para el 5 de febrero próximo.

Entretanto, en España, el Comité de Empresa de los trabajadores de la UPS se Vallecas, Madrid (empresa multinacional de cargas y correo) han lanzado una campaña de recolección de fondos (y abierto una cuenta bancaria para ello) que también serán entregados a Batay Ouvriye.

La LIT-CI adhiere a cada una de estas iniciativas y llama a redoblar esta campaña en todo el mundo. Presentamos aquí las cuentas bancarias en que esa ayuda puyede hacer se efectiva

1) La cuenta que ha indicado BO en su llamado es:

Bank Name: City National Bank of New Jersey

Bank Address: 900 Broad Street, Newark, NJ 07102

ABA Number: 0212-0163-9 City of NJ Newark

For further credit to:

Account Number: 01 000 98 45

Account Name: Batay Ouvriye

Account Address: Ave. Jean Paul II, # 7

La dirección para el envío de ayuda material:

Puerto Príncipe, Haití: Batay Ouvriye, Delmas 16, # 13 bis

2) La cuenta de la Conlutas en Brasil es:

Titular: Coordinação Haiti

Banco do Brasil

Agencia 4223-4

Cuenta 8844-7

3) En España la cuenta de los trabajadores de UPS es:

LA CAIXA

2100 4035 87 2200053765

Argentina: Lucha en defensa de la libertad sindical y la salud pública

Las autoridades de San Miguel, Buenos Aires han lanzado duros ataques contra cinco médicos del Hospital Larcade, dirigentes sindicales de su sector. En su defensa, se está desarrollando una dura lucha en su defensa.

El Hospital Larcade pertenece al municipio de San Miguel, en la región noroeste del Gran Buenos Aires. Sus trabajadores, tanto los profesionales universitarios como el personal en general, lucharon, en los últimos años, contra los intentos de privatización del hospital y, más recientemente, contra diversos ataques a las condiciones laborales y los derechos sindicales, como el traslado compulsivo e ilegal de activistas y dirigentes sindicales.

En represalia, las autoridades municipales han suspendido por 60 días e iniciado procesos judiciales y administrativos para despedir e, incluso, poner presos a cinco médicos, miembros de la comisión directiva de su organización sindical, la Asociación de Profesionales Universitarios del Hospital Larcade (APUHL), entre ellos, el doctor Eduardo Barragán.

A partir de este ataque, comenzó una dura lucha contra esta arbitrariedad. El 13 de enero pasado se realizó un acto frente al hospital y el 28 un paro del hospital y una movilización a la sede del municipio a entregar firmas de trabajadores del hospital, firmas solidarias de pacientes de los barrios de San Miguel, Malvinas y José C Paz, de otros hospitales y de trabajadores de diversos municipios de la provincia de Buenos Aires. Fueron casi 5000, la mayor parte pacientes y vecinos, que ayudaron en la organización de la marcha y participaron de ella tras un cartel que decía: "Pacientes y trabajadores en defensa del Larcade". La batucada la aportó un grupo de la FTV (Federación de Tierra y Vivienda) de Malvinas Argentinas.

Alrededor de la lucha del Larcade y de la defensa de los compañeros atacados se ha formado una unidad que incluye, además de la APUHL (y la CICOP, el sindicato de los profesionales médicos de los hospitales de la provincia de Buenos Aires) y la Asamblea de Trabajadores del Hospital Larcade, a varias de las direcciones sindicales independientes surgidas en los últimos años, como la Asociación gremial de los Trabajadores del Subterráneo y Premetro, la Comisión Interna de Kraft - Terrabusi y la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia de Buenos Aires (Secciones Buenos Aires) que emitieron una declaración que presentamos a continuación.

De la movilización del 28, además de los representantes de los pacientes y vecinos, participaron también delegaciones de otros hospitales (Morón, Gutierrez, del Posadas, Melendez, Moreno, Florencio Varela y Lanús), de los trabajadores municipales de Moreno y Gral. Rodríguez y representantes de varias estructuras de trabajadores, entre ellos, delegados de FATE, en nombre la seccional San Fernando de SUTNA (neumático).

DECLARACIÓN CONJUNTA

En el Hospital Larcade de San Miguel cinco médicos fueron suspendidos durante 60 días por el intendente Joaquín De La Torre. Contra ellos el gobierno municipal presentó una demanda penal bajo los "delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad y usurpación de autoridad".
Por esos supuestos delitos las autoridades municipales solicitan ".el allanamiento del Hospital Dr. Raúl F. Larcade y la detención de los imputados que se encuentren ejerciendo las funciones que cesaran por la suspensión dispuesta por el Intendente Municipal."
Su verdadero delito fue oponerse a los traslados compulsivos -por fuera de la ley-, de catorce profesionales, cinco de ellos miembros de la comisión directiva de la Asociación de Profesionales Universitarios del Hospital Larcade (APUHL), medida que significa un ataque directo a la organización gremial de los profesionales del hospital y del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas a la que se encuentran afiliados dichos profesionales.
Contra estos profesionales se abrieron sumarios administrativos. El martes 5 de diciembre se reunió la Junta de Calificación y Disciplina del municipio por primera vez en quince años. El objetivo, aprobar el dictamen de cesantía contra el Dr. Eduardo Barragán Pardo, uno de los suspendidos y demandado penalmente.
Los dos miembros del sindicato que hacen parte de la Junta votaron en contra, los dos representantes del Intendente a favor. Desempata el Intendente que ya anunció que el Dr. Barragán y los otro cuatro médicos no tienen el perfil que requiere su política sanitaria. El despido del Dr. Barragán es inminente.
El Dr. Barragán tiene tutela sindical porque es congresal de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) en representación del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, ambas organizaciones con personería gremial.
De acuerdo al fallo reciente de la Corte suprema de Justicia de la Nación, también tiene tutela sindical, por ser secretario gremial de la APUHL organización que tiene inscripción gremial.
Para poder suspenderlo y cesantearlo el municipio de San Miguel solicitó la exclusión de la tutela sindical porque ".la presencia de dicho profesional causa alteración y confusión en el resto de los empleados y los pacientes" (subrayado en el original).
El tribunal del Trabajo número 2 de San Miguel aprobó rápidamente el pedido del municipio argumentando que: ".la asistencia a prestar tareas por parte del Dr. Barragán en el hospital Larcade; podría acarrear problemas para su funcionamiento y para el normal desarrollo de sus actividades.". En consecuencia concluye " Que resulta ajustada a derecho la suspensión que por el término de 60 días y con carácter cautelar dispuso el Señor Intendente de San Miguel.".
Las decisiones del Intendente de San Miguel y el fallo del Tribunal del Trabajo numero 2 de la misma ciudad, constituyen un ataque a la libertad sindical, que se suma al despido del presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital de San Andrés de Giles, a los ataques a los trabajadores de la salud de Catamarca y de Córdoba y a los que se han sucedido contra los trabajadores de Terrabusi.
Tiene otro objetivo cuando nos referimos a los trabajadores del Hospital Larcade: privatizar el hospital para convertirlo en un negocio, donde la vida y la salud de la población se convierte en una mercancía que se vende al que mejor la pague, y al que no tendría acceso la mayoría de la población.
Esta política antisindical que ataca a los derechos mas elementales de los trabajadores y sectores mas humildes de la sociedad, son sin duda un ataque a todo el movimiento obrero independiente de con qué central o sector se identifique.
El segundo delito de los compañeros del Larcade es defender el hospital y la salud públicas y gratuitas contra el modelo privatizador que quiere imponer el Intendente Municipal, aliado en esta ocasión a Aldo Rico, el carapintada que en 1.999 hizo el primer intento privatizador con las mismas herramientas de traslados, despidos y vaciamiento del hospital que ahora aplica el Intendente De La Torre.
Defendemos el hospital público y gratuito, de la misma manera que defendemos la educación pública y gratuita de los ataques que contra ella se están aplicando. Defendemos la banca pública amenazada ahora por el recorte de personal y el ahogo presupuestario.
Llamamos a todas las organizaciones sindicales, estudiantiles, barriales, de derechos humanos, sociales y políticas a desarrollar la más amplia unidad en defensa de los compañeros del Hospital Larcade, que significa defender la libertad sindical y la salud pública y gratuita. Es una exigencia formar el más amplio frente de unidad de los trabajadores para impedir que se sigan cometiendo atropellos como el que quiere consumarse.


