Escrito por PSTU - Argentina |
Martes 31 de Enero de 2012 |
Apenas iniciado el acto, una mezcla de emociones invadió a los compañeros y compañeras que se habían acercado, mientras se proyectaba un video que recordaba la intervención de Moreno en el cierre de la 2º conferencia internacional de la Liga Internacional de los Trabajadores. Precisamente en el año que se cumple 30º aniversario de la fundación de la LIT, su mayor obra política, todos los presentes pudieron observar la pasión revolucionaria con la encaraba cada acción en su vida. Demián Romero, secretario general de ATEN Centenario de la provincia de Neuquén, fue el encargado de abrir el acto y presentar a los oradores que posteriormente se dirigieron a las decenas de activistas obreros, luchadores sociales y del movimiento estudiantil que se dieron cita en el recinto. Un caluroso aplauso se hizo sentir en toda la sala cuando se mencionó la presencia de Clara Bressano (hija del "viejo" Nahuel) y de Ricardo Napurí, un histórico dirigente peruano fundador de la LIT. Lo mismo sucedió con los compañeros militantes de los partidos hermanos de Uruguay y Paraguay presentes, y con la lectura de los saludos provenientes de los partidos hermanos de Chile y del secretariado internacional de la LIT. La primer intervención estuvo a cargo del Eduardo Barragán, presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Larcade, quien a nombre de la dirección nacional del PSTU se encargó de repasar brevemente los pilares fundamentales que mantienen vigente hoy más que nunca el programa trotskista y morenista. Ese programa que se resume en la construcción de la organización internacional que fundó Moreno hace 30 años, la LIT, como una herramienta esencial para avanzar en el camino de reconstruir la IV internacional y organizar la revolución socialista a escala mundial. Luego fue el turno de Luciana Danquis, que como dirigente de la juventud del PSTU se refirió a que significa ser morenista hoy en la Argentina: "Es enfrentar al gobierno, que ahora ante la crisis mundial comienza a aplicar los ajustes contra el pueblo y nos pide solidaridad a los trabajadores para bancar a las empresas que recibían los subsidios." En este sentido, la compañera convocó a todos los presentes a que se sumen al PSTU, para colaborar en construir la alternativa política que necesitan los trabajadores para poder gobernar y no pagar ala crisis. El cierre quedó en las palabras del compañero Dirceu Travesso, “Didi", quien llegó especialmente desde Brasil para participar en el acto como dirigente bancario y del CSP Conlutas y miembro de la dirección del PSTU de ese país. En nombre de la LIT el compañero reflejó con claridad la situación y las tareas que tenemos los revolucionarios en estos días: “Nuestra corriente internacional es pequeña y frágil pero no debemos paralizarnos ante las enormes oportunidades que nos brinda la lucha de clases ante la crisis mundial. El centro de la tarea es construir junto a las masas que luchan ese programa revolucionario que nos debe permitir derrotar al capitalismo." Al finalizar, entre consignas y cánticos de los presentes, se señaló que este acto es solamente el inicio de un homenaje que va a continuar durante todo el año, y que va a tener su broche de oro en el mes de octubre, cuando se realice el acto central por el 30º aniversario de la fundación de La LIT en Argentina, el país donde el morenismo nació y dio sus primeros pasos. Luego de cantar la Internacional, el himno que identifica a la clase trabajadora, todos los presentes nos retiramos del salón con la sensación de haber homenajeado a nuestro maestro de la manera que a él más le hubiera gustado: llenos de fuerza y energía para encarar los desafíos que la lucha de clases nos impone, para poder aprovechar las oportunidades, construyendo el partido y la Internacional que nos dejó. |
lunes, 6 de febrero de 2012
Gran Acto del PSTU en homenaje a Nahuel Moreno
Gran Acto del PSTU en homenaje a Nahuel Moreno
