domingo, 12 de diciembre de 2010

Luego de un cuarto intermedio retoman las negociaciones. El paro sigue su curso

10/12 – 14:20 – Ayer se producían frenéticas reuniones en Buenos Aires para destrabar el conflicto petrolero que afecta a la zona norte de Santa Cruz y a Chubut. Luego de largas conversaciones no se logró llegar a una apuesta en común y anoche las partes pasaron a un cuarto intermedio, reanudando esta mañana las negociaciones.
El conflicto petrolero que ya lleva varios días afecta la zona norte de Santa Cruz y la zona sur de Chubut. Ayer José Ludgar por parte de los Jerárquicos, representantes de YPF, el Secretario de Trabajo de Chubut Jerónimo García y el Secretario de Trabajo de santa Cruz Raúl Santibañez, sentados en la mesa de negociación pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy, debido a la falta de acuerdo entre las partes.
Los puntos más conflictivos son el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, la apertura de una mesa técnica para revisar los resultados de la convención laboral y los despidos que han operado en YPF.
Los petroleros persisten en su lucha, mantienen tomada la planta de Termap en Caleta Córdova, Comodoro (Chubut) y han amenazado con parar a YPF hasta el mes de marzo, de acuerdo a fuentes gremiales consultadas ayer por OPI en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Por el momento el conflicto petrolero que más se difunde a nivel nacional es el de Santa Cruz – dijo una fuente gremial de Caleta Olivia – y eso es porque Das Neves está de recorrida en Buenos Aires y no le conviene que se hable de que todo esto comenzó en Chubut, porque aquí en Santa Cruz norte tenemos el 60% del personal jerárquico procedente de esa provincia”, señalaron.
El otro problema que enfrenta la región, de persistir la medida, es el del posible desabastecimiento de combustibles. En Caleta Olivia la falta de atención en las estaciones de servicio YPF están sobrecargando los expendios de Petrobrás. Solo la evolución del conflicto de los jerárquicos, determinará si este problema va a impactar o no económicamente en la región, más aún previendo que se aproximan las fiestas navideñas y el flujo de vacaciones lo que incrementa notablemente la demanda de combustibles. (Agencia OPI Santa Cruz)

http://www.opisantacruz.com.ar/home/2010/12/10/luego-de-un-cuarto-intermedio-retoman-las-negociaciones-el-paro-sigue-su-curso/10686 

Petroleros Jerárquicos están dispuestos a tener parada YPF hasta marzo

09/12 – 17:30 – El personal petrolero que mantiene tomada la planta de Termap en Caleta Córdoba (Comodoro Rivadavia) persiste en mantener la medida debido al desconocimiento de los convenios colectivos y a los telegramas de despidos que la empresa YPF ha cursado, inclusive, a personal que se encuentra de vacaciones. Las partes negocian en Buenos Aires.
Bulgheroni y el vice de la china CNOOC vienen a Chubut el 18 de diciembre
09/12 – 10:00 - Das Neves tiene todo preparado para el próximo 18 de diciembre cuando los adquirentes del fabuloso negocio petrolero que hicieron los chinos con BP y sus socios argentinos, lleguen a Chubut para presentar en sociedad la empresa CNOOOC-Bridas.
Petroleros jerárquicos tomaron Termap
08/12 – 16:30 – Trabajadores petroleros jerárquicos tomaron esta madrugada la planta transportadora de combustible, Termap, de Caleta Córdova. Pedro Argel, secretario de prensa del Sindicato de Trabajadores Jerárquicos sostuvo que la determinación es quedarse “por tiempo indeterminado y hasta las últimas consecuencias”.
Ha comenzado el desabastecimiento de combustibles. Por el momento afecta a estaciones de YPF

09/12 – 14:00 – Debido al paro petrolero, iniciado por personal jerárquico de YPF de Chubut y Santa Cruz, en la localidad de Caleta Olivia y Comdoro Rivadvia hay largas colas de vehículos en estaciones de servicio Petrobras y Esso. Los estacioneros resaltan que de no resolverse el problema sindical, podría falta combustible en toda la zona sur.

Argentina: VIVA LA LUCHA DE LOS PETROLEROS DEL SUR

RECUPEREMOS EL PETROLEO PARA EL PUEBLO ARGENTINO
 
Los trabajadores petroleros jerárquicos del norte de Santa Cruz y Chubut se encuentran en paro desde hace una semana en demanda del reconocimiento de su propio convenio y del sindicato que han formado y los representa, como así también por la elección de delegados.
Las empresas multinacionales, encabezadas por Repsol-YPF, se niegan a aceptarlo, porque representaría importantes aumentos salariales. Se amparan en el acuerdo de “Paz social” suscripto por el gobierno, las empresas petroleras y sindicatos del sector (que representan a estos trabajadores). Y respondieron a la lucha con 200 despidos y un lockout patronal que paró la actividad petrolera del Golfo de San Jorge.
Frente a este ataque los trabajadores se vieron obligados a profundizar sus medidas, ocupando pacíficamente la planta TERMAP de Caleta Córdova, desde donde se bombea el petróleo de exportación hacia los buques.
Toda la producción petrolera está paralizada, y las empresas y gobiernos provinciales se aprestan a aplastar la lucha, bajo el silencio cómplice de las direcciones sindicales colaboradoras de las empresas, y amigas de la “paz social” con la patronal.
Desde el Comité de Fusión FOS-COI nos solidarizamos y ponemos a disposición de los compañeros.
 
Primera lucha contra el “Pacto Social”
 
Esta justa pelea desnuda el carácter del “pacto social” que impulsa la presidente Cristina Fernández y las empresas y es el primer round de la batalla de toda la clase trabajadora contra el mismo.
De extenderse a todos los gremios, ese “Pacto” servirá para poner tope a los reclamos salariales, sostener las ganancias patronales y su capacidad para elevar los precios, mantener la precarización laboral y controlar las luchas de los trabajadores.
Moyano y la cúpula de la CGT (inclusive el propio Yaski de la CTA ) ya manifestaron su acuerdo con esa política, aunque ahora chantajea para lograr una mejor ubicación ante los juicios por estafa de las obras sociales.
Enfrentar el “pacto social” y la “paz social” que favorecen a las empresas, es una gran tarea para toda la clase trabajadora. Por eso esta planteado el llamado a un plenario de delegados petroleros para exigir a los dirigentes sindicales la convocatoria a una huelga general petrolera en todo el país y de todos los sectores de la industria hidrocarburífera para que ganen los Jerárquicos y se cumpla con todos los convenios colectivos de trabajo de los obreros del sector. Hace falta que de la CGT y la CTA convoquen de manera unificada a una acción nacional en apoyo a los Jerárquicos.
Esa es una razón más para apoyar la lucha de los petroleros del sur.
 
¿De quién es el petróleo?
 
A la vez, se pone sobre el tapete el gran problema de fondo para todo nuestro país: la cuestión energética. Repsol puede parar la producción cuando se le ocurre, del mismo modo que exporta sin restricciones, y saquea el recurso hidrocarburífero.
Argentina marcha hacia la pérdida de la soberanía energética, y pronto se verá empujada a importar petróleo, tal como hoy importa gas; a la vez se nos escurren por entre los dedos miles de millones de dólares que las multinacionales se llevan como ganancias al exterior, sin dejar absolutamente nada en el país.
En el año del Bicentenario, el gobierno que se define a sí mismo como “nacional y popular”, oculta que sigue permitiendo el robo de nuestro petróleo, así como de todas las riquezas naturales, por parte de multinacionales.
Este 13 de diciembre, Día Nacional del Petróleo, a 103 años del descubrimiento del primer pozo en la Patagonia , vuelve a estar planteada la necesidad de nacionalizar y estatizar toda la industria petrolera bajo control de los propios trabajadores, para que la enorme renta petrolera sea puesta al servicio de las necesidades de todo el pueblo argentino.
 
Comité de Fusión 
Frente Obrero Socialista FOS
Corriente Obrera Internacionalista COI

12 de diciembre de 2010

miércoles, 8 de diciembre de 2010

SOLDATI: DOS VECINOS ASESINADOS, VARIOS HERIDOS Y 11 DETENIDOS

SOLDATI: DOS VECINOS ASESINADOS, VARIOS HERIDOS Y 11 DETENIDOS
 Esta tarde, se llevó adelante un brutal operativo de represión a los más de 1500 vecinos de Soldati del Parque Indoamericano  que acompañados por la CCC  estaban ocupando tierras. La represión causó la muerte de dos vecinos: Bernardo Salgueiro, un joven de alrededor de 25 años, y Rosemary Puña de 28. Además, otro vecino se encuentra internado en muy grave estado en el hospital Piñeiro herido de bala de plomo en la cabeza y una beba se encuentra herida de bala en la salita del barrio. Son 12 los detenidos, 5 en la comisaría N° 36 y 7 en la N° 52 y no se sabe si serán liberados durante la madrugada. Se desconoce hasta el momento el paradero de Emanuel Ríos.
La ocupación es por la necesidad de una vivienda digna, ya que el gobierno de la ciudad no da respuesta, y el presupuesto para el 2011 solo resolverá 760 viviendas. Miles de familias ocuparon tierra desde el Bajo Flores hasta Escalada y alrededor del predio del Parque Indoamericano, todas las veredas de los clubes, calle paralela a la Av. Mariano Acosta. La consigna de los vecinos es: unirse, organizarse, ocupar, construir y resistir!!!!

La Corriente Clasista y Combativa y el PCR junto a otras organizaciones y centros de estudiantes como el del Prof. Joaquín V. González y el Centro de Estudiantes de Ingeniería de la UBA realizaron un corte en la esquina de Corrientes y Callao en repudio a la represión y el asesinato de los vecinos de Soldati. Para mañana se prepara una conferencia de prensa y cortes de calle en repudio a la brutal represión que terminó con dos muertos y varios heridos, a días de la represión y el asesinato de dos originarios en Formosa, y a un mes y medio del asesinato de Mariano Ferreyra.
Exigimos al gobierno de Macri y Cristina Fernández de Kirchner que resuelvan el déficit habitacional.
Basta de represión!
Miércoles  08/12
12 hs // Conferencia de Prensa // Escalada y Cruz
15 hs // Corte en Corrientes y Callao

Para más información: Luciano Nardulli 1566246881 CCC Soldati / Gustavo Funes 1560414857  Coordinador  de la CCC de la Capital