¡POR LA LIBERTAD SINDICAL!
¡POR EL HOSPITAL Y LA SALUD PÚBLICAS, GRATUITAS Y DE CALIDAD!
¡POR LA REINCORPORACIÓN DEL COMPAÑERO EDUARDO BARRAGÁN Y DE TODOS LOS MÉDICOS SUSPENDIDOS A SUS LUGARES DE TRABAJO EN EL HOSPITAL LARCADE!
Asociación de Profesionales Universitarios del Hospital Larcade (APUHL)
Asamblea de Trabajadores del Hospital Larcade.


FRENTE OBRERO SOCIALISTA

Alameda Mar del Plata Convocatoria: reunión de trabajo sobre Trata de Personas


Alameda Mar del Plata convoca a personas y organizaciones a encontrarnos el día viernes 5 a las 17 hs en el aula 60 de la Facultad de Humanidades de la UNMDP.
El objetivo del encuentro es debatir los pasos a seguir en la lucha contra el proxenetismo y la Trata de Personas luego de la denuncia realizada en la Fiscalía General de Mar del Plata.
Lxs esperamos.
se agradece la difusión de esta convocatoria.

Despedidos en Techint

PRESIÓN PATRONAL - PRECARIZACIÓN LABORAL- CONDICIONES DE TRABAJO - LUCHA OBRERA - SOLIDARIDAD DE CLASE


Entrevista a Hugo Faguero, Delegado de la comisión interna

uom-avellaneda / tenaris siat

Por Gabriel Giuso y Héctor Cagnini, de Radio Gráfica FM 89.3 www.radiografica.org.ar

Adjuntamos comunicado de Solidaridad de la Comisión Interna de Praxair

Gabriel Giuso: Podés contarnos sobre cómo fue transcurriendo este conflicto con la empresa Techint.

Hugo Faguero: Es una historia que empezamos por el 2003. No estamos de acuerdo con los contratos porque esas agencias son empresas que se deshacen del personal, no se hacen responsables de nada. Llaman a personas y las mandan a cualquier lugar. Ustedes ya conocen lo que son los contratos eventuales. Es nada más que un abuso sobre esto.

Los veintidós compañeros, son contratados hace tres años y pico y están haciendo trabajos en fábricas. No hacen trabajos eventuales, hacen trabajos del personal del efectivo de planta, tiene su categoría, están calificados y nosotros entendemos que es un abuso y, por lo tanto, el Ministerio de Trabajo, conjuntamente con nosotros en la organización a la que pertenecemos, logramos que se denuncie esto. Yo creo que es nuevo, por lo que entiendo, nunca lo escuché, ni lo vi en ninguna fábrica que, se había dado una pelea en defensa de estos muchachos que están totalmente desamparados.

GG: ¿Dónde está ubicada la planta?

HF: Está ubicada en Valentín Alsina, Guatemala 3400.

GG: ¿A qué se dedica esta planta específicamente?

HF: Es una fábrica que hace caños para gaseoductos y oleoductos. Caños con costura: de diez metros a seis de costado hasta 36 de diámetro.

GG: Ustedes logran que el Ministerio de Trabajo los reconozca como trabajadores efectivos de planta que no hacían trabajos eventuales.

HF: Exactamente, por el decreto que hace el Ministerio y la documentación que presentamos como las listas de turnos, el listado de donde se empeñaban cada uno de los trabajadores, las categorías que tienen… demostramos que no había nunca trabajos eventuales y entonces el Ministerio dicta que ya no son más eventuales, tendrían que ser trabajos de planta. La empresa, en vez de reconocer, toma la actitud de despedirnos el 18 de enero

GG: ¿Todavía están en la puerta de la empresa, desarrollando la protesta?

HF: Exactamente, incluso ayer a las diez de la mañana tuvimos una reunión en planta. La empresa sigue con lo mismo, nosotros la invitamos que reconozca el decreto del Ministerio de Trabajo pero la empresa sigue diciendo que ellos están acatando, que el problema es con la agencia. Mañana vamos a ver qué dicen en el Ministerio de Trabajo. Si siguen desoyendo lo que el Ministerio dice, que vayan con todo lo de la ley encima de esta fábrica.

GG: ¿Hay manifiestos de solidaridad de los demás trabajadores que están en planta hacia ustedes?

HF: Sí, sí. El personal de la planta del efectivo muestra su solidaridad. Ese día de los despidos estuvimos de seis a la mañana hasta mediodía cuando el Ministerio dictaminó que volvamos a trabajar hasta que esto siga su curso.

GG: ¿O sea que hay plena solidaridad tanto de los compañeros de planta hacia ustedes como del sindicato?

HF: Lo que pasa es que hoy por hoy tenemos 86 compañeros que están de vacaciones. Justo nos tocó este período vacacional.

GG: Es una etapa difícil a veces para poder desarrollar estas luchas.. ¿Cuántos trabajadores hay en total en la planta?

HF: En total, con los compañeros de planta y de efectivo somos 123. Nosotros decimos más que nada que estamos preocupados porque si todas empresas van a empezar a desconocer lo que dictamina el Ministerio de Trabajo o lo que está pidiendo a una organización, ¿qué nos queda para la defensa de los trabajadores? Quedan totalmente desamparados y esto me parece que hay que tener trascendencia porque si estamos desamparados estamos jodidos. O sea si el empresario hace lo que se le cante las pelotas, por decirlo así, si hace lo que quiere porque tiene plata la situación de los trabajadores se va a empeorar.

GG: Vos sabés que esto es una política de todas estas grandes empresas porque en Campana tiene casi un 40 por ciento del plantel con personal contratado. Y vos sabés que, hablando con muchos compañeros, desde el 2004, el 2005, lo que más ha crecido son las enfermedades laborales y las fobias y los problemas psicológicos por la inseguridad laboral que generan estar tanto tiempo sin puesto efectivo. ¿Ustedes han pasado también por esta problemática?

HF. Sí, justo el otro día estábamos hablando de este problema, del personal que está trabajando y más la gente que está afuera. Está muy estresada, hay mucho trauma, mucha gente enferma. Yo creo que hay denunciar todo esto, y hacerlo público.

Héctor Cagnini: Siempre queda en el medio que alguien que tiene la agencia es familiar de alguno de los gerentes o de la empresa donde estés que te contrata.

HF: Para mí algo tiene que haber en cuanto a esta agencia y únicamente son especificas. Para mí tiene que haber, alguien tiene que haberse metido en esto. Y sea la parte de los directores de la empresa, del ejecutivo, alguien.

GG: Ustedes mañana a las once de la mañana tienen mañana en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires la entrevista, ¿verdad? ¿La empresa se va a presentar ahí también? ¿Está citada?

HF: Sí, está citada. Mañana a las doce.

LAS NOTICIAS DESDE LOS TRABAJADORES

LA GRAFICA FM 89.3


COMUNICADO DE SOLIDARIDAD DE LA Comisión Interna Praxair Argentina (Casa Central)

DESPIDOS EN TECHINT

Tenaris siat-valentin alsina

Pacheco, 27-01-2010

Compañeros Trabajadores de TECHINT Tenaris Siat:

Los trabajadores de Praxair Argentina (Casa Central-Pacheco) nos solidarizamos con ustedes, denunciamos el fraude laboral llevado adelante por TECHINT (Tenaris Siat) y pedimos la reincorporación de los trabajadores despedidos.

Nos ponemos a disposición de ustedes para lo que crean conveniente.

Les comentamos que luego de haber estado con ustedes en la puerta de TECHINT (Tenaris Siat) esta semana realizamos en Praxair asambleas por turno para informar la situación y discutir entre todos los trabajadores como seguir colaborando con esta pelea contra el fraude laboral y los despidos.

NO AL FRAUDE LABORAL DE TECHINT (Tenaris Siat)

POR LA REINCORPORACION DE TODOS LOS DESPEDIDOS

Maxi Arecco, Jose Vega, Alfredo Cabaña, Silvio Menghini y Sabrina Montenegro Comisión Interna Praxair Argentina (Casa Central)

Comisión Interna Praxair Argentina (Casa Central)
[1.bmp]