A 25 años de la muerte de Nahuel Moreno
A 25 años de la muerte de Nahuel Moreno
Sábado 28 de Enero de 2012 |
Visite la página web Especial: Los 25 años de la muerte de Nahuel Moreno |
jueves, 2 de febrero de 2012
Atentado al local del PSTU de Comodoro Rivadavia: PRIMERAS ADHESIONES SOLIDARIAS
Adolfo Pérez
Esquivel – Premio Nobel de la Paz – Presidente SERPAJ
Nora Cortiñas – Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
CeProDH – Centro de Profesionales de DDHH
Beverly Keene – Diálogo 2000 – Jubileo Sur
Celina
Contu- Dirigente Asamblea de Vecinos Autoconvocados Los Hornos
Norma Ríos - APDH Rosario
Norma Ríos - APDH Rosario
Alicia Bernal - Comisión Antirrepresiva y por los
Derechos Humanos Rosario
Ramiro Geber- Abogado COPODH
Ricardo Peidró – Secretario General Adjunto CTA
Darío Perillo – Secretario de Organización CTA
Guillermo Pacagnini – Secretario General Adjunto CICOP
Enrique Gandolfo – CTA Bahía Blanca – Dorrego
CTA Bahía Blanca: Enrique Gandolfo -SUTEBA – CTA-,
Raúl López, Fabiana Fenizi , Maria Gabriela Delfino, Laura
García Vazquez , Eugenia Echegorri ,
Ana Canullo -SUTEBA-, Dante Patrignani -ADUNS-, Cristina
Mattos y Agustin Claverie -SITUNS-, Nestor Alende –JUDICIALES-
Claudio Marín – Directiva Nacional CTA de Trabajadores
Roberto Baradel – Secretario General SUTEBA y CTA de
Trabajadores Buenos Aires
Roberto Pianelli – Secretario General A.G.T.S.y P
(Subte)
Guillermo Calceroni – CTA de Trabajadores – Ciudad de
B.Aires
Carlos Monestes – CTA de Trabajadores – Ciudad de
B.Aires
Horacio Batallán – CTA de Trabajadores – Lanús
Sindicato Trabajadores Municipales de San Miguel,
J.C.Paz y Malvinas Argentinas: Alberto López Camelo-Secretario General-, Juan
Carlos Migues –Secr.DDHH-, Sonia Gómez –Secr. Actas-, Ernesto L.Camelo
–Secr.Turismo-, Carlos Aguirre –Secr.Finanzas-.
Horacio Alonso – Secretario General Asociación
Profesionales Universitarios Hospital Larcade – CICOP
Sindicato Obreros
Ceramistas de Neuquén – Omar Villablanca (Secretario General)
María Arraigada, Secretaria General CTA Matanza
SUTEBA Lanús: Secretaria General Marisa Barromeres
CTA Lanús:
Secretario General Hugo Durán
Lidia Bracedas – Secretaria General SUTEBA Quilmes
CES SUTEBA Bahía Blanca
ATEN – Asociación Trabajadores de la Educación de
Neuquén
Comisiones Directivas de Centenario, Zapala, Plottier
y Senillosa
ATE Gran Buenos Aires Sur:
Susana Ancarola- Vocal ATE Gran Bs as Sur Lomas de
Zamora
Nora Quircia- Secret Gral ATE Gran Bs As Sur Lomas de
Zamora
Marcelo Brizuela- Pro-Secret-Gremial ATE GRan Bs As
Sur Lomas de Zamora
Silvia Zapata-Secret Administr y Actas ATE Gran Bs As
Sur Lomas de Zamora
ATE MORÓN
Julio Escobar – Secretario General Adjunto-,Cristian
Figueredo – Prosecretario Gremial, Héctor Omar de la Pera Ibáñez, Marta
Domìnguez, Claudia Cazalla, Norma Brito –Delegados Auxiliares Educación-,
Elvira Rivas – Promotora Territorial, Centro de Jubilados.
ATE ROSARIO:
Liliana Leyes - María Julia Jurado - Viviana Figueroa
- María Celia Galarza - Angela Yolanda Rodriguez - Paola Piccoli : Delegados
ATE Rosario
Carlos Ghioldi – Comisión Gremial de Empleados de
Comercio
Comisión Interna Acetatos Argentinos
Gustavo Lerer - Delegado General de la Junta Interna
de Delegados de ATE del Hospital Garrahan
SITRAIC
Agrupación Almafuerte – José Magallanes y Julio Arditi
María Gómez – Oposición SUTEBA Matanza
Corriente Ana Sosa Chubut – CCC en la Lista Lila ATECH
Sur
Encuentro Sindical Clasista y de Base
Liliana Obregón – Agrupación Ámbar Docente ATEN
Carolina Seoane – Delegada General Colegio Nacional
San Isidro
Claudia Abraham – AMSAFE Rosario
Fabian Pennini Espacio Amplio CTA Lomas de Zamora
Nora Butto Delegada SUTEBA Lanús, Nicolas Bendersky SUTEBA Lomas de
Zamora, Mauricio Cejas C.G.I Banco Nación Lomas, Nahuel Narduzzo Libres del
Sur, Silvana Trotiño- ATE Lomas- I.S. TDB (Trabajadores Docentes de Base)
Lanús, Encuentro Sindical Clasista y de Base- Lanús, Adriana De Brito
Presidente Centro de Est. Trabajo Social de UNLA(Lanús), Juan Enriquez Trabajo
