miércoles, 14 de julio de 2010

Por la Huelga General de las organizaciones Sindicales y populares de Panamá

Escrito por LTS - Panamá
Martes 13 de Julio de 2010


Nuestra organización, La liga de Trabajadores Hacia el Socialismo, fiel a su condición de destacamento de lucha en defensa de los intereses de la clase trabajadora y por el Socialismo en Panamá y a nivel Mundial, comunica a todos los trabajadores y demás sectores populares su inquebrantable decisión de seguir apoyando la Huelga General sobre la base de que dicha Huelga debe ser el aldabonazo social para trabajar de cara a la unidad de nuestra clase y a la necesaria reflexión que nos permita sentar las bases orgánicas e ir construyendo el Instrumento Político de la clase trabajadora Panameña.

Los recientes acontecimientos acaecidos en la heroica Provincia de Bocas del Toro, específicamente en la comunidad de Changuinola, ponen al descubierto el carácter racista, represor e intimidatorio del gobierno de Ricardo Martinelli y su cofradía de partidos empresariales.
Una vez más, ha quedado claro el poder de fuego de la clase trabajadora y los sectores populares, cuando en las calles son capaces de hacer uso del derecho a la rebelión ante las imposiciones de las clases dominantes en el poder. Es necesario destacar, el desconcierto del gobierno y los empresarios de todo el país por las acciones combativas y consecuentes de los trabajadores: Cientos de obreros de la etnia Ngöbe Bugle de diferentes fincas se fueron sumando a la lucha durante los diez días de insurrección popular en esta provincia victima de la mas salvaje explotación y humillación de empresas imperialistas como la Bocas Fruit Company (con complicidad de todos los gobiernos pro-capitalistas).
Por lo anterior, la LTS hace un llamado a la dirigencia Sindical para que se mantenga la unidad de acción de las diferentes organizaciones en el marco de la unidad para efecto de lograr el triunfo de la Huelga. Los trabajadores de Bocas del Toro nos señalaron el camino…
Que se mantenga la huelga; por la derogación de la ley 30, contra el aumento del 7% y por la defensa del medio ambiente.
Solidaridad con los trabajadores y heridos de bocas del toro.
Contra la persecución e intimidación de dirigentes obreros.
Comité Ejecutivo LTS PANAMA
Colón, 13 de Julio de 2010

Costa Rica: Asamblea Legislativa aprueba ingreso de marines a territorio nacional

Escrito por Roberto Herrera Zúñiga, MAS (Costa Rica)
Martes 13 de Julio de 2010

Los hechos

El viernes 1 de julio la Asamblea Legislativa aprobó el ingreso a territorio nacional de 7000 marines y 46 buques de guerra equipados con helicópteros artillados y aviones de combate. Si se suma el personal “civil” que acompaña a los buques la cifra llega a 13 329 invasores.

La aprobación de esta entrega de la soberanía nacional, se da en el marco que ya existía desde 1999, un Acuerdo de Patrullaje Conjunto entre el Servicio de Guardacostas estadounidense y la Fuerza Pública de Costa Rica[i]. A este acuerdo que ya transgredía nuestra soberanía, se le suma esta nueva vuelta de tuerca neocolonial.

Esta nueva entrega tuvo la venia de los diputados de la “mayoría mecánica”: Liberación Nacional, el Movimiento Libertario y Renovación Costarricense. Ocho diputados (4 del PAC y la fracción del PASE) aunque votaron en contra del permiso, legitimaron su aprobación al no romper el quórum legislativo. Las fracciones del Frente Amplio, del Partido Unidad Social Cristiana y el resto del PAC intentaron infructuosamente romper el quórum, denunciando que el acuerdo de patrullaje conjunto había expirado y permitía sólo el ingreso de guardacostas “civiles”, no marines

El gobierno y la oligarquía han salido a defender su cipayismo. José María Tijerino, Ministro de Seguridad Pública, asegura que las naves militares responden a las órdenes del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, y no a los mandos militares y que pese a que están un poco más armadas de lo esperado (Ver cuadro 1) esto se debe a que la lucha contra el narcotráfico se está perdiendo[ii]. La Nación S.A. vocero indiscutido de la oligarquía afirmaba que: “Negar esa ayuda es una decisión grave (…) el narcotráfico es nuestro principal problema de seguridad nacional”[iii]

Finalmente Carlos Góngora, el único diputado que intentó “argumentar” la autorización de la invasión señaló que lo hacía porque: “Venezuela está comprando armas a Rusia” y “para evitar que narcotraficantes vendan drogas a los chiquitos frente a las escuelas”[iv].

Las verdades: La hegemonía yanqui
Más allá de las justificaciones técnicas o folclóricas de la oligarquía cipaya, queremos explicar las razones de este despliegue militar. Lo primero que debemos decir es que estos acuerdos son, como señala la Comisión Nacional de Enlace: “una consecuencia directa derivada de los compromisos adquiridos en el capítulo de seguridad en el marco del TLC”, a la vez es un proceso desesperado de recomponer su hegemonía perdida.

La administración Bush no logró llevar adelante el proyecto estratégico de seguridad nacional yanqui (Ver cuadro 2). Al contrario, Barack Obama, ha logrado utilizar su “buen modo” para dar pasos significativos en la agenda de dominio imperial.

Si hacemos un breve recuento, veremos que existe una sostenida y creciente presencia de efectivos militares imperiales en la Cuenca del Caribe y la Zona Andina, que poco a poco construyen un cerco sobre Venezuela, Cuba , Ecuador y Bolivia.

En el 2008 se reactiva la Cuarta Flota de la armada estadounidense. El Departamentode Defensa de Estados Unidos “manifestó que IV Flota contará con toda clase de navíos,submarinos y aviones, y que su apostadero (Mayport, en el estado de Florida) es una basenaval que cuenta con un vasto arsenal nuclear. (….)el Pentágono contempla dotar a la IV Flota con un equipamientosimilar al que cuentan la Quinta Flota, que opera en el Golfo Pérsico, y la Sexta, estacionadaen el Mediterráneo. Declaraciones posteriores del Pentágono admitieron que al menos unportaaviones y varios submarinos formarán parte de la flota encargada de patrullar en aguaslatinoamericanas.”[v]

En junio de 2009, se desencadena el Golpe de Estado en Honduras, y tiene, entre otros resultados, que a la tradicional base militar en Palmerola, se suma una nueva base militar en la Bahía de Caratasca.

A inicios de este año se produce la “ocupación limpia” de Haití, allí además de los 9065 efectivos de la MINUSTAH, se suman, el 26 de enero de 2010, la presencia de 12 500 marines de la “82 División Aerotransportada del ejército de Estados Unidos, responsable de las invasiones a Dominicana (1965), Granada (1983) y Panamá (1989)[vi]

A esto habría que sumarle las bases militares en Aruba y Curazao, en Guantánamo, la Mariscal Estigarribia en Paraguay[vii] y la Pedro Juan Caballero a 200 mts de la frontera con Brasil.

Finalmente, siete nuevas bases militares en Colombia, más su ejército regular y su ejército paramilitar. Los hechos nos indican que durante la administración del Nobel de la Paz, Barack Obama, la presencia militar y las posibilidades de agresión yanqui hacia cualquiera de los países latinoamericanos, es mayor que durante la administración Bush.

Las verdades: La excusa del narcotráfico
La excusa cínica e idiota que intenta presentar Carlos Góngora para justificar su cipayismo, intenta motorizar un miedo real que existe en las comunidades más empodrecidas del país y entre las capas medias: El miedo a la violencia derivada de la economía delincuencial (drogas, trata de personas, venta ilegal de armas).Este problema se tendría que solucionar con políticas sociales y sanitarias, no con marines, buques y helicópteros de combate artillados, que son utilizados básicamente en guerras y agresiones militares.

En realidad la excusa de la lucha contra el narcotráfico es una gran hipocresía del imperialismo. El narcotráfico es un gran negocio, su ilegalidad simplemente lo vuelve más riesgoso y más lucrativo, los datos reales existentes es que donde quiera que se encuentre la presencia de la armada yanqui, el negocio del narcotráfico más bien prospera.

El mejor ejemplo de ello es Afganistán, país ocupado desde agosto de 2001 por tropas de la OTAN (yanquis, británicas, suecas y españolas). En el año 2001, previo a la invasión, la producción de opio (materia prima de la heroína) era de 185 toneladas, hoy, después de 9 años de ocupación es de 8.500 toneladas, casi cincuenta veces mayor[viii]

La ONU ha publicado un informe titulado La globalización del delito: evaluación de la amenaza del crimen organizado transnacional y allí afirma que: “esas amapolas cultivadas abastecen un mercado de 65 mil millones de dólares en heroína y opio, que llega a 15 millones de adictos y mata unas 100 mil personas anualmente.”. Nicolas Stolpkin, señala por su parte que existen en Estados Unidos 60 millones de consumidores de drogas.
Debemos tener claro que las millonarias ganancias del narco negocio se quedan en el primer mundo, mientras el tercer mundo produce la materia prima. Los hechos son que: el 70% de las ganancias del narcotráfico de la cocaína se quedan en Estados Unidos, Canadá y Europa. Un 5% de los 55 mil millones de las ganancias de la heroína en el mundo queda entre los traficantes insurgentes y agricultores afganos”[ix]. El narcotráfico es pues una simple excusa imperial para agredir a nuestros países.

Varios sectores de la burguesía gringa se benefician del negocio del narcotráfico, entre ellos, los bancos imperialistas. Antonio María Costa, Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD) señala que: “352 millardos de dólares, provenientes del circuito del trafico de drogas fueron absorbidos por la banca durante la crisis del año 2008”[x]

Costa afirma también que: "en muchas instancias el dinero de las drogas fue la única inversión liquida de capital" (….) Muchos bancos “se salvaron de la bancarrota gracias a la inyección de capital proveniente del narcotráfico”[xi] .
Otras beneficiarias del narcotráfico son las mismas agencias de inteligencia, las cuales drenan y generan recursos sobre la base de la complicidad o la participación de las redes internacionales del narcotráfico.

El “28 de marzo del año en curso, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia acusó a Estados Unidos de "connivencia" con los productores de drogas de Afganistán, al rehusarse a destruir los cultivos de amapola.”[xii].

Son aún más contundes las declaraciones del diplomático canadiense Peter Dale Scott quien asevera que: la CIA (…) se ha acostumbrado a utilizar a los mercaderes del narcotráfico en calidad de aliados para el desarrollo del lucrativo negocio del que son socios importantes. No hay ninguna base que permita pensar que la CIA ha renunciado a esta costumbre de traficar con narcóticos para su propio beneficio y para provecho del imperio. La consecuencia destructiva de esa práctica nociva, es la consolidación del narcotráfico a nivel global.”[xiii].

Debemos recordar que en los años 80’s ex somocistas, agentes de la CIA, narcotraficantes, traficantes de armas y coroneles del ejército yanqui urdieron una trama ilegal de venta de armas y cocaína para agredir a la Nicaragua Sandinista.

Finalmente, ¿De dónde sacan sus armas los narcotraficantes? OFRANEH nos recuerda que: “De las 6700 tiendas destinadas a vender armas en los Estados Unidos, 1200 de ellas se encuentran cerca de la frontera con México”, el flujo imparable de armas hacia el sur del Rio Bravo también es inducido por sectores de la burguesía yanqui.

Los datos oficiales nos muestran que no hay evidencia que nadie en los Estados Unidos está interesado realmente en detener el narcotráfico, sus élites políticas lo usan como una excusa para agredir, controlar y chantajear a los países del tercer mundo, sus élites financieras se benefician del lavado del dinero y el ingreso de millones de dólares “líquidos” en el marco de una crisis económica mundial, el complejo industrial-militar justifica la existencia de una creciente y sofisticada industria armamentística, los comerciantes de armas se enriquecen vendiendo legalmente armas a las policías latinoamericanas e ilegalmente armas al narcotráfico, las agencias de inteligencia (CIA y DEA) drenan recursos del narcotráfico para sus propias arcas privadas y 60 millones de consumidores obtienen sus mercancías y fortalecen simbólicamente la parte más decadente del “American Way of Life”.

Las verdades: la impunidad
En el acuerdo que permite el ingreso de los buques artillados hay un parágrafo que señala que, el Gobierno de Costa Rica: “renuncia a presentar cualquier reclamo por daño, pérdida o destrucción de la propiedad de otro, lesiones o muerte del personal de ambos que surgieran de las actividades”. Es decir, las tropas norteamericanas no podrán ser juzgadas en Costa Rica. Este parágrafo es uno de los que más deberían indignar al pueblo costarricense por sus posibles implicaciones.

Es ultra conocida y denunciadaque donde quiera que aparquen tropas de ocupación o tropas militares, hay violaciones de mujeres y sobretodo de niñas. El coronel retirado del ejército de EEUU, Ann Wright, al ser consultado sobre el tema de la violencia de los soldados estadounidenses contra las mujeres y adolescentes japonesas[xiv], indicó que “Sí, hay muchos ataques sexuales y violaciones. Son crímenes que deben ser juzgados, y rara vez lo son”. Si algo han aprendido los pueblos latinoamericanos a través de las múltiples ocupaciones yanquis es que los marines no sólo tienen licencia para matar, tienen también licencia para violar.

En el plano de la impunidad, no está de más recordar que en 1989, durante la invasión yanqui a Panamá, murieron por lo menos 600 civiles en el combate contra las tropas yanquis, hasta nuestros días ni uno solo soldado ha sido enjuiciado por ello.

Las verdades: la biopiratería
Una de las dimensiones novedosas del creciente proceso de militarización yanqui es no solo la posibilidad de agresión militar, sino la necesidad de utilizar este aparataje militar como garante del “negocio verde”. La biotecnología y la biopiratería son dos de los grandes negocios de nuestro siglo.

Señala Delgado Ramos que: “La biodiversidad, como antesala de las tecnologías del Siglo XXI, adquiere su carácter geoeconómico y geopolítico al volverse una riqueza estratégica en disputa entre los capitales”.

Según Ana Esther Ceceña: “Ninguna región de la Tierra es igualable a la franja media del continente americano que abarca desde la extensa zona amazónica hasta las montañas y zonas frías de Puebla, pasando por un corredor de variada topografía, historia y culturas que alberga una infinidad de especies con un alto grado de endemismo y que, por sus condiciones históricas y coyunturales de relación con el sistema mundial, es en muchos sentidos un territorio cautivo, o potencialmente cautivo, de Estados Unidos (….) Por su contenido, la posesión o control de estas tierras es fundamental dentro de un esquema de competencia intercapitalista, pero también, y sobre todo, cuando las contradicciones generadas por un desarrollo intrínsecamente excluyente ponen bajo amenaza la libre disponibilidad de los recursos y los territorios. El aprovechamiento y monopolización de la biodiversidad exige una presencia in situ. Por el momento no es posible prescindir de las muestras de especies, ni se tiene un catálogo completo de las mismas. Algunas son reproducibles en laboratorio o en ambientes ajenos al original; pero muchas otras, la mayoría, no.”
El elemento que señala los vínculos entre presencia militar, fundaciones y/o universidades que investigan y patentan con la biodiversidad y empresas privadas es la combinación que necesitamos para terminar de entender las razones de la presencia de marines en nuestras costas.

No debemos olvidar que Costa Rica, ha avanzado considerablemente en adecuar sus leyes al nuevo y rentable negocio verde, de hecho uno de los vicepresidentes de la administración Chinchilla, es el representante más conspicuo de este nuevo negocio.

Por una campaña nacional contra la militarización imperial y por la expulsión de las tropas yanquis
En los últimos dos gobiernos hemos visto un fortalecimiento general del Ministerio de Seguridad Pública y a la vez una tendencia a integrarlo en el dispositivo del sistema de seguridad nacional yanqui. Es poco conocido que desde el 2007, siendo Fernando Berrocal Ministro de Seguridad, Costa Rica reactivó una serie de acuerdos para la cooperación y formación de sus cuerpos policiales en el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (antigua Escuela de las Américas).

En ese momento, Berrocal le propuso a los directores de la Escuela: "un programa fuerte de aprendizaje de la Fuerza Pública, que en un período de tres o cuatro años, más o menos 150 oficiales y suboficiales vengan a capacitarse"[xv].
Chinchilla, Del Vecchio y Tijerino han venido sosteniendo una política común de: 1) ganar presencia en los medios de comunicación, 2) fortalecer el “discurso del miedo” que justifica una mayor inversión en seguridad y policía, 3) ampliación y profesionalización de los diversos cuerpos castrenses del país, 4) creciente subordinación de las fuerzas armadas locales a los planes estratégicos del Departamento de Estado yanqui y 5) creciente proceso de judicialización y criminalización de la protesta social.

Creemos que la entrega desvergonzada de nuestra soberanía por parte de los diputados liberacionistas y libertarios es la conclusión lógica de una actitud entreguista del nuevo bloque en el poder que justamente combina banqueros, biopiratas y un nuevo floreciente empresariado de la seguridad.

En este caso la defensa de la soberanía y de la dignidad recae sobre el pueblo trabajador costarricense. Urge la creación de una fuerte campaña nacional de denuncia y movilización que ponga fin a la ocupación de los marines yanquis.

Hay que realizar una extensa campaña política para exigirle a la asamblea legislativa y al ejecutivo, que deroguen el permiso de ingreso de buques de guerra y en el mismo momento el acuerdo de patrullaje conjunto que sirve de marco para la agresión neocolonial norteamericana.
__________________________________________________
Dos de los buques “civiles” para combatir el narcotráfico.

· USS MAKIN ISLAND Longitud: 258 metros. Tripulación máxima: 102 oficiales, 1,449 enlistados. Embarcación artillada. Aeronaves abordo: (42) Helicópteros CH-46, (5) A V-8B Harrier y (6) Helicópteros HH-60 Black.hawks.

· USS IWO JIMA (LHD-7) Longitud: 257 metros. Tripulación máxima: 73 oficiales, 1,109 enlistados. Embarcación artillada. Aeronaves abordo: (10) Helicópteros CH-46, (5) y (6) Helicópteros HH-60 Blackhawks.
________________________________________________________
Los intereses vitales yanquis.

Los intereses vitales de Estados Unidos, asentados en el documento National Security Strategy for a New Century (DOD, 1998), incluyen: 1) proteger la soberanía, el territorio y l ea población de Estados Unidos; 2) prevenir lamergencia de hegemones o coaliciones regionales hostiles; 3) asegurar el acceso incondicional a los mercados decisivos, a los suministros de energía y a los recursos estratégicos; 4) disuadir y, si es necesario, derrotar cualquier agresión en contra de Estados Unidos o sus aliados; 5) garantizar la libertad de los mares, vías de tráfico aéreo y espacial y la seguridad de las líneas vitales de comunicación.


Fuente: Ceceña, Ana Esther. (2001). La territorialidad de la dominación. Estados Unidos y América Latina. Revista Chiapas Nº 12.


[i] Entre el 01 de enero y el 30 de mayo del 2010, hubo nueve desembarcos al puerto de Golfito y una al puerto de Limón. “Durante dicho período las embarcaciones estadounidenses de los guardacostas y de la Marina, en su patrullaje en o alrededor de aguas territoriales de Costa Rica, han asistido en el decomiso de 12 toneladas métricas de cocaína y varios ciudadanos costarricenses así como extranjeros” (ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA N.º 38. 30/06/ 2010).
[ii] Reacciones a permiso de atracar para barcos de guerra de EEUU. (Informatico.com 05/07/2010).
[iii](Editorial. 05/07/2010).
[iv] La “pacífica” Costa Rica y la política de Estados Unidos. (ALAI, América Latina en Movimiento. 03/07/2010).
[v](La IV Flota destruyó al imperio, ALAI, América Latina en Movimiento. 20/08/2008).
[vi] La jugada del Caribe. (ALAI, América Latina en Movimiento. 11/02/2010).
[vii] Esta base está localizada estratégicamente a menos de cien kilómetros de la frontera con Bolivia y cuenta con una de las pistas de aviación más extensas y resistentes de Sudamérica. (El tóxico Uribe, 06/08/2009. Argenpress. Info).
[viii] Política Antinarcóticos para la Expansión Económica y Dominación Imperial. (Stolpkin.net. 05/07/2010)
[ix] El USS Costa Rica y la supuesta guerra en contra del narcotráfico. (Rebelión. 09/07/2010).
[x] Idem.
[xi] Idem.
[xii]Stolpkin. Net. 05/07/2010.
[xiii]Afghanistan: Heroin-ravaged State. (Global Research, 08/05/ 2009).
[xiv] En Japón se encuentra desde el fin de la II guerra mundial una Base Militar estadounidense en la ciudad de Okinawa.
[xv]Costa Rica, ¿país sin ejército? ¡Qué va! (Radio La Primerísima. 08/03/2009).

lunes, 12 de julio de 2010

Allanamiento y detención de integrante de la multisectorial contra la represión

¡Continúa el amedrentamiento en Bariloche!

La Multisectorial contra la represión policial de Bariloche denuncia y repudia los hechos irregulares, ocurridos durante la mañana del jueves 8 de julio pasado, en los que la policía de Río Negro realizó un allanamiento en la vivienda del joven Marcos Huechullan por orden del juez Gaimaro Pozzi.


Estas son las afirmaciones de a Multisectorial contra la r
epresión de Bariloche, pocas horas después de tener la información de la arbitraria detención de Marcos Huenchullan. Y continua: El accionar policial no se terminó aquí, ya que sin la orden de detención correspondiente, fue detenido, trasladado en un auto no oficial, siendo interrogado durante varias horas sin informarlo debidamente de su situación, en dependencias no habilitada para tal fin.
En el operativo actuaron alrededor de 13 personas, la mayoría de ellas con el rostro cubierto, de civil y sin ninguna identificació n, utilizando autos particulares. Esta actuación se llevó a cabo delante de toda la familia, amedrentando con interrogatorios a la familia y atemorizando especialmente a los menores.
Durante la detención la policía interrogó a Marcos sobre su pertenencia y participación en esta Multisectorial, así como sobre sus actividades político partidarias, poniendo en evidencia la verdadera intencionalidad de la detención y allanamiento.

Estamos convencidos de que este hecho es parte de las persecuciones e intimidaciones a esta organización y a los luchadores populares por exigir Juicio y Castigo a los responsables materiales, políticos e intelectuales de los asesinatos de Diego, Nicolás y Sergio y de las detenciones y torturas de los manifestantes y vecinos de los días 17 y 18 de junio.
Ratificamos la decisión de continuar la denuncia, el reclamo y la movilización en contra de la impunidad y por la justicia.
El jueves por la tarde nos visito Marcos en el programa “El Suelo Debajo de Nuestros Pies” que se emite los jueves desde las 17 hs (hora argentina), y nos relato lo que le había pasado y reflexiono sobre el accionar irregular de la policía. También nos contó que desde adolescente milita en el MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) junto con Javier que también estuvo en el piso con nosotros y señalo a los responsables de esta situación que se vio agravada el jueves 17 de junio cuando muere en manos de la policía el Niño Diego Bonefoi, de 15 años y tras las movilizaciones también perdieron sus vidas por la brutal represión Nicolás Carrasco (16) y Sergio Cárdenas (29).


Compartimos el audio de la entrevista:

(http://vozentrerria na.blogspot. com/2010/ 07/amedrentamien to-en-bariloche. html

http://fmgentederad io.radioteca. net/)



Juventud Socialista MST por una NUEVA IZQUIERDA

http://www.mst- filouba.blogspot .com/

Peru: Pedro Condori salió libre



Escrito por Federico Romero - Nuevo PST
Martes 06 de Julio de 2010

El dirigente minero fue excarcelado libre de toda culpa el pasado fin de semana.

Al salir se reencontró con su esposa, hijos, compañeros, amigos. Todos con enorme alegría lo abrazamos y nos abrazamos con emoción festejando su libertad. Sólo Pedro y nosotros sabemos el enorme sufrimiento, el infatigable trabajo y la larga espera que ha significado arrancarlo de la cárcel y ver llegado este momento.

Un poco desmejorado pero con el ánimo al ristre, cerca a diez meses después Condori vuelve a andar las mismas calles de siempre y a respirar el aire libre, mientras espera el retorno a sus habituales labores en Minera Casapalca.
Pedro Condori ¡Libre!
Pedro no cometió ningún delito. Eso lo sabemos todos. Pero los agentes de la patronal minera y del gobierno se ensañaron contra él y lo acusaron y procesaron sin prueba alguna por el solo hecho de ser el líder de uno de las bases sindicales más combativas.

Ser un dirigente consecuente y comprometido con su clase es un delito que en el Perú se castiga. Pedro tuvo que pagar cerca a diez meses de cárcel en un penal de reos comunes, pasar hambre, frío enfermedades y la dolorosa lejanía de sus seres queridos, y probar su “inocencia” en un dilatado y viciado proceso de inocultable contenido político con el cual sólo se buscaba maniatarlo, silenciarlo y por último quebrarlo, para dejar acéfalo a su organización sindical que es un referente combativo del movimiento obrero.

En las cuentas de la patronal siempre resulta más “barato” comprar jueces y fiscales e inventar acusaciones para justificar despidos o encarcelamientos de activistas y dirigentes, que enfrentar a un liderazgo que es capaz de poner freno a sus innumerables abusos y hacer respetar los derechos obreros. Y tratándose de Minera Casapalca podemos decir que no es casual ya es un caso emblemático de lo que hace el común de los empresarios en el Perú.

Pero Pedro Condori no solo salió libre por la absoluta falta de pruebas y por un exceso de carcelería.

Su caso ya resonaba en organismos internacionales de derechos humanos de los cuales salieron diversos pronunciamientos. Su caso, era casi la encarnación del máximo abuso contra la libertad sindical, y por tanto un reconocido símbolo de la clase obrera que enfrenta a diario y en todas partes los innumerables abusos de la patronal.

Y su causa, además de llenar de pronunciamientos la sala judicial, comenzaba a movilizar a amplios sectores, incluso más allá de los confines del país, comprometiendo el apoyo de trabajadores y organizaciones de diversas latitudes que hacían llegar su voz de protesta y sus sentimientos de solidaridad.

Pedro no estuvo sólo. Él lo sabe y lo agradece de corazón. Por eso hoy sale con la frente en alto convencido no sólo de su noble causa, sino también aprendiendo del enorme valor de la solidaridad, especialmente de la solidaridad de clase, y más convencido de seguir bregando por los derechos de sus compañeros y los de la clase trabajadora.

El ejemplo de Pedro enseña que no hay que agachar la cabeza ante la brutalidad patronal y que es posible defender a los dirigentes que luchan extendiendo la unidad y la solidaridad de clase. Es el único camino para fortificar y desarrollar al movimiento obrero.

jueves, 8 de julio de 2010

¡Urgente! Brutal represión en Panamá, muertos y heridos de gravedad (actualizándose)


Represión a punta de balas. Pronto videos. El Encuentro de Dirigentes va este sábado 10 de julio a las 9 de la mañana, Auditórium José Dolores Moscote de la Universidad de Panamá.
Frenadeso | Para Kaos en la Red | Hoy a las 20:42 | 556 lecturas | 1 comentario
www.kaosenlared.net/noticia/urgente-brutal-represion-panama-muertos-heridos-gravedad-actualizandos

2:30 p.m.

A esta hora los compañeros de FRENADESO Bocas del Toro informan de 4 muertos, más de 100 heridos, decenas de detenidos. Los indígenas bajan de la montaña a solidarizarse con sus hermanos de lucha y resistir.

1:00 p.m.

A esta hora se reporta al menos un muerto, Antonio Smith, dirigente de las bananeras, y varios heridos de gravedad. La Policía a punta de balas reprime a los manifestantes que se defienden de la embestida. Se lanzan los ataques policiales contra las residencias mismas.

Antonio Smith, sería el primer mártir del Gobierno autoritario de Martinelli y de la brutalidad policial. Los Policías tienen hoy impunidad y licencia para matar gracias a la Ley 30 (Chorizo) impuesta por Martinelli, la cual el pueblo demanda su derogación.

La represión inició a eso de las 10 de la mañana. Fuerte contigente de antimotines proveniente de Panamá iniciaron la brutal represión.

Hay varios detenidos y un número plural de heridos, según nos reportan los compañeros de FRENADESO Bocas del Toro.

Se ha convocado un Consejo de Gabinete con carácter de urgencia. Se espera que adopten nuevas medidas represivas y de persecución, como las órdenes de arrestos que pesan sobre los dirigentes Genaro López y Saúl Méndez del SUNTRACS, CONUSI y FRENADESO. No se descarta la suspensión de las garantías fundamentales.

El Consejo de Gabinete se realiza antes del viaje que tiene para mañana Martinelli a Suráfrica a presenciar la final del Campeonato Mundial de Fútbol.

Se trata de otra salida cobarde de Martinelli, dejando al país con el "rancho ardiendo". Es el viaje número 20 que hace en un año como Presidente. En medio del alto costo de la vida y del 7% impuesto que castiga los hogares humildes, Martinelli haciendo alarde de riqueza, dice que viaja con familiares y amigos con sus propios recursos, hoy en duda su legitimidad frente a las denuncias de que su cadena de supermercados, bancos y Fundación han podido ser usados para lavado dinero proveniente del narcotráfico. Dos primos, junto a otros copartidarios de Martinelli, están presos en México por este delito y su relación con los carteles de la droga.

La empedernida mitómana y Ministra de Trabajo, Alma Cortés, sin prueba alguna, acusó a la dirigencia del SUNTRACS de pagar "a indigentes 20 dólares para que fomenten disturbios".

En esa provincia los trabajadores se mantienen en lucha y hay casi 30 trabajadores detenidos, violándose el debido proceso y las garantías fundamentales.

Esta mañana unidades de la Policía Nacional, en funciones que no le competen, entregó carta de despido a casi un centenar de trabajadores en huelga en el proyecto de ampliación del Canal. La Policía devolvió a los trabajadores el pliego de peticiones presentado a la empresa Unidos por el Canal a cargo del proyecto.

En Conferencia de Prensa en el Colegio Nacional de Abogados, los abogados del SUNTRACS denunciaron la violación de los derechos humanos y laborales en Panamá, la represión en Bocas del Toro, la persecución contra la dirigencia sindical y la presentación de habeas corpus preventivos en favor de los directivos de SUNTRACS y CONUSI.

Al mediodía, cientos de trabajadores del SUNTRACS, CONUSI, ASEUPA, FRENADESO y grupos estudiantiles escenificaron una protesta en los predios de la Universidad de Panamá. Esta se dio luego del Consejo Nacional de SUNTRACS y de un Directorio de ASEUPA-SINTUP.

En Chiriquí se efectuó un piqueteo en el Ministerio de Trabajo.

Se reitera que el Encuentro de Dirigentes convocado por la Coordinadora de Lucha, va este sábado 10 de julio a las 9 de la mañana, Auditórium José Dolores Moscote de la Universidad de Panamá. Mañana se reúne la Dirección Nacional de FRENADESO.

Para mañana, viernes 9 de julio, se tiene proyectado intensificar las protestas en las calles

La situación es muy tensa. El Gobierno autoritario de Ricardo Martinelli pretende avasallar a los trabajadores. El pueblo Resiste y vencerá. Seguiremos informando.

http://www.frenadesonoticias.org
Más información:

Noticias relacionadas

Llamamos a la solidaridad con los trabajadores de las bananeras y del pueblo de Bocas del Toro y el SUNTRACS

Partido de las Trabajadoras y los Trabajadores Panameños -PTP- | PanamáLA COORDINADORA POR EL DERECHO A LA VIDA ha llamado a un encuentro el 10 de julio. DEBEMOS ASISTIR, DISCUTIR Y APROBAR UN SOLO PLAN UNIFICADO PARA DERROTAR EL PLAN Y LA REPRESIÓN DE MARTINELLI
[Hoy 19:48] | 72 lecturas

Panamá, Lanzan dura represión contra los trabajadores bananeros de Bocas

Movimiento Popular Unificado | Para Kaos en la RedLa noticia describe la insurrección popular en Bocas ayer. Pero hoy, jueves 8 de julio, desde las 10 a.m., la policía ha lanzado una dura represión en Changuinola para sacar al pueblo de las calles.
[Hoy 17:52] | 94 lecturas

Panamá: Genaro López califica de mentiroso a Ricardo Martinelli y denuncia orden de arresto contra Saúl Méndez

Genaro López (SUNTRACS) | Para Kaos en la RedEncuentro de Dirigentes, sábado 10 de julio, 8:00 a.m., Aud. José D. Moscote, Universidad de Panamá.
[Hoy 16:13] | 75 lecturas | 1 comentario

Panamá: La Democracia arbitraria

Paco Gómez Nadal | "el miedo, esa arma perversa del poder,no ha medrado ni en mi pluma ni en mi entorno...callar no es opción;esconderse tampoco...(como)Bety Cariño: "Nos tienen miedo porque no tenemos miedo"
[Hoy 13:02] | 69 lecturas

Panamá, apoyemos la huelga general en la provincia de Bocas del Toro

Movimiento Popular Unificado | Para Kaos en la RedPese a lo positivo de las acciones desarrolladas en la ciudad de Panamá, hay que señalar que son insuficientes para el grado que ha alcanzado la lucha que desarrollan los compañeros de Bocas del Toro.
[Hoy 12:18] | 109 lecturas | 3 comentarios

Panamá: Denuncia de posible arresto de Saúl Méndez y piqueteos en oficinas del Ministerio de Trabajo

Frenadeso | Para Kaos en la RedEncuentro de Dirigentes, sábado 10 de julio, 8:00 a.m., Aud. José D. Moscote, Universidad de Panamá.
[Hoy 7:24] | 121 lecturas

Especial:En Panamá se inicia huelga en las bananeras contra Ley 30 (Actualizándose)

Frenadeso | Para Kaos en la RedEscuche aquí entrevista a Genaro Benet, Secretario General de SITRAIBANA reportaje desde Changuinola Bocas del Toro. También con Erasmo Cerrud de SUNTRACS y FRENADESO.
[3-7-2010] | 428 lecturas

Panamá: Camarón Legislativo se está aprobando a tambor batiente en medio de la protesta obrera (Actualizándose)

Frenadeso | Para Kaos en la RedEn lo que es una burla al pueblo la corrupta Asamblea de Diputados aprobará en un madrugonazo el Camarón Legislativo. Pronto el video de la participación de los dirigentes populares.
[11-6-2010] | 451 lecturas | 1 comentario

miércoles, 7 de julio de 2010

Chile: Ante los más de mil despidos, trabajadores pesqueros declarán:

Escrito por rsumen.cl

Los trabajadores pesqueros, afectados por una ola de más de mil despidos en la Región, han realizado la declaración que prodecemos a transcribir.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera Región del Bío Bío. Comunica y denuncia públicamente los despedidos masivos que están ocurriendo en las plantas de proceso de la pesca industrial en las Comunas de Coronel y Talcahuano.