Argentina: Urgente: Represión y muertes en un desalojo de toma de tierras

Ayer, martes 7 de diciembre, a raíz de una denuncia del gobierno porteño, se inició un operativo para desalojar a cientos de familias que habitan el Parque Indoamericano y terrenos linderos. Participaron efectivos de la Policía Federal, Gendarmería (fuerzas  dependientes del gobierno nacional) y Policía Metropolitana (fuerza de la Ciudad de Buenos Aires)
La represión causó la muerte de dos vecinos: Bernardo Salgueiro, un joven de alrededor de 25 años, y Rosemary Puña de 28. Además, otro vecino se encuentra internado en muy grave estado en el hospital Piñeiro herido de bala de plomo en la cabeza y una beba se encuentra herida de bala en la salita del barrio.
Los detenidos (5 en la comisaría N° 36 y 7 en la N° 52) recuperaron su libertad durante la madrugada de hoy su libertad.  Uno de los abogados, que se encontraba en la 36 tramitando la liberación de los detenidos, fue golpeado por los efectivos policiales.
Se desconoce hasta el momento el paradero de Emanuel Ríos.
La ocupación es por la necesidad de una vivienda digna, ya que el gobierno de la ciudad no da respuesta, y el presupuesto para el 2011 solo resolverá 760 viviendas.
Hoy MIÉRCOLES 8 de diciembre se convoca a : 
12.00 Conferencia de prensa en Av.Escalada y la vía (lugar de la represión)
14.30 Concentración en Callao y Corrientes para repudiar los hechos
Contactos: Dionel Perez (referente de la Villa 20 y del Frente Darío Santillán) 15-5923-5552 ,  Miriam Lezcano (Frente Darío Santillán) 11-5165-3421 , Luciano Nardulli 15-6624-6881 CCC Soldati, Gustavo Funes 15-6041-4857  Coordinador  de la CCC de la Capital

Entrevista a Luciano Nardulli integrante de la CCC de Soldati -Programa Al Oeste (FM En Tránsito) por Fabiana Arencibia y Sergio Lucarini


AUDIO - Cómo fueron los hechos -
descargar

AUDIO - Cómo actuaron las fuerzas de seguridad - descargar

AUDIO -  Detenciones. Golpes a un abogado en la Comisaria 36. Joven sin aparecer -
  descargar

AUDIO - Accionar del SAME  -  descargar

Argentina: El gobierno de Cristina reprime con la Policia Federal y Gendarmeria a vecinos en Villa Lugano


Ciudad de Buenos Aires, 7 de diciembre de 2010
 Comunicado del frente de organizaciones 
en lucha

ANTE EL VIOLENTO DESALOJO Y REPRESION POLICIAL
EN VILLA SOLDATI Y LA VILLA 20 DE LUGANO

REPRESION POLICIAL ORDENADA POR EL GOBIERNO DE MACRI DEJA DOS MUERTOS Y  VARIOS HERIDOS DE BALA DE PLOMO.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ordeno hoy un operativo para desalojar a cientos de familias que habian tomado terrenos linderos al Parque Indoamericano en la zona sur de la ciudad. La Policia Federal, la Metropolitana y Gendarmeria reprimieron con gases, balas de goma y plomo, dejando a decenas de personas heridas de bala de plomo.
Referentes de diferentes organizaciones sociales y vecinos del lugar  denunciamos  que hay al menos dos muertos. Entre los heridos de gravedad se encuentran  dos menores de edad, de quienes se desconoce el paradero,  una  menor, quien fue socorrida en la salita del barrio, una nena de dos años herida de bala de plomo y un hombre que recibió un disparo en la cabeza, quien se encuentra hospitalizado.                                                                          
Todavía hay personas que se encuentran desaparecidas. Además hay por lo menos 15 detenidos en la Comisaria 36. Y a media que pasan las horas se incrementa el número de heridos y detenidos.
El gobierno de Macri a través de “Corporación Buenos Aires Sur”, institución publico- privada que administra innumerables fondos de la ciudad, ordeno este desalojo conforme sus intereses privatistas de destinar el predio del Indoamericano para la construcción de un polo farmacéutico. Además este gobierno destino 400 millones para fuerzas represivas, como parte de  una política de vaciamiento del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC). Estas son muestras de la política privatista y represiva del gobierno de la ciudad, sumado a las bochornosas declaraciones del Ministro de Espacios Públicos,  Diego Santilli, la cuales nos parecen una falta total de respeto hacia las victimas y sus familiares.

Mañana se realizara una conferencia de prensa a las 12.00 hs  en Escalada y Cruz. Luego movilizaremos a Plaza de Mayo.

DENUNCIAMOS Y REPUDIAMOS ESTE BRUTAL DESALOJO
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD ES RESPONSABLE DE LA AUSENCIA DE UNA POLITICA SERIA DE VIVIENDA ANTE LA CRISIS HABITACIONAL EN LAS ZONAS POBRES DE LA CIUDAD.
DENUNCIAMOS  A  “CORPORACION BUENOS AIRES SUR” Y A LA GESTION DE MACRI DE UTILIZAR LA GESTION PÚBLICA A FAVOR DE NEGOCIADOS PRIVADOS Y PRIVATISTAS.
DENUNCIAMOS LA COMPLICIDAD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD Y EL GOBIERNO NACIONAL EN ESTA REPRESION ASESINA.ASI COMO DE SUS FUERZAS DE SEGURIDAD QUE ARREMETIERON CON PLOMO CONTRA CENTENARES DE FAMILIA.
EXIGIMOS INMEDIATA RESPUESTA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD, DEL GOBIERNO NACIONAL  Y DE TODOS LOS RESPONSABLES ANTE ESTOS ABERRANTES HECHOS REPRESIVOS.

¡BASTA DE REPRIMIR LA PROTESTA SOCIAL!

¡VIVIENDA DIGNA PARA TODOS Y TODAS!


Contacto: Carlos Fernandez , 1567149802                                                                                                             Para  mas informacion: www.anred.org

domingo, 5 de diciembre de 2010

[ATE Rosario] Dolor y pesar por la muerte de Eduardo Podestá

Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
Seccional Rosario- Personería Gremial N°2
El compañero va a ser velado en la sede gremial de Amsafe Rosario,
Catamarca   2330, a partir de las 22 de hoy, sábado 4 de diciembre.


Comunicado Amsafe Rosario

Hasta siempre querido compañero "Yanki"

Nuestro compañero de lucha nuestro compañero de la comisión directiva de
Amsafe Rosario será velado en el día de hoy en nuestra sede sindical como
merece este militante histórico que sufriera cárcel y persecución durante
la última dictadura y que dedicó su vida a la defensa de los trabajadores.

Hoy en la autopista a Santa Fe sufrió un trágico accidente.

No resulta fácil plasmar en pocas líneas el reconocimiento que merece y el
dolor de todos aquellos que compartimos tantas marchas, reuniones y
desvelos por mejorar la Escuela Pública y la vida de los docentes y
trabajadores en general.

Nos llena de orgullo haber estado codo a codo con él.
Empezó su militancia política en el trotsquismo siendo un estudiante
secundario de la Técnica 2.

Trabajó en fábrica durante años siendo delegado de la Fiat de Santa Fe y
de la planta de COTAR.

Por su actividad política y gremial fue detenido durante la Dictadura
Militar.

Pero la cárcel y la tortura no lograron doblegarlo y mantuvo sin
interrupciones su militancia por otra sociedad, una sociedad justa, una
sociedad sin explotación.

Abrazó la docencia hace muchos años. Para él no resulta exagerado decir
que la Escuela Técnica fue su segundo hogar.

La vieja Enet de Villa Diego fue durante casi 30 años su lugar de trabajo
y de militancia primera.

Dio la batalla contra la burocracia del AMET, impulsó el movimiento de
Docentes Nacionales Autoconvocados y para convertirse en un constructor de
la Amsafe en las escuelas técnicas a partir de la transferencia de las
escuelas secundarias.

Con mucho orgullo asumió como Secretario de Nivel Técnico de la Delegación
Rosario en el año 2004.

Se mantuvo en ese cargo hasta mediados de este año. Además de su trabajo
en el nivel exhibía con orgullo el logro de la Subdelegación de Villa
Gobernador Gálvez; tarea que llevó adelante junto a un importante grupo de
delegados de esa ciudad.

En esta última etapa asumió la difícil tarea de conducir la Secretaría
Administrativa. Lo hizo con especial pasión y compromiso, restándole horas
a su familia y al descanso.

Desde su Delegación, la Amsafe Rosario, expresamos nuestro profundo pesar
ante esta pérdida y acompañamos en el dolor a sus familiares y a todos sus
compañeros más cercanos.



San Lorenzo 1879-(2000)Rosario, Pcia Santa Fe, Telefax: 54 341- 425 7614/424 3980.
Sitio Web www.aterosario.org.ar

jueves, 2 de diciembre de 2010

Día de la No Violencia hacia la Mujer en Rosario

25 Noviembre 2010 - Cientos de personas se manifestaron ayer por las calles de Rosario al recordarse nuevamente el día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Organizaciones feministas, sociales, políticas y sindicales se dieron cita para reclamar y exigir medidas contra todas las formas de violencia, en una marcha que recorrió el centro de la ciudad y finalizó con un acto en Plaza Pringles. 

Mariano presente!


Mariano presente! from Ojo Obrero on Vimeo.

Comunidad la primavera en conferencia de prensa

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Comunidades originarias de Chubut, denuncian una escalada de violencia


30/11 – 15:00 - Desde el inicio del relevamiento territorial en el marco de la ley que busca resolver las disputas de territorios, atendiendo, el derecho histórico de las comunidades, la escalada de violencia comenzó a sembrar preocupación entre las comunidades.
(OPI Chubut) – A mediados de la semana pasada la cátedra de Pueblos Originarios dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a cargo del relevamiento, volvió a alertar sobre otro hecho. El mismo se produje en la comunidad Epulafken, de Gaiman, donde -según los referentes de la comunidad- “el señor Juan Mayo ha levantando el alambre modificando los límites del territorio de la comunidad. También echó los animales de la comunidad del campo”.
Pero ocurrieron hechos de mucha gravedad como lo ocurrido en Sierra de Tecka, donde Gustavo Pallalef, recibió 20 impactos de perdigones y dos balas de plomo en sus piernas cuando intentaba proteger a su cuñada y a su hermano que eran apuntados por funcionarios policiales.
En la cordillera
Pero en la cordillera, amparados por la distancia y la desolación de la naturaleza los terratenientes utilizan los peores métodos para sacarles sus tierras a las comunidades. El domingo, en el territorio de la Comunidad Enrique Sepúlveda, de Buenos Aires Chico, en la cordillera de Chubut, se realizó un futa trawn (gran reunión), que contó con la asistencia de representantes de 11 comunidades mapuche – tehuelche.
Recordaron que Abelardo Sepúlveda, lonko de la comunidad, fue atacado a balazos hace un mes. Dijeron temer que la justicia de Esquel archive la denuncia, dado que no se consideraron los términos de la misma, indicaron que además se obvió un informe médico que sostuvo que la herida se corresponde con un arma de fuego, incluso –indicaron- un informe forense de la justicia dijo que no se podía identificar el origen de la herida. Al respecto dijeron que “seremos firmes en nuestra exigencia de que se investigue este hecho en que nuestro peñi casi pierde la vida al ser agredido por el terrateniente” que, de acuerdo a sus manifestaciones, pretende quedarse con las tierras de Sepúlveda.
Por las tierras de Sepulveda
Recordaron que la comunidad mantiene un largo conflicto con los terratenientes Guajardo y Emadi, de la localidad de El Maitén, los que pretenden apropiarse de su trerritorio ancestral. Las comunidades denunciaron que “Guajardo goza de la impunidad que le dan su cercanía con el poder político, su dinero y la mala justicia. Se le incautó el arma pero ni siquiera fue demorado por la policía. Seremos firmes en nuestra exigencia de que se investigue este hecho en que nuestro peñi casi pierde la vida al ser agredido por el terrateniente”.
Además indicaron que “decimos esto justamente en el día en que presenciamos la entrega a la Comunidad Sepúlveda de la carpeta técnica en la que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) – es decir, el Estado argentino – reconoce la ocupación de ese territorio por parte de nuestros hermanos de Buenos Aires Chico. El mismo Territorio ancestral que pretende arrebatarles Héctor Guajardo”, concluyeron las comunidades: Sierra del Guancache – El Mirador; Necul Mapu; Fentrén peñi (Mina del Indio, Cushamen); Kümey Piuke; Fofo Cahuel; Vuelta del Río; Motoco Cárdenas; Cayún; Huanguelén Puelo; Francisco Monsalve, Kiñe Folil Puerto Patriada y
Lorenzo Pulgar Huentuquidel.(Agencia OPI Chubut)

Buscan la liberación del dirigente de ATE Luis Guineo. La cúpula ATE-CTA viaja a Los Antiguos

30/11 – 16:30 – A partir de que se conoció la detención del delegado gremial Luis Guineo en Las Heras, por orden del Juez Eduardo Quelín y su traslado a la comisaría de Los Antiguos, la dirigencia de ATE-CTA provincial se movilizó con apoyo de otros gremios a esa ciudad, donde realizaron gestiones y manifestaciones y ahora se dirigen a Los Antiguos.
Toda la dirigencia de ATE-CTA provincial, encabezada por el Secretario General Alejandro Garzón, llegó esta mañana a la localidad de Las Heras para interiorizarse de la detención del dirigente de esa agrupación Luis Guineo, operada en el día de ayer por orden del juez de Instrucción Eduardo Quelín.
Garzón es acompañado en esta oportunidad por dirigentes de Judiciales, ADOSAC y APEL (Legislativos) quienes en las Heras organizaron una manifestación para protestar por el encarcelamiento de su afiliado y el propio Garzón señaló que hasta que no se produzca la liberación de Guineo, el gremio (ATE) decretó un paro por tiempo indeterminado en esa ciudad petrolera, actitud que podría extenderse a otras localidades en las próximas horas de no mediar una orden que deje libre al compañero detenido por el Juez Quelín. Recordemos, que a partir de las cero horas de hoy ATE viene llevando adelante un paro general por 48 hs en todo Santa Cruz.
En estos momentos, la dirigencia del gremio junto con afiliados locales, marchan en caravana a la localidad de Los Antiguos, distante a 235 kms de Las Heras, lugar donde se encuentra detenido Luis Guineo, aunque ya hay afuera de la Alcaidía un grupo de afiliados que se manifiestan para que dejen libre al sindicalista.
OPI habló con la Dra Rosa Rasuriz quien en este momento se encuentra dentro de la Comisaría a la espera de la indagatoria de Guineo “todavía no le fue tomada la indagatoria, creo que en una hora más vamos a ingresar”, dijo la abogada que calificó de “tranquilo” el panorama que se vive allí por el momento.
Alejandro Garzón, por su parte, catalogó al Juez Eduardo Quelín de ser un puntero político del FPVS y dijo que es común, en su accionar desproporcionado, que ordene una detención por “coacción agravada” para retener al acusado, si es posible el mayor tiempo que pueda “estamos acostumbrados a la actuación de este señor que hace lo que quiere al amparo de la política, en Caleta nos conocemos todos y a él también lo conocemos bien”, terminó señalando el Secretario General de ATE. (Agencia OPI Santa Cruz)

Luis Guineo fue indagado por el Juez y quedó detenido. ATE moviliza toda su estructura a nivel nacional

30/11 – 20:15 - El dirigente gremial de ATE Luis Guineo, que permanecía detenido en Los Antiguos, fue trasladado a Perito Moreno y allí indagado por el Juez. ATE levantó carpas e instaló una protesta provincial y nacional. Mañana hay marcha a Casa de Santa Cruz en Buenos Aires. Trabajadores de ATE ingresaron esta tarde a Casa de Gobierno en Río Gallegos.
La detención del dirigente gremial Luis Guineo, por parte del Juez Eduardo Quelín, ha generado una malestar generalizado en la estructura de ATE-CTA y las autoridades nacionales del sindicato se han solidarizado con el detenido y puesto en alerta toda la estructura gremial para repudiar la medida adoptada por la justicia de Santa Cruz.
Hace poco más de una hora el Juez Quelín concluyó con la indagatoria a Guineo que estaba detenido en Los Antiguos y por orden del magistrado fue trasladado a Perito Moreno (50 kms de distancia) donde finalmente lo dejó detenido en la comisaría local.
Este es un montaje que hace Quelín para impedir que se le instale una protesta donde esté detenido Luis”, dijo una fuente del gremio judicial, “por esta razón los gremios estatales decidimos apoyar y manifestarnos donde él esté y donde el Juez tiene su Juzgado”, señaló.
Precisamente sobre este tema consultamos a Alejandro Garzón, Secretario General de ATE-CTA quien corroboró la afirmación de su compañero “nosotros hoy instalamos una carpa frente a la comisaría de Perito Moreno y otra en Las Heras, frente al juzgado de Quelín y de ahí no nos vamos a mover hasta que no suelten a nuestro compañero”, le dijo a OPI.
Paralelamente informó que toda la conducción nacional adhiere y se solidariza con este hecho en la provincia y por tal motivo mañana a las 11:00 ATE central convocó en Buenos Aires, a una marcha a la Casa de Santa Cruz para repudiar la detención de Guineo en Las Heras.
Consultada la Dra Rosa Razuris (representante legal de ATE en Las Heras), confirmó que efectivamente el juez tomó indagatoria a Guineo y que ahora tiene 10 días para dictarle el procesamiento o dejarlo libre. Sin embargo apuntó que el Fiscal pidió su indagatoria también “es increíble, pero el Fiscal pidió mi indagatoria – dijo la letrada – con lo cual si me acusan de coacción agravada tendré que ir presa, porque no es un delito excarcelable – señaló.
Sobre los motivos que llevaron al Fiscal a acusarla dijo “me dijeron “ahí están las pruebas”, pero en realidad de la causa no se destaca nada que haga que se caratule la causa de esa manera. Yo creo que es solo para amedrentarme, para sacarme del medio y por eso inventan esta historia increíble que no tiene antecedentes en Santa Cruz”. Asimismo la abogada agregó “me dijeron que el pedido de indagatoria es porque estuve presente en la negociación que se llevó adelante en presencia del Intendente Camino; bueno, yo soy abogada de ATE, pregunto: ¿Dónde está la coacción?”, resaltó Rasuriz.
En Río Gallegos
Por su parte miembros de la conducción de base, en su mayoría mujeres, se dirigieron esta tarde a Casa de Gobierno en calle Alcorta de esta capital, con intenciones de solicitar una audiencia con el Gobernador Daniel Peralta. Las fuentes gremiales indicaron que si no son atendidos permanecerán en el interior del edificio hasta que ello ocurra. Algunas de las mujeres que permanecen allí han señalado en estos últimos minutos que temen se reprimidas por la policía que cuida el palacio de gobierno. En estos momentos el Gobernador se encuentra fuera de la localidad y estaría regresando a Río Gallegos recién el día sábado. (Agencia OPI Santa Cruz)

lunes, 29 de noviembre de 2010

La farsa de la pacificación del Estado de Río de Janeiro

Escrito por Ciro Garcia - PSTU/RJ   

El Estado de Río de Janeiro vive una verdadera guerra civil, un estado de sitio, que desenmascara la demagogia y la incompetencia del gobernador reelecto Sergio Cabral (PMDB) y sus subordinados. Para ganar la elección divulgaron ampliamente que la ciudad y el estado estaban pacificados, que habían acabado, a través de las Unidades de la Policía Pacificadora (UPP), con el tráfico y, consecuentemente, con la violencia.

En este exacto momento, helicópteros de la Policía Civil y de la Policía Militar sobrevuelan la ciudad y las comunidades del Complejo del Alemán y la de Manguinhos, tratando de encontrar a los culpables de esta situación. Las clases están suspendidas y los trabajadores están regresando rápido a sus casas. En el centro de la ciudad las personas interrumpen rápidamente sus actividades. En este momento, los ómnibus están siendo incendiados, y las rodovías son bloqueadas por traficantes que saquean los vehículos y enseguida les prenden fuego. En los últimos días, más de 40 vehículos, entre ómnibus y carros particulares, fueron incendiados, hicieron decenas de bloqueos de calles para, inmediatamente, realizar saqueos a los conductores.

En varios puntos del estado, el gobernador aliado de Lula trata, a través de batidas policiales,de inhibir la acción de los narcotraficantes; todos los policías que ejercían funciones internas, médicos, mecánicos, funcionarios burocráticos, todos fueron convocados para actuar en las calles de las ciudades, como si el problema de la violencia sería resuelto con una acción de guerra. Todas las medidas, hasta ahora adoptadas por el sector de la seguridad del estado, fallaron, y lo que predomina es el pánico, la inseguridad y la falta de una política que, de hecho, enfrente la violencia y la inseguridad.

En este momento, la prensa, en particular la Red Globo, aprovecha la situación para aumentar su audiencia, alardeando con el caos en que se encuentra la ciudad y el Estado, pero no dice que todo eso se explica, por un lado, en función de la miseria que vive una parte de la población, que es condenada a vivir en los cerros de la ciudad en barracones, sin empleos y con salarios insignificantes, reprimida por la policía fascista y corrupta de Sergio Cabral, por la policía antinarcotráfico o por la milicia [1]. Por otro lado, existe una convivencia del Estado con los grandes empresarios, que tienen ligazón con el narcotráfico internacional de drogas y de armas. Estos señores, cuando son capturados, alegan que son coleccionistas de armas.

En este momento, el Secretario de Seguridad, José Mariano Beltrame, dice que quien quiera pasar por encima del Estado, va a ser derribado. Los policías traducen las órdenes del Estado y dicen que va a morir mucha gente. Veinticinco personas ya murieron, demostrando cual es la política de estos señores fascistas. Van a exterminar a los pobres y negros y jóvenes y van a decir que son traficantes. Un buen ejemplo de que no debemos confiar en estos gobernantes fue la instalación de las UPPs en el área de Tijuca, en el cerro de Borel, Formiga, Casa Branca, Macacos, Morro da Liberdade, Turano y Salgueiro. Todos estos lugares, con gran presencia de narcotraficantes, con cientos de ellos fuertemente armados, fueron ocupados después del acuerdo del gobierno con los traficantes, que garantizó la salida de todos, con su armamento de guerra, antes de la ocupación.

Una vergüenza. Esta maniobra, del gobernador y de todos sus aliados, fue conmemorada por Sergio Cabral, Lula, Dilma y su Secretario de Seguridad, que divulgaron ampliamente que habían acabado con el narcotráfico y pacificado la ciudad y el Estado sin pegar un tiro. Dijeron que los traficantes huyeron asustados. Con este discurso ganaron las elecciones de octubre. ¿Quién no recuerda a la candidata Dilma diciendo, en la televisión, que exportaría estos ejemplos de Rio al resto del país? En realidad lo que ocurrió fue un gran acuerdo del Estado con los traficantes, que se trasladaron a otras regiones de la ciudad y del Estado, preparando la región de Tijuca y de la zona sur para recibir a los turistas y a los inversionistas para la Copa del Mundo y las Olimpíadas.

El gobernador y sus aliados andan en carro blindado, con escolta de seguridad, de helicóptero, en tanto que nosotros, los trabajadores, quedamos vulnerables en los ómnibus, que están siendo, frecuentemente, incendiados. El gobierno aprovecha esta situación para criminalizar la pobreza y están preparando un verdadero exterminio en las regiones más pobres. Está siendo preparada la invasión del Complejo del Alemán y de Manguinhos. Sabemos que quienes van a pagar son los trabajadores y la juventud. Bajo el pretexto de atacar a los traficantes, sabemos a donde va a parar esa política: Si fuera negro y pobre, primero se tira y después se verifica quien es.

Un programa socialista para enfrentar a la violencia

No creemos que la solución sean las UPPs. No es posible vivir bajo una ocupación. Todas las medidas de maquillaje del Estado, los cursos con los camiones del SENAC (Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial) en las comunidades (para poquísimas personas) para enseñar corte e confección, formar peluqueros e instruir en nociones de informática, no garantizan lo que es fundamental. Las personas necesitan, en la comunidad y en el país, de un buen empleo, con un salario decente. Por eso proponemos que el salario mínimo se duplique inmediatamente. Proponemos la construcción de buenas escuelas con muchas vacantes y con profesionales en educación con un salario decente, y no el vergonzoso salario de 700 reales (US$ 495) que el Estado les paga a los profesores. Defendemos la construcción de buenos hospitales para que los trabajadores no mueran por falta de camillas en emergencias. Exigimos que el gobernador pare inmediatamente con la demolición del IASERJ (Instituto de Asistencia Social del Estado de Río de Janeiro), con el cierre del Hospital Pedro II y hospitales que son fundamentales. Queremos vacaciones decentes, acceso a la cultura y no maquillaje para mostrar a los turistas. Queremos viviendas decentes y con infraestructura. Existen responsables por las acciones que están sucediendo en el Estado y en la ciudad: son el gobernador, los prefectos y el gobierno federal que hicieron mucho alboroto en las elecciones y que ahora nos dejan en esta situación.

No acabaremos con la violencia y con el narcotráfico sin la descriminalización de las drogas, sin mandar a la cárcel a los grandes empresarios que trafican las armas y las drogas, sin la confiscación de sus bienes. No acabaremos con la violencia si no tenemos empleos decentes para nuestras familias. Necesitamos disolver esa policía y construir una policía ligada a la población y, principalmente, controlada por ella, con elecciones del comando y de los delegados y con mandato revocable. Exigimos el fin del exterminio de los pobres y negros. No a la invasión y al exterminio de los moradores de las comunidades.

[1] Milicia: bandos paramilitares formados por miembros de la policía.
______________________________________
Traducción: Laura Sánchez
http://www.litci.org/inicio/newspaises/brasil/2369-la-farsa-de-la-pacificacion-del-estado-de-rio-de-janeiro

Presentación Libro Intensidades de Mujer. AMSAFE ROSARIO 11/11/2010

Estuvimos en la presentación de un libro MUY ESPECIAL. La cita fue en la sede de Amsafe Rosario, estuvo a cargo del periodista Oscar Castelnovo, integrante de la Agencia Rodolfo Walsh, coordinador de la publicación y Lidia Perez ex presa y actualmente integra el INADI.
Dieciocho fueron las mujeres, presas en la Cárcel de Ezeiza, que crearon los escritos de este libro llamado INTENSIDADES DE MUJER.
Sus sentimientos, deseos, denuncias traspusieron los barrotes y el silenciamiento en las penosas cárceles de la Argentina. Pasamos a la reseña realizada por nuestra producción periodistica en Rosario.
Presentación Libro Intensidades de Mujer.
AMSAFE ROSARIO 11/11/2010



sábado, 27 de noviembre de 2010

La violencia contra la mujer trabajadora no cesa

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Ahí se escogió el 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres conmemorando la muerte de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de República Dominicana brutalmente asesinadas en 1960 por el entonces dictador Rafael Leónidas Trujillo. En 1999 la ONU ratificó esta fecha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Desde entonces,  lejos de disminuir, la violencia contra la mujer ha tomado visos de pandemia según la propia ONU. Según datos de octubre de 2010, el 59% de las mujeres "sufren diferentes tipos de violencia física, sexual, psicológica y económica dentro y fuera de sus casas". En Brasil, cada cuatro minutos una mujer es agredida y golpeada dentro de su propia casa; diez mujeres son asesinadas por día. Casi siempre el cadáver desaparece, es tirado a un río, empalado o tirado a los perros. En todos los casos las víctimas hicieron denuncias a la policía, apelaron a la ley. Pero no se salvaron. La tasa de pobreza es un 5% mayor en los hogares encabezados por mujeres que por hombres en Colombia, República Dominicana, Jamaica o Venezuela, pero en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú superan ese porcentaje. Cada año en el mundo, un millón de menores y otro millón de mujeres, se convierten en esclavas sexuales.

En el mundo, una de cada cuatro mujeres ha sido violada en algún momento de su vida. Cerca de 120 millones de mujeres han padecido mutilaciones genitales.  Principalmente las mujeres y niñas han sido, como en épocas remotas, botín de guerra en los conflictos armados de África, América Latina y Europa. En Colombia, según la revista Semana, de los ataques sexuales contra las mujeres cometidos desde 1993 al 2008, el 58% fueron cometidos por paramilitares; el 23% por integrantes de la fuerza pública, y el 8 por ciento por guerrillas.
 
A pesar de que en los países existen leyes que protegen a las mujeres, la impunidad campea, especialmente en los países llamados en desarrollo. Muestra de ello son los casos mencionados de Brasil, los asesinatos sistemáticos de Ciudad Juárez en México, los recientes asesinatos y violaciones de niñas perpetrados en Arauca, Colombia por un miembro de las FFMM, o las sistemáticas violaciones de mujeres realizadas por miembros de los cascos azules de la ONU, en Somalia y Haití.

La crisis económica mundial ha lanzado alrededor de 60 millones de trabajadores al desempleo y la pobreza. Según la a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la desocupación afectará a los grupos más vulnerables de la población mundial, a jóvenes, inmigrantes, trabajadores temporales y mujeres. Si tenemos en cuenta que de los jóvenes, los trabajadores temporales e inmigrantes una buena parte son mujeres, podemos concluir que las mujeres están cargando la peor parte de la crisis. 

Conclusión, el capitalismo se ensaña contra los sectores más débiles de la sociedad. Los hechos demuestran que esta sociedad capitalista y patriarcal nunca protegerá a las mujeres, en especial a las trabajadoras y pobres que son las más atacadas. Podemos conseguir leyes, pero después estas no se aplican. Una razón más para acabar con el capitalismo. No erradicaremos definitivamente esta violencia hasta que acabemos con él y lo reemplacemos por la sociedad socialista sin explotación ni opresión y donde reine la igualdad y solidaridad entre hombres y mujeres

La criminalización del aborto es otra forma de violencia contra la mujer
 
La sociedad capitalista condena a la mujer que se practica un aborto. Esa misma sociedad que la condena ha envilecido la sexualidad femenina en el ámbito público y privado, ha prostituido a la mujer y la utiliza como objeto sexual, pero al mismo tiempo la censura cuando ejerce libremente su sexualidad. La gran mayoría de los países no garantiza una adecuada educación sexual en las escuelas y tampoco proporcionan anticonceptivos en forma gratuita. A las mujeres se las quiere mantener sumisas mediante ideologías falsas de la clase dominante y los sectores más retardatarios de la sociedad; de manera consciente se les niega el conocimiento y dominio de su propio cuerpo, de su sexualidad y el control de la reproducción, no sólo para mantener el machismo como mecanismo de opresión, sino para perpetuar la explotación de la mano de obra femenina que es más barata que la masculina. Las mujeres de la clase trabajadora y de los sectores más pobres de la sociedad, condenadas a tener hijos de embarazos no deseados, no pueden garantizarles las mínimas condiciones materiales y emocionales para un desarrollo armónico adecuado. El sistema capitalista condena a esos niños a ser presa fácil de las peores lacras de la sociedad, la delincuencia, la drogadicción o el desempleo.

Las cifras de abortos clandestinos y de muertes de mujeres relacionadas con el embarazo corroboran que las posturas que criminalizan aborto y que dicen defender la vida, no son más que hipocresía. Veamos las cifras: En el mundo hay 75 millones de embarazos no deseados por año y 50 millones de abortos inducidos, 20 millones de abortos realizados en condiciones de riesgo y 600.000 muertes maternas.

Es especialmente nefasto el papel de la Iglesia Católica, llena de abusadores de mujeres y niños, que no sólo enfrenta la legalización del aborto, sino también el uso de preservativos, condenando a sus jóvenes seguidores a contagiarse del SIDA.

Por otro lado, en los trabajos precarizados, los únicos a los que tienen acceso la gran mayoría de las trabajadoras jóvenes, el embarazo es causa inmediata de despido, como pasa continuamente en Argentina. Otra forma de violencia contra la mujer que desea ser madre.
 
Este 25 de noviembre, las mujeres trabajadoras y pobres, junto a nuestros compañeros, podemos aprovecharlo para hacer conciencia de que la violencia y el maltrato son mecanismos de opresión para mantener la explotación del sistema capitalista contra miles de millones de trabajadoras y pobres del mundo. Esta fecha debe convertirse en un día de lucha y movilización por el derecho al aborto seguro y gratuito cuando la mujer no desee la maternidad; en contra del despido de trabajadoras embarazadas; por el derecho a un salario igual entre hombres y mujeres, suficiente para vivir y educar a los hijos en condiciones óptimas. Por guarderías para los hijos y educación gratuita incluyendo la educación superior tanto para hombres como para mujeres. Por casas de abrigo para las mujeres golpeadas. Castigo a los golpeadores, asesinos, violadores y traficantes de mujeres y niños, con mayor razón si son agentes del Estado.

 Liga Internacional de los Trabajadores (LIT-CI)
Secretaría Internacional de la Mujer
23-11-10