Escrito por Marcos Margarido |
Martes 26 de Marzo de 2013 |
![]()
El
manifiesto parte del principio de que es necesario decir a la clase
trabajadora qué es el sindicalismo alternativo y lo que defiende. Por
eso, afirma que es necesario luchar contra la catástrofe social que
golpea a los trabajadores y a los pueblos, y que una de las principales
tareas, en la actual coyuntura europea, es luchar por la suspensión del
pago de la deuda.
Según el manifiesto:
“La
actual crisis económica, política y social, del sistema capitalista,
empuja a los trabajadores/as y a los pueblos a la miseria y provoca, en
muchos países, una auténtica catástrofe social”.
“La
defensa de un salario digno, de empleo, de salud y de educación
públicas, exige que las múltiples luchas parciales, por empresa y
sectoriales, que recorren al viejo continente, se unifiquen en torno a
una demanda urgente, ¡Fuera los gobiernos y las políticas de austeridad!”
“Nosotros
decimos que hay recursos, que se puede dar una salida a la crisis, bajo
la óptica de la defensa de los intereses obreros y populares. Pero, eso
exige llevar a cabo medidas resueltamente anticapitalistas. Por eso,
defendemos la suspensión inmediata del pago de la deuda, una deuda ilegítima que las y los trabajadores y el pueblo no contrajimos.”
También
fue abordada la cuestión de las revoluciones en el norte de Africa y en
el Medio Oriente, para las cuales “no puede faltar la solidaridad más
decidida con todos los trabajadores y pueblos del mundo, que enfrentan
al imperialismo y a las dictaduras. En particular, nuestra solidaridad
con los pueblos árabes, del Medio Oriente, de las comunidades indígenas y
de todas las luchas populares”.
Pero,
estos objetivos generales no dejan de lado las luchas concretas de los
trabajadores por salario, empleo y mejores condiciones de vida, así como
la lucha por el mantenimiento y ampliación de los derechos sociales.
Según el manifiesto, “la lucha por el empleo, por la distribución del
trabajo y de la riqueza exige arrancar, de las manos de los
especuladores y banqueros, los recursos financieros. Nacionalización sin
indemnización del sistema financiero y de las empresas clave; reformas
fiscales, en las cuales paguen más los que más tienen, para colocar
todos esos recursos al servicio del único plan de rescate que está
faltando, un plan de rescate de las y de los trabajadores y de la mayoría social (99%)”.
En
relación a la lucha de los sectores oprimidos, el manifiesto afirma que
“debemos, por lo tanto, levantar las banderas de la lucha contra el
machismo y todas las formas de opresión de las mujeres; las banderas de
la lucha contra la xenofobia y cualquier forma de opresión a los
trabajadores inmigrantes; y las banderas de lucha por el derecho de
autodeterminación de los pueblos, por la defensa del derecho de todas
las nacionalidades oprimidas a ejercer su soberanía”.
La
presentación del manifiesto fue seguida por intervenciones para
realizar propuestas de modificaciones y agregados. En esta ronda, varios
delegados hicieron sugerencias, pero había un consenso de que el
manifiesto rescata el carácter clasista del 1º de Mayo, contra el
carácter policlasista de las festividades organizadas por la burocracia
sindical, junto a los patrones y gobiernos, todos los años.
Al
final, Annick Coupe, de Solidaires, afirmó que varios de los cambios
propuestos eran importantes, pero que el manifiesto no podía ser
encarado como un programa completo y sí, como una primera aproximación,
en un proceso embrionario de unidad de organizaciones que viven
realidades distintas y tienen concepciones y programas diferentes para
encarar estas realidades. Propuso que el manifiesto fuese adoptado con
el contenido presentado y que las diferentes colaboraciones sirviesen de
soporte para futuras discusiones.
Nace la Red Sindical Internacional
Enseguida, fue hecha la propuesta que puede ser considerada el punto más alto del Encuentro: la creación de una Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Lucha
para congregar, en un frente único, a las organizaciones de los 32
países presentes, para que se inicie una práctica común alrededor de las
campañas presentadas el día anterior.
El
documento provisional, de conformación de la Red, se dirige a todas las
organizaciones sindicales que reconocen la necesidad del “sindicalismo
de lucha, de la democracia obrera, de la autorganización de los
trabajadores y de la transformación social”, y resalta que ésta “no
declara la proclamación de una nueva organización sindical
internacional”.
Y,
como objetivos concretos, oriundos del Encuentro realizado, la Red se
pronuncia por la “solidaridad internacional, contra toda represión
antisindical y contra todas las opresiones, especialmente, las que
comprometen a las mujeres”.
Una
intervención unitaria y coordinada, en apoyo a las luchas y campañas ya
existentes, como el apoyo al pueblo palestino, contra la ocupación de
Haití, contra los tratados europeos de austeridad y por el derecho de
autodeterminación de los pueblos es uno de los objetivos de la Red.
Por
último, el reforzamiento de la organización de los trabajadores por
categorías profesionales, como transporte, educación, metalúrgicos, para
que puedan conducir mejor sus luchas específicas y combinarlas con la
lucha general, es uno de los puntos levantados por el documento.
Así,
el Encuentro Internacional del Sindicalismo Alternativo dio pasos
importantes para retomar el carácter clasista, democrático, de
solidaridad e internacionalista de las luchas de la clase obrera y sus
aliados por su emancipación.
Traducción Laura Sánchez
Lea también los artículos relacionados Contra los ataques a los trabajadores, en todo el mundo, nuestra respuesta tiene que ser unificada Comienza el Encuentro Internacional Sindical: ¡Muchas lenguas, una lucha! Un paso adelante en la articulación internacional de los trabajadores
fuente: http://www.litci.org/inicio/newspaises/francia/3768-se-creo-la-red-sindical-internacional-de-solidaridad-y-de-lucha
|
miércoles, 27 de marzo de 2013
Se creó la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Lucha
Se creó la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Lucha
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario