
viernes, 6 de noviembre de 2009
Repudio agresion sufrida por compañero Segovia

Urgente Hieren policias al hijo de Nestor Segovia, delegado de la línea C

Trabajadores de subterraneo convocan de forma urgente a los medios de comunicación, así como a las organizaciones y a toda la sociedad, a la conferencia de prensa que re realizará en el hotel Bauen, que queda en calle corrientes al 300 (esquina callao) a las 18 hs.
En comunicación telefónica con la Agencia Walsh, uno de los delegados del subte confirmó la noticia, y llamó a movilizar a la conferencia de prensa, ya que temen por sus vidas, en lo que caracterizan del inicio de una persecusión violenta con el fin de dividir la lucha de subterraneos, y eliminar a sus referentes.
Luego de las 18 hs, ampliaremos la cobertura.
En comunicación telefónica con la Agencia Walsh, uno de los delegados del subte confirmó la noticia, y llamó a movilizar a la conferencia de prensa, ya que temen por sus vidas, en lo que caracterizan del inicio de una persecusión violenta con el fin de dividir la lucha de subterraneos, y eliminar a sus referentes.
Luego de las 18 hs, ampliaremos la cobertura.
AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH
agenciawalsh@ yahoo.com. ar - TE 156-172-4021 156.901.2725 (Movilero)
Irán: Continúan las lapidaciones: Otra mujer podría ser lapidada

Recientemente hemos sabido que una mujer, Kobra Babaei, podría estar en riesgo de ser lapidada tras la ejecución por ahorcamiento de su esposo, Rahim Mohammadi. Ambos fueron sentenciados a lapidación por “adulterio estando casados”. Finalmente su esposo fue ahorcado el 5 de octubre. Por ello el abogado de la pareja teme que Kobra Babaei corra ahora peligro inminente de lapidación.
Es urgente que sigamos recogiendo firmas para parar ésta y otras lapidaciones.
A finales de 2008 se reanudaron las lapidaciones en Irán. Houshang Khodadadeh y otro hombre no identificado murieron apedreados hacia el 26 de diciembre. El 5 de marzo de 2009, un hombre llamado Vali Azad fue lapidado en secreto en la prisión de Lakan, en el noroeste de Irán.
Después de un año en el que se registraron noticias alentadoras y en el que la acción de miles de activistas en todo el mundo consiguió parar la lapidación de al menos siete personas, 2009 ha empezado con estas terribles noticias.
Los dos nuevos casos de lapidación demuestran una vez más que las declaraciones de la Magistratura iraní, que en 2002 y en agosto de 2008 anunció sendas suspensiones de las lapidaciones, no son suficientes. Desde 2002 han sido lapidadas seis personas.
Por ello, es necesario redoblar los esfuerzos para terminar de una vez por todas con esta práctica atroz.
La ejecución por lapidación es un castigo especialmente cruel que Irán aplica a hombres y mujeres casados acusados de cometer adulterio, desoyendo así a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, según la cual tratar el adulterio como delito es contrario a las normas internacionales. La lapidación está específicamente concebida para aumentar el sufrimiento de la víctima, pues para llevarla a cabo se escogen piedras lo suficientemente grandes como para causar dolor pero no tanto como para matar a la víctima enseguida.
Según la información de la que dispone Amnistía Internacional, en Irán hay al menos siete mujeres y dos hombres expuestos a ser lapidados. Las mujeres son: Iran A., Khayrieh V., Ashraf Kalhori, Sakineh Mohammadi, M.J., Hashemi-Nasab y Kobra Babaei. Los hombres son: Mohammad Ali Navid Khamami y Naghi Ahmadi.
En el camino hacia la abolición total de la pena de muerte, las autoridades iraníes deben promulgar una ley que prohíba inequívocamente la lapidación como pena judicial. A la espera de esta ley deben declarar de inmediato una suspensión de las lapidaciones, dejando claro a todos los jueces y otros funcionarios que tendrán que rendir cuentas en caso de incumplir tal suspensión. Además deben destipificar como delito las relaciones sexuales consentidas entre adultos.
Ayúdanos a conseguir estos objetivos. ¡Ayuda con tu acción a las personas condenadas a lapidación en Irán!
¡Actúa!
necesitamos tu colaboración para impedir la lapidación de una mujer en Irán.
La lucha de Electro Ingeniería en Atucha 2

Reclamaban contra una empresa cercana a Kirchner y los sacaron con un carro hidrante.
El piquete de la Panamericana quedó entremezclado con los intereses políticos y económicos de una de las empresas más cercanas a la Quinta de Olivos. Es que la compañía que emplea a esos manifestantes es la constructora Electroingeniería, una de las más beneficiadas por la obra pública, y desde el año pasado también inmersa en el mercado de medios, ya que regentea radio Del Plata.
Los manifestantes de Atucha II contaron que decidieron cortar el acceso norte después de que los micros en los que se dirigían hacia la Capital Federal para protestar por 100 despidos fueron detenidos por la policía. Aseguraron, además, que estos episodios fueron impulsados por lo más alto del poder. Según contó el delegado de esos trabajadores, Juan Aguirre, uno de los gendarmes que había detenido sus micros le dijo que "tenían orden de Gerardo Martínez (jefe del gremio de la construcción, UOCRA), y de De Vido de no dejarnos pasar". En declaraciones a radio Mitre y al canal TN, Aguirre se exaltó y afirmó además que De Vido era "uno de los accionistas" de Electroingeniería. Esa empresa, de origen cordobés, tiene entre sus titulares a Gerardo Ferreyra, amigo del influyente secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, también oriundo de Córdoba.
Durante la tarde, la UOCRA rechazó mediante un comunicado el corte del acceso norte: "De los 6 mil trabajadores de Atucha II, 5500 trabajaron ayer con normalidad. La gran mayoría de los que se movilizaron no prestan servicios para Electroingeniería ni para ninguna de las 16 empresas que trabajan para Atucha II".
El sindicato defendió además la actitud de Electroingeniería, criticó a los manifestantes y desmintió que hayan existido despedidos en la obra de la polémica: "Es falsa la imputación de 100 despidos. Muchos de los participantes del corte de la Panamericana participaron hace pocos días de piquetes impidiendo el acceso de los trabajadores a la planta y realizaron una agresión injustificada y violenta".
A una veintena de kilómetros del corte del acceso norte, liberado por el agua del hidrante de la policía sin mayores incidentes, las protestas se multiplicaban, aunque algunas de ellas fueron celebradas por el Gobierno.
La CTA, por ejemplo, marchó hacia la Legislatura porteña y luego lo hizo hacia la sede de la Jefatura de Gobiern porteño, en protesta contra el presupuesto 2010 "que desfinancia la salud, la vivienda, la educación y todo lo concerniente a los planes sociales". También se quejaron por las denuncias de maltrato y desalojo violento de personas que viven en la calle que recibió la UCEP, el organismo creado por la gestión de Mauricio Macri para "controlar" el espacio público.
Un par de horas antes, trabajadores de la salud habían pedido aumento de sueldo frente a la casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao al 200. Pasado el mediodía, en el ministerio de Trabajo, los docentes de SUTEBA protestaron por salarios y por un conflicto interno de su gremio. Lo que se dice, un día de caos
Fuente: www.convergenciasocialista.org
Foto: www.periodismodeverdad.com.ar
Buscan a una joven: ESTEFANIA PEÑALOZA

El Registro provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos solicita cualquier información sobre el paradero de Estefanía Andrea Peñaloza, de 16 años, que está ausente de su hogar desde el 30 de octubre pasado.
Según consta en la denuncia, Estefanía tiene tez blanca, una estatura aproximada de 1,67 metro, cabellos y ojos negros, y es de contextura delgada. Interviene la comisaría 8va. de la URI, informó el organismo oficial.
Ante cualquier dato, por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe (Saavedra 2059, en Santa Fe; o Moreno 248 de Rosario), o bien, llamar a la línea gratuita 0800-555-3348 durante las 24 horas.
--
Asociacion Civil Las Diversas
Espacio Feminista
Pers. Jur. Nº 0648
www.lasdiversas. blogspot. com