Estas plantas son:

1) Pesquera Mar Profundo Cierre de planta 150 Trabajadores(as)

2) Pesquera Camanchaca Coronel Cierre planta harina de pescado 140 Trabajadores(as)

3) Pesquera Grimar Cierre de planta 80 Trabajadores(as)

4) Pesquera Food Coorp Reducción turnos 18 Trabajadores(as)

5) Pesquera Alimar Empresa E & S 5 Trabajadores

Empresa MAS 18 Trabajadores

6) Pesquera el Golfo Sección Salmón 237 Trabajadores(as)

8) Pesquera Landes Paralización por terremoto 550 Trabajadores(as)

TOTAL 1.198 trabajadores.

La gravedad de estos despedidos se suma a la tragedia de los hechos ocurridos el día 27 de febrero. Lo que para los Trabajadores(as) de las plantas de proceso pesquero es como un segundo terremoto, que a la perdida de familiares, vivienda y enseres domésticos ahora se suma la perdida de la fuente laboral lo que provoca una seria crisis económica y social en los mas de 1.230 Trabajadores(as) aprox., que han sido notificados del cese de sus funciones al mes de Julio con la incertidumbre de que estos despidos continúen en los meses siguientes. Esta dura situación mantiene a los Trabajadores(as) que aún laboramos con una presión psicológica constante (por el fantasma de la cesantía), que sumada a la merma económica por la no disponibilidad del recurso, deteriora día a día no solo las relaciones laborales sino agrava la convivencia familiar que se ve afectada por:

- Mala calidad en la alimentación

- No pago de mensualidad educacional

- Retiro de hijos de Institutos o Universidades

- Cese de tratamientos de salud

- No pago de deudas comerciales, luz, agua, teléfono etc….

- Atrasos en los pagos de dividendos o arriendos

Para FESIP estos hechos no corresponden con la realidad económica que han tenido los industriales pesqueros de la zona. Que con la implementación del Limite Máximo de Captura por Armador en la ley de Pesca del año 2001 redujeron costos y maximizaron ganancias y para los Trabajadores(as) despidos, cesantía, precarizacion, eventualidad y subcontratación laboral.

Esta ley de pesca vence el año 2012 y los Trabajadores de la industria Pesquera no estamos dispuestos en apoyar la prorroga de una ley que solo trajo un ordenamiento económico para el sector Industrial olvidando a los trabajadores.

Una ley que contempla solo los derechos de los recursos pesqueros e inversión económica y no considera el derecho al trabajo digno y bien remunerado asociado a las cuotas de pesca, no puede llamarse Ley. La ley debe representar los intereses de los principales actores de la actividad pesquera (Trabajadores de la industria, Trabajadores Artesanales, Empresas, Estado, Científicos).

La ley debe contemplar en forma clara y eficiente el desarrollo, gestión y presupuesto suficiente para los fondos con destino social y de capacitación y no humillar a los Trabajadores de las Plantas de Proceso que con manifestaciones y protestas callejeras han intentado que se cumpla la ley y se termine con la Burocracia.

La crisis por la ausencia del recurso jurel o por la falta de claridad en la ley (de pesca o de reconstrucción). No podemos seguir pagándola nuevamente los Trabajadores(as).

Todavía no los recuperábamos de la crisis económica del año 2009 cuando nos llegó la tragedia del 27 de febrero (terremoto y maremoto), ahora nuevamente los Trabajadores pagamos los costos de los ajustes económicos empresariales que en los tiempos de bonanza no sociabilizan sus ganancias pero en tiempos de baja disponibilidad del recurso o problemas de mercado los trabajadores son los primeros en ser despedidos.

¿Dónde esta la gestión eficiente de los industriales pesqueros?

¿Dónde esta la protección del Estado?

-Exigimos detener los despidos en forma inmediata y la reincorporación de todos los Trabajadores(as) despedidos.

-Exigimos La intervención inmediata de la Intendenta Regional.

-Exigimos la creación de una mesa de trabajo (Gobierno, Empresa, Trabajador, Alcaldes y Parlamentarios).

-Exigimos que se acojan nuestras propuestas desarrolladas por los Trabajadores.

-Exigimos la igualdad en la entrega de beneficios sociales para Trabajadores de un mismo sector (pesquero).

-Los Trabajadores creemos en el desarrollo sustentable de los recursos pesqueros con el fin de proporcionar alimento y trabajo en el tiempo.

La FESIP hace un llamado a todos los trabajadores de la Industria Pesquera a unirse y prepararse para una gran manifestación de rechazo a los despidos y por la defensa del empleo.

Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera Región del Bío Bío

http://www.rsumen.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=2371:ante-la-ola-de-mas-de-mil-despidos-trabajadores-pesqueros-declaran-&catid=10:trabajo&Itemid=54

Notas de la Agencia de Noticias de la Liga Internacional de los Trabajadores- Cuarta internacional

OPINIÓN | 5/7/2010

Alejandro Iturbe: La cumbre del G20

News  image

Debate ante la crisis

ARGENTINA | 6/7/2010

La izquierda argentina y la nueva central (parte I)

News image

El Conclat y la fundación de la nueva central provoca interés en el activismo obrero. Iniciamos una series de notas para co...

EL SALVADOR | 1/7/2010

¿Un gobierno al servicio del imperialismo?

News image

Las esperanzas que se están convirtiendo en desilusión Los principales sectores en lucha en nuestro p...

PERÚ | 1/7/2010

Ni una molécula de GAS al imperio ¡Nacionalización!

News image

La CGTP debe convocar a la unidad a la CNA, CCP, AIDESEP y a los Frentes Regionales, por: • Aumento general del 100%....

COSTA RICA | 30/6/2010

¡Hay que frenar el autoritarismo del nuevo gobierno!

News image

La administración continuista de Laura Chinchilla está mostrando el contenido cada vez más anti democrático d...

GRECIA | 29/6/2010

Dirigente sindical griego escribe a CONLUTAS

News  image

Querido camarada Didi, Gracias por su comunicado de solidaridad. Voy leerla en la manifestación de la huelga general.

ECUADOR | 29/6/2010

Crisis económica y políticas gubernamentales

News  image

La crisis económica internacional que detonó en septiembre del 2008, con la caída bursátil de los Estados Uni...

EE.UU. | 28/6/2010

Victoria histórica en el puerto de Oakland

News  image

Barcos israelíes impedidos de descargar

CHINA | 18/6/2010

Trabajadores de Honda en China muestran el camino

News  image

Después de dos años de relativa calma, la clase obrera china vuelve a las páginas de los periódicos, con noti...

ESPAÑA | 25/6/2010

Contra la reforma laboral, el Plan de ajuste y el pensionazo

News image

Huelga General y continuidad hasta echar abajo esos planes

PARAGUAY | 29/6/2010

Delirante lectura de los luguistas sobre las seis horas

News image

En el tema de la jornada laboral de seis horas del funcionariado público, que traduce la posición sobre los derechos adquir...

BRASIL | 24/6/2010

Elecciones en Brasil: PSTU realiza seminario nacional

News image

EL PSTU va a realizar el seminario programático de la campaña de Zé Maria los días 26 y 27 de junio, en la Fa...

Argentina: Recuperar la CTA para los trabajadores


En septiembre se realizarán las elecciones en la Central. Yasky y De Gennaro disputan por sus respectivos proyectos. No serán unas elecciones más. Necesitamos unir a la oposición.

Yasky, el actual Secretario General alineó la Central con el gobierno. Con el argumento de que “autonomía no es neutralidad”, lo apoya incondicionalmente “contra la derecha”.

Es posible que su proyecto vaya más allá. En su acto en Lanús, insistió en “dejar de ser testimonial”, para que la Central tenga peso en las decisiones, “que discuta con el poder político de igual a igual”. Tal vez, pretenda volver al peso que tuvieron los gremios en la historia política de nuestro país, con Ministerios, gobernaciones, intervención en el armado de listas del PJ, diputados. Por eso, hasta se habló de “división” de la CTA, y que la jugada podía llegar a la reunificación con la CGT de Moyano, quien viene insistiendo en ese sentido, además de armar su candidatura a la gobernación de Buenos Aires. La relación de “los Hugos”, como se los llama, se ha venido aceitando.

El proyecto “De Gennaro”

El otro sector, opositor al gobierno, le opone el proyecto de la Constituyente Social. Con un discurso más combativo, de redistribución de la riqueza, investigación de la deuda, intenta ubicar la Central al servicio de la candidatura de Pino Solanas y su Proyecto Sur. En el último Congreso de ATE, este proyecto, chocó contra la oposición del kirchnerismo.

Dos proyectos contra los trabajadores

Tenemos que oponernos a ambos. Esto no es nuevo. La CTA fue furgón de cola de la Alianza, y por esa vía responsable de haber llevado a los trabajadores al desastre que desembocó en el 2001, donde los muertos los pusimos nosotros. Se repitió a partir del kirchnerismo, cuando SUTEBA puso funcionarios en el gobierno Solá.

La propuesta de Yasky nos ata al gobierno que más deuda externa pagó, que profundiza el saqueo de nuestro petróleo y minerales y la concentración de la riqueza, que acuerda con la embajadora norteamericana para reprimir a los trabajadores de Kraft. Que atenta contra las jubilaciones y el salario.

Pino, por su parte, está a la oposición y sostiene la necesidad de investigar la deuda, nacionalizar los recursos, etc. Por esa vía, puede engañar a sectores de nuestra clase.

Sin embargo, nunca habla de la independencia de la clase trabajadora. Es un viejo discurso peronista, donde la clase obrera acompañó un proyecto patronal. Con el agravante de que hoy no hay condiciones para mejorar la situación de la clase trabajadora, manteniendo los beneficios patronales. Y menos en la actual crisis mundial. Pino no es más que un nuevo Chacho y su FREPASO. Por eso, se identifica con Evo Morales o Chávez, en momentos en que sufren huelgas y luchas por parte de los trabajadores de sus países.

División y debilidad sindical

Esta discusión “por arriba”, a espaldas del conjunto de las bases de los gremios, ha tenido ya consecuencias para el conjunto de los trabajadores: nos dividió y debilitó frente al gobierno. Yasky, Baradel y compañía frenaron y entregaron a los docentes de todo el país. Y dejan aisladas las luchas de las provincias como Neuquén. Y el ala De Gennaro, le responde con medidas aisladas e impotentes.

El resultado está a la vista: los aumentos de docentes y estatales son los más bajos de todo el movimiento obrero. Y descontaron por primera vez los paros a unos y otros.

Por una alternativa, democrática y de lucha

Los trabajadores necesitamos un proyecto propio, de independencia nacional, en una estrategia de poder para nuestra clase. Y necesitamos unidad para luchar. Un paso inmediato en ese sentido es unir a todos los luchadores antiburocráticos de la CTA en una lista distinta.

De Gennaro está llamando a sectores independientes y de lucha a sumarse a su propuesta “para no entregarle la CTA al gobierno”. Es una trampa. Es muy posible que se terminen uniendo en una sola lista, o tal vez no. Sea como sea, no tenemos que jugar el juego que ellas nos proponen.

Por eso, llamamos a todos los dirigentes y compañeros que han encabezado las luchas a emprender esta tarea. Las seccionales docentes provinciales y seccionales opositoras, las agrupaciones nacional docentes como la Lila, la Rosa, las seccionales y juntas internas de ATE, de médicos, a los compañeros de subte y a todos los que pretender la libertad y democracia sindical, a unirnos en una lista que enfrente a las distintas vertientes burocráticas y proponer una CTA al servicio de las luchas y de un proyecto de los trabajadores.

Fuente: Lucha Socialista n° 201, Mayo 2010
www.fos-litci.com.ar