
Graciela Roselló (Testigo Causa Brusa)
Ps. Horacio Tabares (Director del Centro de Día Vínculos)
Participación de:
Arte por la Libertad
Adriana Martinez
Graciela Redolfi
Daniel Couselo
El 25 de noviembre es el día Internacional de Lucha contra todas las formas de Violencia sobre la Mujer , propuesto en 1981 por el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevo a cabo en Bogota. Dicha fecha fue elegida en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas por la dictadura de Trujillo en Republica Dominicana.
En nuestro país los múltiples ataques de las que somos victimas las mujeres nos colocan frente al desafió de poner en pie una gran movilización en esta fecha recogiendo la experiencia de organización y de lucha que hemos construido año tras año en cada una de las peleas que hemos dado por nuestros derechos.
La crisis financiera internacional golpea en nuestro país con despidos, suspensiones y desalojos y de forma especial sobre las mujeres. En la Argentina el 54% de las trabajadoras estamos precarizadas. Las dos terceras partes de la jornada mundial del trabajo la realizamos las mujeres y recibimos el 10% de las remuneraciones mundiales, siendo propietarias solo del 1% de la propiedad, y somos el 80% de las personas más pobres del mundo. Las consecuencias las vemos en los despidos en Terrabusi, Mahle, Paraná Metal. En la falta de trabajo para miles de mujeres, en la superexplotació n y la precarización laboral. En la dictadura patronal que se vive en los lugares de trabajo, como lo padecen las jóvenes trabajadoras de los supermercados y en especial en La Gallega de nuestra ciudad. Esta situación se agrava por la complicidad de los dirigentes sindicales vendidos con las patronales y el gobierno.
La violencia familiar, los femicidios, los abusos y las violaciones, la prostitución, las redes de trata para el negocio de la esclavitud sexual y laboral, las muertes por abortos clandestinos, el aumento escalofriante de muertes de mujeres embarazadas, los fallos judiciales condescendientes con violadores y abusadores, la no entrega de anticonceptivos en el sistema de salud, los salarios de miseria, el trabajo precario, la desocupación, la pobreza. Son algunas de las formas que asume la violencia que este sistema capitalista patriarcal y sus representantes desatan sobre las mujeres trabajadoras o desocupadas. En la provincia de Santa Fe crece día a día el flagelo de la violencia contra las mujeres. A principio de año nos enterábamos de la muerte de dos jóvenes en el Hospital Provincial del Centenario a causa de abortos clandestinos, el caso de la compañera Irma Vera, que fue asesinada por Daniel Lemos, quien fuera su esposo y policía de la provincia, el cual se encuentra libre y en funciones. El de las trabajadoras docentes Daniela Sparvoli y Alejandra Cugno, asesinadas mientras se trasladaban a su trabajo. Los casos de Carolina Fernández y Viviana Ruiz víctimas de las redes de trata para la prostitución y por las cuales comenzara el primer juicio en nuestra provincia por trata de personas. El de Sandra Cabrera, donde sus asesinos todavía gozan de plena impunidad. El de Cecilia Restovich, el de Romina Tejerina la joven Jujeña que se encuentra detenida y su violador en libertad y el de miles de mujeres mas. Todos estos casos cuentan con la responsabilidad y complicidad del estado y sus instituciones, los gobiernos nacionales y provinciales, la justicia, la policía y las iglesias.
El estado en su conjunto, los diferentes gobiernos, todos los sectores patronales y sus representantes políticos, las fuerzas represivas, la iglesia y los jueces son responsables y promotores de este estado de situación a lo largo de la historia.
El gobierno de Cristina Kirchner, quien hace alarde de su género, es responsable de que el aborto siga siendo ilegal, que la ley de educación sexual no se implemente en las escuelas y que las trabajadoras en lucha sean reprimidas.
El gobierno del Partido Socialista de Binner, no tiene nada que envidiarle al nacional, ya que en Santa Fe todos los días crece la lista de mujeres victimas de violencia, de trata, de mujeres precarizadas y con bajos salarios. Que aunque hayan puesto en pie la Dirección provincial de la mujer y el Observatorio de Violencia de Genero, las mujeres no contamos ni con presupuesto para atención y refugios bajo control de las organizaciones de mujeres para la atención de las victimas de violencia.
Basta de violencia contra las mujeres!
Convocamos a todas las organizaciones estudiantiles, gremiales, de derechos humanos, feministas, de mujeres, piqueteras, políticas y sociales y a todas las personas que levanten la defensa de los derechos de las mujeres a poner en pie una gran movilización común para el próximo 25 de noviembre, independiente de las Iglesias, los gobiernos y todos los sectores patronales.
¡ LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES ES UN PROBLEMA DE TODAS Y TODOS!
Conferencia de Prensa:
LUNES 23 de Noviembre a las 17.30 hs. En el Centro Cultural La Toma. Tucumán 1349
Marchamos el:
25DE NOVIEMBRE A LAS 18 HS desde la Plaza 25 de mayo a Plaza San Martín, donde haremos un acto en la puerta de la Gobernación.
Convocamos:
ATE
Taller Permanente de la Mujer del Cordón Industrial
Las Safinas
Agrupación de Mujeres PAN Y ROSAS
Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas y Psicología – UNR
Secretaria de Prensa del Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes – UNR
Taller Mujer y Universidad – UNR
El Puente –Psicólogas/os en La Toma
Escuela de Psicología Social de Rosario “Dr. Enrique Pichón Riviere”
ALDE
En Clave Roja
“…Del Cordon” Grupo de Teatro
Lista Naranja – AMSAFE
Agrupación Clasista de Trabajadores LA MARRON
Frente Popular Dario Santillan(Santiago Pampillo Regional, El Grito hay, La Combi , Subastilla, La Fragua )
PO - Partido Obrero/Plenario de Trabajadoras
Corriente Clasista y Combativa
Pueblos Originarios en Lucha
Asoc. Civil AMAS DE CASA
Mujeres del PCR
Juventud de la C.C .C.
JCR
Socialismo Libertario
Convergencia de Izquierda
Opinión Socialista
Juventud Guevarista
PTS - Partido de los Trabajadores Socialistas
Greta Roquero: (0341) 156838170