Social UNLA, Jose Cardozo Biblioteca 20 de Diciembre, Luis Barrios P.R. (M.L.),
Juna C. Maceiras Ex Secret Gremial y actual Congresal SUTEBA Lomas, Federico
Lastra MIR, Victor Villa COB La Brecha
Cristian Rodriguez Nuevo MAS
Delegados metalúrgicos de distintos lugares del país
La Plata:
Laura Martínez- Delegada Hospital Esbarra La Plata (ATE), Ana Zanoni- Delegada
Ministerio de Obras Públicas La Plata (ATE), Mariana Romero-, Delegada SUTEBA
Ensenada, Roxanna Bonansea- Delegada SUTEBA La Plata, Juan Junco- Comisión
Interna Hospital de Niños La Plata (ATE)
ORGANIZACIONES Y
DIRIGENTES POLITICOS EXTRANJEROS
Roberto M. Carrasquero B. PSUV - Venezuela
Izquierda Comunista (LIT-CI) – Chile
Partido de Avanzada Comunista (LIT-CI) – Italia
Valerio Torre
Partido Socialista de los Trabajadores Unificado
(LIT-CI) – Brasil
ORGANIZACIONES Y DIRIGENTES
POLÍTICOS
Luis Zamora – Autodeterminación y Libertad
Alejandro Bodart – Legislador MST – Movimiento
Proyecto Sur
Alejandro López – Diputado Obrero por el FIT – Neuquén
IS- Izquierda Socialista Liliana Olivero –Legisladora
Córdoba del FIT-, José Castillo y Juan C. Giordano
Elena Hanono – PCR – Partido Comunista Revolucionario
PTS – Partido de Trabajadores Socialistas
“Chino” Heberling – Nuevo MAS
PO – Partido Obrero en el Frente de Izquierda
TPR – Tendencia Piquetera Revolucionaria
CS – Convergencia Socialista
LSR – Liga Socialista Revolucionaria
MIR – Movimiento de Izquierda Revolucionaria
Proyecto Sur Comodoro Rivadavia (Frente de Unidad Sur)
Proyecto Sur El Bolsón (Frente de Unidad Sur)
Partido Comunista de los Trabajadores
Frente Popular Darío Santillán
PRS Partido de la Revolución Socialista
Néstor Conte – Partido Obrero Bahía Blanca
Armando Aligia – Izquierda Socialista Bariloche
Lucas Gianetti- Partido Obrero Pergamino
ORGANIZACIONES Y DIRIGENTES
BARRIALES, ESTUDIANTILES Y CULTURALES
Asamblea de
Vecinos Autoconvocados Los Hornos
Carlos Forner- Asamblea de Vecinos Autoconvocados Los Hornos
Roberto Gallegos- Centro de Estudiantes de Facultad de Humanidades La Plata
Carlos Forner- Asamblea de Vecinos Autoconvocados Los Hornos
Roberto Gallegos- Centro de Estudiantes de Facultad de Humanidades La Plata
Agrupación Alfredo Palacios PSD IV Internacional
Agencia Rodolfo Walsh
Colectivo Desde El Pie – Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales UBA
Lic. Patricia Gordón – Alameda Mar Del Plata
Alberto Arias Lorena Figueiredo – Profesora de la
Univerdad Federal Fluminense
Beatriz Villar – Cantautora Lomas de Zamora
Irene Aragona – Nueva Corriente Docente
Aurora Cividino – ANRED
Matías Blaustein – Colectivo Desde El Pie
Alfredo Grande – Médico Psiquiatra
Romina Ravelli – Colegio de Psicólogos de Rosario
Ana Clara Borsani - Espacio de Mujeres del Frente Pop.
Darío Santillán
Signos del Topo – Espacio Rosa Luxemburg - Rosario
María Fernanda Broin - Espacio de Mujeres de FPDS
Cecilia Polinori
Insurgentes – Conducción del Centro de Estudiantes de
Humanidades Universidad del Comahue
Leandro Andrini – Investigador y Profesor
Universitario
Frente del Pueblo en la Otra Campaña –Rosario
Gustavo Perez Ruiz—Periodista Pergamino
Orlando Leiva- Grupo de Historia Reciente ISFD nº 122
Guillermo Colautti- Autoconvocados por la Memoria y
los Derechos Humanos
Hernan Lira – Artesano
Emanuel Fante- Vicepresidente Centro de Estudiantes
ISFD Nº 5
Anabella Morello- Directora Memorias del Ceibo
Agustina Aller- Vice- Directora Memorias del Ceibo
Matias Garcia- Colectivo Militante por los Derechos
Humanos
Al Sr. Ministro del Interior de la Nación
Al Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Nación
Al Sr. Gobernador de la Provincia de Chubut
A la Justicia del Chubut
Los abajo firmantes denunciamos
el vandálico
atentado a la sede del Partido Socialista de los
Trabajadores Unificado en Comodoro Rivadavia,
que incluyó la tentativa de incendio.
atentado a la sede del Partido Socialista de los
Trabajadores Unificado en Comodoro Rivadavia,
que incluyó la tentativa de incendio.
Lo consideramos un ataque a las
libertades
democráticas y al derecho de los trabajadores
a organizarse políticamente.
democráticas y al derecho de los trabajadores
a organizarse políticamente.
Reclamamos a las autoridades
nacionales,
provinciales y municipales una profunda
investigación y el correspondiente enjuiciamiento
y castigo a los autores materiales e intelectuales del hecho.
provinciales y municipales una profunda
investigación y el correspondiente enjuiciamiento
y castigo a los autores materiales e intelectuales del hecho.
Nombre y Apellido:
Organización:
Mail:
Mandar adhesiones : inventario_1917@yahoo.com.ar
Mandar adhesiones : inventario_1917@yahoo.com.ar
domingo, 29 de enero de 2012
Nota sobre atentado en el local del PSTU
SE ROBARON DOS COMPUTADORAS, PERO TAMBIEN DESTRUYERON DOCUMENTACION DE IMPORTANCIA PARA ESE MOVIMIENTO POLITICO
Durante
la noche del viernes se produjo un robo en la sede del Partido
Socialista de los Trabajadores Unificado, que tiene su oficina en
Sarmiento 1.137 de Comodoro Rivadavia y según indicó uno de sus
referentes, Cristóbal Gallegos, el robo tiene características de
atentado.
Urgente firmar petitorio y difundir ATENTADO AL LOCAL DEL PSTU DE COMODORO RIVADAVIA
Al Sr. Ministro del Interior de la Nación
Al Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Nación
Al Sr. Gobernador de la Provincia de Chubut
A la Justicia del Chubut
Los abajo firmantes denunciamos
el vandálico
atentado a la sede del Partido Socialista de los
Trabajadores Unificado en Comodoro Rivadavia,
que incluyó la tentativa de incendio.
atentado a la sede del Partido Socialista de los
Trabajadores Unificado en Comodoro Rivadavia,
que incluyó la tentativa de incendio.
Lo consideramos un ataque a las
libertades
democráticas y al derecho de los trabajadores
a organizarse políticamente.
democráticas y al derecho de los trabajadores
a organizarse políticamente.
Reclamamos a las autoridades
nacionales,
provinciales y municipales una profunda
investigación y el correspondiente enjuiciamiento
y castigo a los autores materiales e intelectuales del hecho.
provinciales y municipales una profunda
investigación y el correspondiente enjuiciamiento
y castigo a los autores materiales e intelectuales del hecho.
Nombre y Apellido:
Organización:
Mail:
Mandar adhesiones : inventario_1917@yahoo.com.ar
Mandar adhesiones : inventario_1917@yahoo.com.ar
sábado, 28 de enero de 2012
El PSTU -Partido Socialista de los Trabajadores Unificado-, acaba de sufrir un ataque a su sede en Comodoro Rivadavia. Estamos denunciando el hecho, y llamando a la solidaridad.

ATENTADO AL LOCAL DEL PSTU
EN COMODORO RIVADAVIA
El
viernes por la noche, un grupo de entre 5 y 6 personas armadas –de
acuerdo a testigos-, entraron por la fuerza a la sede del Partido
Socialista de los Trabajadores Unificado de la ciudad de Comodoro
Rivadavia.
Luego
de producir destrozos y desorden y manchar las paredes con mensajes y
leyendas, intentaron incendiar las instalaciones, previo a lo cual
robaron dos computadoras y otros bienes, así como la documentación que
acredita la legalización del partido, y cantidades de avales ya
reunidos.
Todo
el hecho demuestra un fin intimidatorio, propio de bandas o patotas de
otras épocas. Es un claro ataque político, que no puede estar desligado
del clima político del país y la provincia, así como de la actividad del
PSTU.
El
PSTU es reconocido por su constante lucha contra el saqueo del petróleo
y la minería por parte de las multinacionales, por la estatización de
los recursos naturales, la defensa de la soberanía, de los derechos de
los trabajadores, de la educación y la salud públicas y los derechos
humanos en general, así como por la necesidad de una definitiva
independencia de nuestro país y por el socialismo. Por lo tanto, estos
hechos no pueden dejar de tener conexión con un momento en que las
grandes operadoras petroleras y mineras multinacionales están en una
ofensiva sobre los recursos y los trabajadores. Y en que los
trabajadores resisten esa ofensiva.
Reclamamos de los gobiernos nacional, provincial y municipal, así como de la justicia,
la más profunda investigación y el castigo a los implicados –materiales
e intelectuales-. Los hacemos responsables por la seguridad de
militantes, afiliados y locales, así como de velar por los derechos
elementales políticos populares. A tal efecto, desde la Dirección
Nacional del PSTU iniciamos contacto con los ámbitos oficiales
nacionales respectivos, tales como el Ministerio del Interior, de
Justicia, y la Secretaría Nacional de Derechos Humanos.
Convocamos
a todas las organizaciones que defienden los derechos democráticos,
partidos políticos, organizaciones sindicales, sociales, organismos de
Derechos Humanos y personalidades de todos los ámbitos, a sumarse al
rechazo a este atentado, y al reclamo de investigación y castigo.
COMITÉ NACIONAL DEL PSTU
Partido Socialista de los
Trabajadores Unificado
Dr. Eduardo Barragán Pardo TE 15 6901 8465
Daniel Campos TE 15 3499 7719
Denuncia urgente Pinheirinho, la mayor ocupación urbana de América Latina, está siendo duramente reprimida

El desalojo ordenado por la justicia estadual es absolutamente ilegal pues desobedece una disposición de la justicia federal del Brasil.
La represión
Este domingo 22 de enero, a las 6 horas de la mañana, unos 2 mil efectivos de la tropa de choque de la PM, provenientes de municipios cercanos, atacaron la comunidad con helicópteros, bombas de gas pimienta y lacrimógenos, balas de goma y incluso balas de fuego. Desde el aire, la PM lanza gases contra la población pobre, contra los habitantes de la comunidad, contra trabajadores que sólo reivindican un lugar digno para vivir. Debido a que la comunidad está sitiada (nadie sale ni entra) no tenemos datos precisos de la cantidad de detenidos, heridos o muertos.
La población de los barrios vecinos se está solidarizando y también está siendo reprimida. En la zona de Campos de Alemanes, el lugar donde fueron preparadas unas tiendas precarias para colocar a los habitantes de Pinheirinho, varias personas se rebelaron, incendiaron vehículos y enfrentaron a la PM. El clima en São José dos Campos es de enfrentamiento en varios puntos de la ciudad.
Toninho Ferreira, abogado de los habitantes de la comunidad, sufrió una herida de bala de goma en la espalda y en otras zonas del cuerpo cuando se acercaba a dialogar con la PM.
Intendente y gobernador Alckmin son los responsables
Los responsables por este operativo de guerra contra Pinheirinho y contra todo el movimiento social latinoamericano al servicio de garantizar la propiedad capitalista y saciar la insaciable sed de lucro de los especuladores inmobiliarios son los gobiernos estadual y municipal del PSDB (Alckmin y Eduardo Cury, respectivamente) y la jueza Márcia Loureiro, todos comprados por el gran capital.
Exigimos al gobierno de Dilma que tome cartas en el asunto e implemente medidas concretas en favor de Pinheirinho y contra esta represión ilegal e inaceptable.
¡Rodeemos de solidaridad a Pinheirinho!
Desde la LIT repudiamos enérgicamente este atentado contra la vida de familias trabajadoras y nos solidarizamos plenamente con la lucha de Pinheirinho para conquistar un lugar digno para vivir.
Llamamos a todas las organizaciones sociales y políticas de América Latina y el mundo a expresar su solidaridad activa con la comunidad de Pinheirinho y a denunciar las atrocidades del gobierno estadual de San Pablo, la municipalidad de São José dos Campos y a la justicia venal brasileña. Debemos seguir movilizados y rodeando de solidaridad a las y los compañeros de Pinheirinho ¡Su lucha es nuestra lucha!
Dirigir a
Governador do Estado de São Paulo – Geraldo Alckmin
galckmin@sp.gov.br
Prefeitura de São José dos campos
gabinete@sjc.sp.gov.br
Presidente do Tribunal de Justiça de São Paulo
presidenciatj@tjsp.jus.br
Supremo Tribunal de Justiça
presidencia@stj.jus.br
Con copia para
Dirceu Travesso
CSP Conlutas - Brasil
secretaria@cspconlutas.org.br
didi@cspconlutas.org.br
Informaciones en el site de la CSP Conlutas
http://cspconlutas.org.br/2012/01/ordem-de-reintegracao-de-posse-gera-risco-de-confronto-entre-moradores-da-ocupacao-pinheiro-e-tropa-de-choque/
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Cristina quiere que la crisis la paguen los trabajadores

Tiene un enorme poder que le permite profundizar el “modelo nacional y popular” que dice llevar adelante en beneficio de los trabajadores y el pueblo y de la liberación del país.
En el discurso de posesión presentó los puntos fundamentales de su nuevo mandato. Es muy importante que, entre todos los trabajadores, los que la votaron y los que no, saquemos conclusiones y nos preparemos para lo que viene. Porque más allá del voto, las consecuencias de los anuncios de la presidenta nos afectarán a todos.
En la introducción, por primera vez afirmó que estamos ante “tiempos
difíciles por venir”, atribuyéndolos a la crisis de la economía mundial,
contra la que supuestamente estábamos blindados.En otras palabras,
planteó cómo piensa enfrentar los efectos de la crisis de la economía
mundial con “su modelo”. Comenzó diciendo que éste no es el gobierno de
las corporaciones, sino de 40 millones de argentinos. Ese “reto”, sin
embargo, no se continuó en ninguna medida contra el saqueo y la
voracidad de esas corporaciones. Lejos de ello, reconoció que vienen
teniendo “pingües” ganancias y aseguró que las van a seguir
teniendo.
¿Qué dijo la presidenta?
“Con nosotros derecho de huelga hay, pero derecho de huelga, no de
chantaje ni de extorsión”1. Cuestionó a los sindicatos petrolero y
docente de Santa Cruz, su provincia, por provocarles pérdidas
millonarias al fisco y advirtió que los maestros, al igual que los
alumnos, deberían ser evaluados. Esto va en el mismo camino que la
medida aprobada por la legislatura de la Capital, a propuesta de Macri,
con el pretexto de mejorar la calidad de la educación.
No nos deben extrañar, entonces, las elogiosas manifestaciones del ministro de educación del gobierno de Macri que, además, le ofreció todo el apoyo.
Estas afirmaciones, fueron precedidas por el pedido de moderación en el salario que hizo a los dirigentes sindicales, en el anuncio de que las nuevas paritarias tendrán un techo impuesto por el gobierno (los rumores dicen que no será superior al 18 por ciento) y en la eliminación de los subsidios a la luz, el gas, los teléfonos, el transporte, dinero que tendrán que pagar la inmensa mayoría de los trabajadores.
Es por esto, entonces, que la presidenta, amenaza con limitar el derecho de huelga. Menem lo anunció diciendo “ramal que para, ramal que cierro”. Cristina diciendo que “hay derecho de huelga, no de chantaje ni de extorsión”. Es el gobierno el que va a decidir si la huelga es una maniobra de chantaje o extorsión.
Así lo hizo en la lucha de los controladores aéreos de Aerolíneas Argentinas, a quienes hizo responsables del déficit de la empresa, producido por la administración de los funcionarios camporistas en el último año. Y así intentó hacerlo su ex ministro Aníbal Fernández con el encarcelamiento del Pollo Sobrero, sin ninguna causa justificada.
Por eso su anuncio se convierte en una amenaza al pleno ejercicio del derecho de huelga. Es éste el mismo sentido que tiene su referencia a las justas luchas de docentes y petroleros de Santa Cruz, violentamente reprimidos por el gobernador kirchnerista y por el gobierno nacional.
Los empresarios contentos
No nos deben extrañar, entonces, las elogiosas manifestaciones del ministro de educación del gobierno de Macri que, además, le ofreció todo el apoyo.
Estas afirmaciones, fueron precedidas por el pedido de moderación en el salario que hizo a los dirigentes sindicales, en el anuncio de que las nuevas paritarias tendrán un techo impuesto por el gobierno (los rumores dicen que no será superior al 18 por ciento) y en la eliminación de los subsidios a la luz, el gas, los teléfonos, el transporte, dinero que tendrán que pagar la inmensa mayoría de los trabajadores.
Es por esto, entonces, que la presidenta, amenaza con limitar el derecho de huelga. Menem lo anunció diciendo “ramal que para, ramal que cierro”. Cristina diciendo que “hay derecho de huelga, no de chantaje ni de extorsión”. Es el gobierno el que va a decidir si la huelga es una maniobra de chantaje o extorsión.
Así lo hizo en la lucha de los controladores aéreos de Aerolíneas Argentinas, a quienes hizo responsables del déficit de la empresa, producido por la administración de los funcionarios camporistas en el último año. Y así intentó hacerlo su ex ministro Aníbal Fernández con el encarcelamiento del Pollo Sobrero, sin ninguna causa justificada.
Por eso su anuncio se convierte en una amenaza al pleno ejercicio del derecho de huelga. Es éste el mismo sentido que tiene su referencia a las justas luchas de docentes y petroleros de Santa Cruz, violentamente reprimidos por el gobernador kirchnerista y por el gobierno nacional.
Los empresarios contentos
Cristina afirmó que “las grandes empresas se cansaron de ganar dinero”. Palabras muy justas, pero ¿qué anunció? ¿Los amenazó con recortar sus ganancias? ¿Los obligó a bajar los precios, congelándolos? ¿Prohibió a las multinacionales fugar capitales y enviar, como lo están haciendo, hasta el último peso de sus ganancias al exterior sin invertir un peso acá? ¡No! ¡Nada de eso! Los trató con guantes de seda: “Les pido una contribución sensata e inteligente de colaborar con un modelo virtuoso de la economía”.
Amenazas para los trabajadores, solicitudes a los empresarios “que se cansaron de ganar dinero” con la promesa de que lo seguirán ganando.
Por eso estaban “felices”, de acuerdo a la expresión de La Nación y de sus propias manifestaciones, después de escuchar el discurso de la presidenta.
“El tema de los excesos en el ejercicio de la huelga fue una mención importante”, evaluó el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos De La Vega. “La presidenta que siempre defendió a los trabajadores, pidió racionalidad”, interpretó Mendiguren, el presidente de la Unión Industrial Argentina”. “Fue un discurso bueno, claro y contundente” dijo, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner.
Ésta es la política para enfrentar la crisis
La crisis está llegando a la Argentina, por eso la presidenta dice que “vienen tiempos difíciles”. Los siguientes hechos lo demuestran:
Hay suspensiones y vacaciones adelantadas en la industria automotriz, del calzado, textiles, metalúrgicas.
Los precios de la soja, el trigo, el petróleo están en baja, es decir, menos recaudación y menos dólares para el país.
El déficit de la nación y las provincias será del 2,25% en este año.
La fuga de capitales es producto, sobre todo, de las remesas de las multinacionales a sus casas matrices en el exterior. Y ha bajado la inversión productiva.
Y, por último, la inflación creciente es la respuesta de los empresarios a la crisis.
Para conseguir la plata que permita superar esta situación, y pagar religiosamente la deuda externa, tal como Obama le reclamó y ella se comprometió, amenaza con limitar el derecho de huelga, saca subsidios y permite un “tarifazo” que pagarán los trabajadores. Pone techos salariales por debajo de la inflación, mantiene el impuesto al salario, recorta y ajusta los presupuestos de salud y educación, suspenden trabajadores, adelantan vacaciones, reprime las luchas y procesa y encarcela a sus dirigentes.
Ésta es la política de la presidenta, en esencia la misma que aplican los gobiernos europeos. La única diferencia es que en el país la crisis apenas llega.
Notas
1La Nación 11/12/11
http://www.pstu.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=328:cristinagritona&catid=68:dnacionalportada&Itemid=68
“Fuera el Minustah y abajo el ejército macout que el nuevo gobierno está construyendo”
Escrito por PSTU - Brasil |
Jueves 15 de Diciembre de 2011 |
Un año después del contubernio electoral que dio la victoria al actual presidente del país, Michel Martelly, poca cosa cambió en el país ocupado por las tropas de la ONU hace siete años. Está cada vez más claro el plan del imperialismo de transformar a Haití en un mero depósito de mano de obra barata para las multinacionales. El nuevo gobierno, por su parte, va asumiendo características cada vez más autoritarias, con el aumento de la influencia del ex-dictador Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) y la creación de brigadas paramilitares, reeditando a los ‘tonton macoute’[1].
El periódico Opinión Socialista
conversó con Didier Dominique, dirigente de la Central Sindical Batay
Ouvriye (Batalla Obrera), quien habló sobre los desafíos presentes por
esa nueva situación en el país.
¿Qué cambió en Haití con la elección del nuevo presidente?
Didier Dominique-
Las elecciones fueron marcadas por la corrupción y el fraude por todos
lados. Por otro lado, la elección de Michael Martelly significa un
rechazo a los políticos tradicionales. Martelly es un cantante muy
popular, provocador, y surge como candidato perfecto para expresar ese
rechazo. Pero, a pesar de no quedar muy claro en las elecciones, él es
de ultraderecha. Fue un joven ‘macout’ de Duvalier, que entró al
Ejército antes de convertirse en artista. Y, ahora, lo que vemos es un
‘neoduvalierismo’ disfrazado de renovación. Hoy, por ejemplo, el primer
ministro Garry Conille es hijo de un macout duvalierista. Uno de los
hijos de Duvalier está trabajando en el gabinete de Martelly. Su
gobierno aplica los mismos métodos de Duvalier, o sea, la fuerza y la
dictadura. Por ejemplo, en el campo los duvalieristas regresan a
recuperar sus tierras. Y, ahora, con la policía y la Minustah, los
latifundistas de antes vuelven a hacer una contrarreforma agraria. La
Minustah da apoyo al desalojo de los campesinos de sus tierras, donde
están desde 1986 (después de la caída de Baby Doc).
¿Cómo el gobierno está montando sus brigadas en las ciudades?
Dominique-
En las ciudades el conflicto mayor se localiza en las fábricas del
sector textil. El sindicato de trabajadores del sector está siendo
atacado. Algunos empresarios están diciendo “Fuera cualquier actividad
sindical”. Eso refleja otro aspecto del retorno del duvalierismo. Cuando
distribuimos volantes para protestar somos recibidos por policías
encapuchados, que disparan balas de goma. Además, está reorganizándose
el ejército duvalierista, con los comandantes de antes, y también con la
base de Martelly. Es un ejército “macout” concretamente.
Paralelamente, se está se organizando el SIN (Servicio Secreto Nacional)
para controlar los barrios populares. El corazón de todo es la
organización de un proyecto imperialista de explotación. Ese es el Plan
[Bill] Clinton que, incluso antes del terremoto, trajo al país 150
inversores extranjeros, 12 de ellos brasileños. El plan es invertir en
Haití y explotar la mano de obra más barata de América, creando 40 Zonas
Francas para explotar una mano de obra controlada y reprimida como
esclavos. Papa Doc escribía, en los años 60, que aquellos que se opongan
a su “ambición económica (…) van a ser un Himalaya de cadáveres”.
¿Cuáles son las semejanzas entre los tonton macoutes y las brigadas que Materlly organiza hoy?
Dominique-
Los macoutes ejercían un control en los barrios populares, que no era
sólo un control político sino, también, económico. Duvalier usaba una
técnica. El tomaba las tierras de sus oponentes en el exilio, muertos, o
en prisión, y las daba a algún grupo organizado de macoutes, que
alquilaba esa tierra a los migrantes, trabajadores y campesinos. Nos
cooptaban, había grupos políticos, tenían toda una estructura de
control, de espionaje, para extender la estructura. Y, también, el
control económico y de servicios. Los principales responsables recibían
el agua y la luz, y vendían esos servicios.
Después
de Duvalier, los barrios fueron dominados por las pandillas y las
drogas, que llegaron a entrar en contradicción con la pequeña burguesía,
y hasta con cierta burguesía, por el problema de los secuestros.
Agarran y matan a los líderes de las pandillas y regresan a tener el
control sobre los barrios.
Y,
en las elecciones de ahora, había disputas por la base de esas
pandillas, entre Martely y Jude Celestin. Por poco no hubo una guerra
civil entre los barrios populares. Y, ahora, la gente de Martelly, pero
también de Préval y Celestin, se rearticulan con mucha más gente, bajo
el control de la clase dominante, del imperialismo, para reconstruir el
ejército macoute. Y eso es peligroso, por eso que las consignas deben
ser más precisas: “Fuera la Minustah” y “Abajo el Ejército Macoute” que
están construyendo.
La Minustah sufrió en el último período un proceso de gran desgaste, ¿cómo lidia el gobierno con eso?
Dominique- El
gobierno no se preocupa de eso. Siempre protege a la Minustah.
Investigaciones hechas por americanos, franceses, holandeses, prueban
que fue el batallón de Nepal de la ONU el que trajo el cólera. El
gobierno también encubre los crímenes de los soldados de la ONU. Hace
dos años, en Cap-Haitíen, un joven que debía un poco de dinero a un
soldado fue encontrado ahorcado. Y, recientemente, cinco soldados
uruguayos violaron a un joven haitiano de 18 años. Y, también, 150
soldados de Sri Lanka le hicieron horrores a niñas de 12, 13 y 14 años. Y
no sucede nada con esos soldados. Y esos son los casos divulgados. Pero
hay un montón que no se conoce. Entonces, la Minustah está cumpliendo
un papel, yo diría, inmoral. Sucede que la dominación es tan fuerte, que
esas acciones parecen naturales.
Traducción: Laura Sánchez
[1]
Tonton Macoute es el término utilizado para designar a los hombres
próximos al ex dictador de Haití François Duvalier (Papa Doc) y a su
hijo, Baby Doc, organizados en forma de grupos de paramilitares que le
prestaban apoyo a su régimen dictatorial sanguinario, entre los años
1959 a 1986.
|
Túnez, Siria, Libia: Entrevista con Santiago Alba Rico
|
||||||||||||||||||||||
http://www.litci.org/inicio/newspaises/espana/2964-tunez-siria-libia-entrevista-con-santiago-alba-rico |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)