MUNDO |
Escrito por Redacción |
Miércoles 05 de Diciembre de 2012 |
![]()
Acto reunió a más de 800 personas
Un
día para entrar en la historia. No sólo en la historia de la Liga
Internacional de los Trabajadores, sino de todas las más de 800 personas
que colmaron el salón de Unione e Benevolenza, en Buenos Aires.
Un local que dice mucho. "Ese es un espacio tradicional de la clase
obrera argentina", destacó Alicia Sagra, dirigente trotskista argentina,
quien condujo el acto de conmemoración de los 30 años de la LIT.
Un
acto que ya comenzó arrancando lágrimas de los presentes. Después de la
exhibición de un video, resumen del documental sobre la historia de la
LIT, banderas de los partidos que componen la Liga entraron al salón,
siendo agitadas bajo los aplausos de las cientos de personas, entre
argentinos, brasileños, chilenos, colombianos, y activistas de varias
nacionalidades, quienes convergieron en Buenos Aires en este 1° de
diciembre.
Luego
del inicio del acto, la activista palestina, radicada en Brasil, Soraya
Misleh, anunció su afiliación al PSTU (B) y a la LIT. No consiguiendo
contener las lágrimas, Soraya dijo que ya comenzó a emocionarse desde
que llegó al aeropuerto, para ir a Buenos Aires. "Encontré una palestina
de Gaza y una compañera de Cisjordania, y ese encuentro nunca hubiera
sido posible, pues quien está en Gaza no puede visitar Cisjordania y yo
no puedo ir a Palestina, pues estoy en la lucha".
Soraya
habló sobre la lucha y los desafíos del pueblo palestino: "El futuro de
Palestina está en las manos de la juventud, aunque falta una dirección
revolucionaria". También tocó el tema de las revoluciones árabes, cuyo
polo principal, hoy, es la revolución siria. "El camino de la liberación
de Palestina pasa por la revolución árabe, y la caída de Bashar Al
Assad será un gran paso en ese sentido".
Eduardo
Almeida, de la dirección del PSTU brasileño, recordó otro momento,
también en Buenos Aires, hace 25 años atrás, cuando ocurrió la muerte de
Moreno y el inicio de la crisis que remeció a la LIT. "Estábamos
tristes, pero hoy estamos en Buenos Aires y estamos felices". Eduardo
citó el proceso de fortalecimiento de la LIT y la expansión de la Liga
hacia los países de Europa, como Portugal, Italia y España, y la
intervención de esos partidos en el actual proceso de movilización
contra los planes de austeridad.
Eduardo
citó, incluso, la importancia del patrimonio moral que la LIT
resguarda, así como los principios del marxismo, en un momento en el que
gran parte de la izquierda socialista abandona la perspectiva de la
revolución.
"Esta
es el mayor homenaje que podemos hacer a Nahuel Moreno", señaló Eduardo
Barragán, de la dirección del PSTU argentino. Barragán citó las
actuales luchas de los trabajadores europeos y las revoluciones del
norte de África, que muestran hoy, más que nunca, la necesidad del
internacionalismo y de una dirección revolucionaria que permita que la
clase obrera "golpee, como un sólo hombre, a la ofensiva del
imperialismo y a los ataques de la burguesía".
Vera
Lucía, del PSTU (B) de Aracaju, emocionó a todos hablando sobre la
necesidad de la lucha contra las opresiones. "Me gustaría estar hablando
en español aquí, pero, así como yo, gran parte de la clase trabajadora
no tiene condiciones de tener instrucción", dijo, enfatizando la
condición de superexplotación a la que están sometidas las mujeres,
negras y lesbianas. Al final de su alocución, todos gritaron a coro:
"Nuestra lucha/es todos los días/contra el machismo, el racismo y la
homofobia".
El
final del acto quedó a cargo de Angel Luis Parras, Cabezas, de la
dirección de Corriente Roja de España y de la LIT. "La situación actual
es muy complicada, pero muy apasionante", afirmó. "Hemos asistido a la
explosión de las revoluciones del norte de África y Medio Oriente, fruto
de la crisis económica y el ascenso popular pero, también, fruto de ese
cambio que fue el fin del aparato stalinista. Sometidos a la miseria y a
la dictadura, los pueblos irrumpieron en el escenario político",
citando la crisis en Europa y las revoluciones del norte de África.
Cabezas
atacó la posición de gran parte de la izquierda y del castro-chavismo,
del apoyo al dictador Assad en Siria. "Dicen que hay una unidad de
acción entre los rebeldes y el imperialismo. Pero, claro que hubo. La
misma unidad de acción que hubo en el desembarque de los aliados en
Normandía y los partisanos contra Mussolini".
"En
este acto, queremos enviar un saludo a nuestros detractores: sigan
convocando a actos en defensa de Assad, pues la LIT continuará en la
resistencia", provocó Cabezas.
Cabezas
finalizó citando la fe revolucionaria que la LIT-CI mantiene en la
clase obrera, la misma esperanza que le permitió pasar por crisis y
dificultades, y que le posibilita ahora, en plena crisis del
capitalismo, crecer y fortalecerse en varios países del mundo.
Traducción Laura Sánchez
Fuente: http://www.litci.org/inicio/newspaises/mundo/3639-acto-de-los-30-anos-de-la-lit-reune-a-mas-de-800-personas-en-buenos-aires
|
martes, 11 de diciembre de 2012
Acto de los 30 años de la LIT reúne más de 800 personas en Buenos Aires
El 15 de diciembre celebraremos los 30 años de la LIT-CI en Centroamérica
El 15 de diciembre celebraremos los 30 años de la LIT-CI en Centroamérica
Escrito por PT - Costa Rica |
Martes 11 de Diciembre de 2012 |
![]()
El
pasado 11 de enero se cumplieron 30 años de la fundación de la Liga
Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (LIT-CI).
Tres
décadas pasaron de aquella Conferencia Internacional que se realizó la
ciudad de Bogotá, Colombia, con la participación de delegados de unos 18
países. La mayoría de estos delegados provenían de la exFracción
Bolchevique (FB), corriente internacional cuyo principal dirigente era
el trotskista argentino Nahuel Moreno, nuestro maestro y fundador del
cual hace poco recordamos los 25 años de su partida física. A estos
dirigentes morenistas se sumaron el venezolano Alberto Franceschi y el
peruano Ricardo Napurí, otros dos importantes dirigentes que habían roto
con el lambertismo debido a diferencias irreconciliables en el terreno
de los principios y la moral revolucionarias.
De
esa Conferencia de 1982 surge la LIT-CI, una organización internacional
que, desde su inicio, ancló sus bases en el programa trotskista
ortodoxo y funcionó internamente sustentado en el régimen leninista del
centralista democrático.
Reivindicamos
a la actual LIT-CI como una continuidad de la batalla permanente por
mantener vivo el programa revolucionario, que varios revolucionarios
dieron a lo largo de la historia del movimiento obrero, frente a los
embates del imperialismo y de las direcciones burocráticas y traidoras
que actúan dentro del movimiento obrero y social.
La
LIT-CI nació defendiendo una teoría, la teoría de la revolución
permanente; un programa, el programa de transición; un tipo
organización, la internacional, el partido mundial de la revolución
socialista basado en el centralismo democrático.
La
defensa de este programa y principios organizativos fue fundamental
hace 30 años y lo es mucho más en nuestros días, cuando la inmensa
mayoría de la izquierda mundial –incluidas muchas organizaciones que se
reclaman trotskistas - sucumbieron al vendaval oportunista que cobró
fuerza en la década de los noventa y han abandonado completamente la
lucha por el poder de la clase obrera –la dictadura revolucionaria del
proletariado- y batalla por la construcción de una dirección
revolucionaria a escala mundial que tenga por objetivo primero la
destrucción del imperialismo y la edificación del socialismo, primer
paso hacia la sociedad comunista.
La
LIT-CI es producto de duras batallas que nuestra corriente
internacional -al igual que en su momento lo hicieron Marx y Engels,
Lenin y Trotsky- tuvo que librar en defensa de los principios, el
programa, la política, el método y la moral revolucionaria en contra de
todo tipo de corrientes revisionistas, dentro y fuera del propio
movimiento trotskista internacional.
En
este sentido, se impone destacar el papel de Nahuel Moreno. La causa de
la construcción del partido mundial para hacer la revolución socialista
fue una causa a la que Moreno dedicó sus mejores esfuerzos desde 1948.
Esa lucha pasó por varias fases: en la IV Internacional unificada hasta
1953; en el Comité Internacional hasta 1963; en el Secretariado
Unificado desde ese año hasta 1979 y en la construcción, en 1979, de la
Fracción Bolchevique y, finalmente, con la LIT-CI, desde 1982. La
construcción del Partido Mundial, es posible constatar, fue una obsesión
de Moreno durante toda su vida. Era, como él mismo lo dijera: “la
prioridad número uno del movimiento obrero”, es decir, no existía tarea
más importante. Y, en esta comprensión tan fundamental en el marxismo,
construyó varios partidos y educó a centenares de militantes y
luchadores obreros, populares, campesinos y estudiantiles.
Esta,
que es una necesidad histórica, se agudiza al máximo en nuestros días,
donde, por un lado, el sistema capitalista-imperialista vive una de sus
peores crisis económicas, sociales y políticas y, por el otro, las masas
comienzan a resistir los ataques capitalistas en diferentes puntos de
planeta, siendo picos de esa lucha el continente europeo y el
impresionante proceso de revoluciones en el norte de África y Medio
Oriente.
Centroamérica juega un rol fundamental en la reconstrucción de la Internacional
La
historia de la corriente Morenista en centroamérica es muy rica,
comienza a finales de la década de 1970 cuando la entonces Fracción
Bolchevique (FB) y el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia
(PST-C) impulsan la formación de la Brigada Simón Bolívar para ir a
combatir a Nicaragua contra la dictadura de Anastasio Somoza, junto al
Frente Sandinista (FSLN).
Después
de la caída de Somoza, los choques con la política del gobierno
sandinista (que estaba reconstruyendo el Estado burgués) llevan a que
éste expulse de Nicaragua a la Brigada. El vergonzoso apoyo que el
Secretariado Unificado (SU) de la Cuarta Internacional dio a esta medida
del gobierno sandinista fue el elemento central que llevó a la ruptura
de la FB con el SU, y a su conformación como organización internacional
independiente. Pocos años después, en 1982, se fundaría la LIT-CI.
Actualmente
es la corriente trotskista más dinámica de la región centroamericana,
con varias organizaciones jóvenes y en crecimiento, como el Partido de
los Trabajadores (PT) de Costa Rica, la Unidad Socialista de los
Trabajadores (UST) de El Salvador, el Partido Socialista de los
Trabajadores (PST) de Honduras, que volvió a la LIT en su último
Congreso Internacional (2011), y una organización simpatizante en
Panamá, la Liga de Trabajadores Hacia el Socialismo (LTS).
Fuente: http://www.litci.org/inicio/newspaises/costarica/3646-el-15-de-diciembre-celebraremos-los-30-anos-de-la-lit-ci-en-centroamerica
|
http://www.litci.org/
HONDURAS | 6/12/2012
Posicionamiento del PST (Honduras) sobre el proceso electoral 2012![]()
Alto a las prácticas antidemocráticas y fraudulentas en los procesos electorales
Las elecciones primarias e ...
|
MUNDO | 28/11/2012
Más cerca de la recesión![]()
A finales de 2011 e inicios del 2012, los pronósticos de los organismos
financieros internacionales del imperialismo (OCDE, FMI, B...
|
COSTA RICA | 5/12/2012
¡Alto a la violencia del Estado contra las mujeres!![]()
Contrario a la idea que se intenta promover sobre el hecho de que el
machismo va perdiendo espacio, los hechos demuestran que la violenci...
|
PERÚ | 28/11/2012
La aprobación de la “ley de reforma magisterial” confirma el fracaso de las “direcciones” del SUTEP![]()
¿Qué pasó? ¿Qué debemos hacer?
Como estaba previsto, el Congreso aprobó al ca...
|
ARGENTINA | 27/11/2012
El día después del 20N![]()
El contundente paro del 20 N marca el comienzo de un nuevo momento en la situación política de nuestro país. Millone...
|
MUNDO | 27/11/2012
Historia de la LIT-CI es presentada en video![]()
En enero de 1982 se fundó la Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional, en una época de grandes convuls...
|
AMÉRICA | 23/11/2012
25 de noviembre: ¡Por el fin de la violencia contra la mujer!![]()
El capitalismo tendría condiciones de dar respuesta al machismo, pero no lo hace porque utiliza la opresión para, justament...
|
OPINIÓN | 22/11/2012
¿Quién defiende a Assad?![]()
El choque entre revolución y contrarrevolución se expresa de modo muy agudo en países en que los que los regí...
|
ARGENTINA | 20/11/2012
1º de Diciembre: Acto de lucha internacional![]()
En menos de un mes, se realizará el acto central en celebración del 30° aniversario de la Liga Internacional de lo...
|
RUSIA | 23/11/2012
Putin inicia escalada de represión contra la izquierda![]()
Hoy, nosotros, los representantes de las organizaciones de la izquierda
nos dirigimos a nuestros compañeros de todo el mundo con u...
|
DECLARACIÓN LIT(CI) | 17/11/2012
¡No a la matanza sionista en Gaza!![]()
Gaza está sobre ataque sionista. Cuando escribimos estas líneas, la suma de muertos palestinos llega a 27 –de los cua...
|
TURQUÍA | 22/11/2012
El apoyo a las huelgas de hambre de los kurdos crece![]()
La huelga de hambre por tiempo indeterminado de aproximadamente 1.000
presos políticos kurdos de Turquía y del Kurdist&aacu...
|
15D – Ven con nosotros a un acto internacionalista
Escrito por Corriente Roja |
Martes 11 de Diciembre de 2012 |
![]()
Los
gobiernos al dictado de la Troika nos están llevando a la catástrofe
social que hoy vivimos y pese a sus tensiones y diferencias actúan
unidos contra los trabajadores y los pueblos. Pero si la burguesía
europea nos golpea unida ¿por qué resistimos por separados en unas
fronteras que el capital ha sobrepasado? ¿Por qué seguimos haciendo la
guerra cada uno por nuestra cuenta cuando el enemigo nos golpea
centralizado?
Mantener
esta división artificial es un arma poderosa de los capitalistas, de la
Troika y sus gobiernos para derrotarnos. El drama es que las
burocracias y partidos cómplices y rehenes del régimen y del sistema se
resisten a internacionalizar nuestra lucha porque no están por la labor
de derrotar a la UE, ni a las burguesías de sus países ni al Estado
capitalista que los subvenciona.
Por
esto, la socialdemocracia y los restos del estalinismo con sus
burocracias parlamentarias y sindicales han impedido que los
trabajadores logren una herramienta revolucionaria internacional… su
trabajo sucio viene de lejos.
La
socialdemocracia destruyó la unidad de los trabajadores en la primera
Guerra Mundial para unirse con sus burgueses nacionales. Lenin, Trotsky y
Rosa Luxemburgo, tuvieron que construir otra Internacional, la III,
ante la bancarrota de la II. La III heredera de la enorme victoria que
fue la Revolución Rusa, con el aislamiento de aquella revolución, su
retroceso y su burocratización en manos del dictador Stalin, fue
disuelta en 1943 en nombre de la “coexistencia pacífica” para que el
imperialismo y las burguesías con quienes pactaba pudieran quedarse
tranquilas.
Para
la Troika y sus gobiernos, la única forma de zanjar la crisis del
capital es que las condiciones de vida de los trabajadores retrocedan 50
años o más. En esa situación las burocracias son incapaces de defender
hasta el final los intereses de los trabajadores. Hoy, cuando la
burguesía quiere retirar todas las conquistas de los trabajadores, las
burocracias les piden pactos, les piden que negocien con ellas los
recortes y la gestión del sistema en crisis
La
salida para la clase trabajadora pasa por poner en primer plano la
lucha contra la Unión Europea, el no pago de la deuda, la unidad
internacionalista de la clase obrera y de los pueblos para derrotar a la
Troika, a sus gobiernos y a los capitalistas. La construcción de una
herramienta para este combate es una tarea clave.
Somos
internacionalistas. Junto con otras muchas organizaciones en el mundo,
participamos de la construcción de la Liga Internacional de los
Trabajadores (LIT-CI). Nosotros y la LIT-CI no nos autoproclamamos ser
solos la IV Internacional, revolucionaria y de masas que necesitamos,
pero si intentamos ser un motor para su reconstrucción. La lucha por
construir esta Internacional es una tarea, difícil y comprometida, en la
que estamos empeñados y creemos que no es una tarea solo nuestra. Esa
tarea necesita ser tomada por todas y todos los que vean esta necesidad
y defiendan un programa coherente con ello.
15D: ¡No faltes!
Compañero
y compañera, el 15D tienes una cita internacionalista. Te invitamos a
venir con nosotros, echarnos una mano en la lucha por el
internacionalismo proletario y para desarrollar la construcción de una
Internacional obrera y revolucionaria.
Por
una Europa de los Trabajadores y de los Pueblos y en conmemoración del
30 aniversario de la LIT-CI, Liga Internacional de los Trabajadores, que
reúne organizaciones como Corriente Roja en muchos países del mundo, en
la lucha por reconstruir una Internacional de masas y revolucionaria,
haremos un Acto el 15D.
En
este Acto habrá delegaciones de varios países europeos, de Portugal,
Italia, Bélgica, Francia, Inglaterra y de todo el Estado español. Tu
presencia es fundamental. ¡No faltes!
Ven con nosotros/as a decir:
¡No a la UE, la Troika y el Euro!
¡Por una Europa de los Trabajadores y de los Pueblos!
Por el no Pago de la Deuda
Por un Plan de Rescate de los Trabajadores
Por la expropiación de la banca y de las empresas claves
Por la Sanidad y Educación Pública, gratuitas y de calidad
Por la autodeterminación de los pueblos y de las nacionalidades históricas
Por la más amplia democracia obrera. ¡Abajo las burocracias!
Por un gobierno obrero y popular
¡Por una Europa y un Mundo Socialistas, sin explotados, ni explotadores!
¡Trabajadores del mundo uníos!
|
TODOS A LA PLAZA EL 19 DE DICIEMBRE

Luego del parazo del 20 N, la CGT Moyano y la CTA Micheli, y también la Azul y Blanca de Barrionuevo, convocan a marchar a Plaza de Mayo el 19 de diciembre por los mismos reclamos: contra el impuesto al salario, por las asignaciones familiares para todos y por el 82% móvil para los jubilados.
Esta convocatoria es una respuesta obligada de esas centrales ante la bronca creciente en las bases por el desprecio del gobierno de Cristina hacia las demandas de los trabajadores. Porque seguimos sufriendo una inflación galopante, agravada por el aumento de las tarifas de luz y gas dispuesto por el gobierno. Y sin ninguna respuesta de Cristina al clamor por un plus de fin de año de 4.000 pesos.
Tampoco hay ninguna solución a las crecientes demandas populares contra el crimen organizado, que afecta centralmente a las trabajadoras y trabajadores y los sectores populares, con asesinos, violadores, redes de trata y ladrones con vínculos muy estrechos con la jerarquía policial y los jueces corruptos.
Por eso crecen cada vez más los cortes de calles y las protestas populares por los continuos “apagones” de luz y las inundaciones por falta de las obras básicas que ni Cristina, ni Macri, ni Scioli, ni ningún otro funcionario está dispuesto a garantizar.
Por todo eso el PSTU se suma y convoca a participar de la movilización del 19.
¡No pagar la deuda! ¡Basta de servir a las multinacionales!
Cada vez está más claro que todas las medidas de ajuste que toma el gobierno de Cristina contra los trabajadores son para garantizar las ganancias de las grandes multinacionales que saquean el país. Esos mismos “buitres y caranchos” que denuncia en los discursos son los que se llevan nuestros recursos naturales y energéticos como el petróleo, gas y minería, que se fugan del país inmensas ganancias a pesar del “cepo” al dólar. Y la mayor parte nos la saca el propio gobierno para pagar esa enorme estafa que es la deuda pública en manos de banqueros y fondos buitres.
El gobierno desde el 2010 sometió nuestra soberanía a las decisiones de jueces de Nueva York sobre lo que la Argentina debe pagar. Ahora, ante la presión y el chantaje de la justicia yanqui, acepta también pagar a los fondos buitres que se quedaron fuera de las negociaciones “canje” anteriores. ¡Y así, vuelve a aumentar la fraudulenta deuda externa!
Cristina dice que lo que pasa en Grecia o España es cosa de “nuestro pasado… del infierno del 2001”. Pero está aplicando hoy la política de ajuste que los gobiernos de esos países nos dictan, mientras hunden a sus trabajadores y sus pueblos para rescatar a los banqueros y las multinacionales que provocaron la crisis.
Por eso la movilización debe incluir entre sus demandas: ¡No pagar la fraudulenta deuda pública a banqueros y fondos buitres! ¡Quitarle el control del petróleo, el gas, los recursos mineros, los campos, el comercio exterior y las finanzas a las multinacionales! ¡Que todo vaya a manos del Estado bajo el control de los trabajadores!
De ahí saldrán los recursos para garantizar trabajo en blanco para todos, aumentar salarios y el 82% para los jubilados, presupuesto para educación y salud pública, vivienda y demás necesidades populares.
Organizarnos democráticamente desde abajo
Para sostener estas exigencias es necesario impulsar la participación de todos los trabajadores y el pueblo, a lo largo y ancho del país. Los reclamos abarcan a todos los sindicatos al margen de qué central los agrupe. Lamentablemente Moyano y Micheli están convocando esta marcha “desde arriba”, sin fomentar la consulta y discusión democrática de los propios trabajadores. Con eso se está dejando bajo el “cepo” sindical de la CGT “Rosada” de Caló y la CTA oficialista de Yaski a millones de trabajadores que quieren movilizarse.
Para que la clase obrera sea realmente protagonista de esta movilización necesitamos impulsar reuniones de activistas y delegados, asambleas en todos los lugares de trabajo y exigir congresos de delegados en todos los gremios, para que todos los compañeros se incorporen a la lucha.
Y que se debata también con qué medidas y cuándo continuaremos la pelea, exigiendo un verdadero plan de lucha a Moyano, Micheli y demás conducciones, hasta imponer los reclamos de los trabajadores y el pueblo.
Sería muy necesario en este sentido, que se convoque a todas las conducciones combativas que han surgido en los últimos años, independiente del gremio que sean, empezando por el Pollo Sobrero y demás compañeros ferroviarios, conducciones docentes como la del FURA en ATEN Neuquén y la de Rosario, fábricas de la alimentación como Kraft, Pepsico y Felfort, comisiones internas y delegados metalúrgicos como los de Emfer, comisiones internas de líneas de colectivos como la de la 60, la CGI del Banco Provincia seccional Buenos Aires y muchas más, junto a los partidos de izquierda, a conformar una columna unificada en la movilización.
Fuente: http://www.pstu.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=507:19diciembretodosalaplaza&catid=59:cnacionalportadapestana&Itemid=68
Suscribirse a:
Entradas (Atom)