| 
 En   la fecha APDH Rosario, CeProDH ,UADH Rosario y los Militantes de DD.HH.    Oscar Bustos y María Piuma, hemos realizado ante la Unidad de Asistencia para   Causas por Violaciones a los derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado   , una presentación destinada a requerir de las autoridades judiciales  “las   medidas de preservación que corresponden sobre los  archivos    provinciales que datan de la última dictadura militar (tema tristemente   vapuleado en los últimos días) proponiendo como prioritarias la inspección de   estado, relevamiento y registro, catálogo y esencialmente, custodia judicial   por ser medios de prueba, con el mismo criterio con que se han dispuesto   preservaciones de otras tales como los predios y construcciones donde   funcionaron Centros Clandestinos de Detención.”.    Reclamamos   además,  en medio de una intensa puja en torno de los archivos   mencionados que alcanza hasta el Ministerio Justicia y Derechos   Humanos  de la Provincia y la Procuración General de la Nación., que se   cumpla con una labor esencial : que se convoque, por la facultad y deber   de asistencia que tiene esa Unidad Fiscal, a querellantes y víctimas en el   sentido más amplio del término y aunque no estén reconocidos como tales   judicialmente, para hacerles saber sobre la existencia de los archivos y su   derecho a defenderse de los riesgos que implica su registro en los mismos   con las facilitaciones que devienen de tomar conocimiento y conciencia de las   circunstancias.     Asimismo,   como un elemental reconocimiento a la enorme tarea que siempre han   desarrollado, considerando que a su impulso fundamental se continúan los   procesos, reclamamos se admita judicialmente que los Organismos de Derechos   Humanos, acreditados sin más requisito que su trayectoria, tengan garantizado   acceso a los mismos sin impedimentos arbitrarios ni dilaciones burocráticas.     -   La existencia de Archivos Secretos de la Dictadura que contienen información   sobre represores, cómplices civiles, el destino de compañeros desaparecidos y   niños apropiados no es algo novedoso en toda la extensión de   nuestro país. El impedimento estatal a su apertura y libre acceso ha sido y   es funcional a la impunidad de ayer y de hoy. Los archivos de la   represión nunca aparecieron por varios motivos. Uno importante, es que en   todos los gobiernos constitucionales posteriores siguieron usando esos datos   como base para los espionajes actuales. (Una  prueba: el caso de la red   de espionaje político llevada a cabo en la base Almirante Zar de Trelew)     Lo   que omiten los funcionarios del Estado, es que la identificación de   los genocidas sigue estando a cargo de las víctimas porque desde el Estado no   se ha hecho nada para la identificación de los represores (Por el   contrario, suelen ser parte del mismo a través de cargos  y   nombramientos de alto nivel) Cuestión que en la Argentina es sumamente   sencilla, pues no existió un aparato “paralelo” de represión sino que fueron   las propias fuerzas regulares, armadas y de seguridad, las que perpetraron el   genocidio.    Por   ese motivo, señalamos la hipocresía estatal. Exigimos la entrega ya mismo en   cada una de las causas abiertas, del listado completo de todos aquellos   que fueron parte de las fuerzas armadas y de seguridad. Que ningún gobierno   nacional o provincial  lo hayan hecho hasta el momento muestra que su   acción se limita a discursos y por lo tanto son responsables de la   impunidad.      Los   Organismos y militantes que suscriben la presentación, enmarcamos esta acción   judicial en nuestro permanente requerimiento por la apertura de archivos,   desclasificaciones de listados de genocidas hoy a resguardo, y en definitiva,   la necesidad de que las actividades secretas del Estado contra el pueblo sean   conocidas, no sólo por una elemental razón investigativa para el castigo,   sino como modo de anular el peligro permanente que representan las   actividades de espionaje sobre la militancia que siempre conducen a las más   nefastas consecuencias.     Reafirmamos   nuestro compromiso con la lucha contra la impunidad y por la cárcel común,   perpetua y efectiva  a los genocidas y sus cómplices. Porque las   consecuencias de ese genocidio de clase las seguimos viviendo hoy cuando los   sectores que lo impulsaron y se beneficiaron vuelven a intentar descargar   sobre las espaldas de los trabajadores la crisis económica internacional     Rosario,   8 de julio de 2009     NO   OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS  EXIGIMOS   AL GOBIERNO NACIONAL APARICION CON VIDA DE JULIO LOPEZ  APARICION   CON VIDA DE LUCIANO ARRUGA      -   Asamblea permanente por los Derechos Humanos de Rosario (APDH)
  |   
viernes, 10 de julio de 2009
ARGENTINA: COMUNICADO DE PRENSA- APDH; CeProDH; UADH ; y los Militantes de DD.HH. Oscar Bustos y María Piuma de Rosario Santa Fe
No Olvidamos, No Perdonamos, No Nos Reconciliamos
  Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario
  apdh_rosario@yahoo.com.ar
  
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario