
Dieciocho compañeras presas en la Cárcel de Ezeiza crearon los escritos de este volumen, plagado de voces y aromas de mujer. De ese modo, sus sentimientos y sus rabias; sus amores y delirios; sus deseos, su pródiga fantasía de las noches en vela o la contundencia de la denuncia, traspusieron los barrotes y el silenciamiento que el poder impone sobre la barbarie represiva en las cárceles de mala muerte de la Argentina. La presentación será un acto en la lucha contra la invisibilizacíó n de la política de devastación humana estructurada por el encierro y de la resistencia que protagonizan las mujeres cautivas, en este caso a través de la escritura.
Además de algunas chicas narradoras en el libro, que ya están en libertad condicional, y de aquellas que los jueces y los penitenciarios autoricen a concurrir, nos hablará Bianca, hija del preso por luchar José Villalba, y de la militante perseguida Bertha González, ambos del Frente Único de Trabajadores Desocupados y Ocupados (Futradeyo).
A la vez, están invitados charlar con nosotros: Alcira Daroqui (socióloga docente en cárceles); María del Carmen Verdú (Correpi); Graciela Rosenblum (Liga Argentina por los Derechos del Hombre); Andrea Casamento (Familiares de Detenidos); Nora Cortiñas (Madres Línea Fundadora); Claudia Korol (Editorial América Libre); Elías Neuman, (criminólogo y poeta); Osvaldo Bayer (escritor); Eduardo Soares (abogado defendor de militantes presos de Fidela) y Oscar Castelnovo (quien prologó y coordinó el libro).
Asimismo, las eternamente solidarias, Liliana Daunes y Mirta Israel, serán de la partida una vez más. Lili, leerá textos del escrito, al tiempo que Mirta los teatralizará. Tu presencia engrandece la rebeldía, te esperamos.
www.liga.org. ar
www.laladh.wordpress.com