jueves, 31 de diciembre de 2009
CHILE: SI NO HAY JUSTICIA, HAY "LA FUNA" , ESCRACHE "AL PRINCIPE" ASESINO DE VICTOR JARA
POR EL DELITO DE ABUSO SEXUAL AGRAVADO

La jueza Mascheroni resolvió aplicarle la pena mínima al sacerdote en la cuarta causa que se resuelve, de las que involucran al prelado. El ex arzobispo quedaría en prisión domiciliaria por su avanzada edad. El abogado defensor apeló a las pocas horas y explicó en detalle por qué considera que el fallo debe ser modificado.
Cabe aclarar que el proceso se inició hace poco más de siete años, pero por un hecho ocurrido en el año 1992 en perjuicio del entonces seminarista Rubén Descalzo.
La decisión fue apelada a los pocos minutos por el abogado defensor Eduardo Jauchen que interpuso el recurso de nulidad y apelación con las reservas pertinentes de llevar el caso a las cortes provincial y nacional. Así lo detalló esta mañana en diálogo con LT10 el representante legal del ex arzobispo santafesino, quien basó su decisión en “las innumerables violaciones a las garantías constitucionales que se vinieron consumando a lo largo de todo el proceso”.
Por lo tanto, ahora queda librado a la resolución que tomarán los mencionados tribunales que deberán encargarse de revisar –más allá de la cuestión de fondo- que se hayan cumplido todas las garantías constitucionales que prevé la Constitución para cada ciudadano.
Vale mencionar que la pena aplicada es el mínimo que puede imponerse ante la comprobación del delito de abuso sexual, en este caso, agravado por la condición de cura de Storni.
- “No, en absoluto” afirmó el letrado. Si bien reconoció que “tiene contenido, explicaciones y sus fundamentos” recordó que “no cualquier sentencia, en cuanto a sus motivaciones, satisface las exigencias constitucionales de lo que es una resolución adecuada a la decisión definitiva que con grado de certeza de un proceso penal se requiere para poder condenar a un ciudadano”.
Del mismo modo mencionó que para cumplir esos objetivos “se debe llegar a un nivel de certeza y convicción absoluta del tribunal que debe surgir exclusivamente de las pruebas que se hayan agregado a la causa” y, según consideró, “en este proceso, desde mi punto de vista, existe una total orfandad probatoria para arribar a un estado de probabilidad sobre la autoría de Storni en relación a los hechos que se le atribuyen, mucho menos de certeza”.
Por otra parte, Jauchen hizo referencia a “la repercusión social que esta causa tiene y la presión que eso indica”. Ante esto subrayó que “quien llega a juez debe ser impermeable a cualquier tipo de presión que indica la garantía constitucional de la independencia y tener la facultad de autonomía de criterio y no ser presionado por grupos, poderes del Estado, la prensa, la opinión pública, etc.”.
Asimismo consideró que “sospechar de cualquier persona es natural” pero estimó que “si nos sometemos al sistema democrático y republicano, la que manda es la ley, cualquiera sea el ciudadano” por lo que “todo ciudadano del país está sometido a la ley y se deben respetar sus derechos individuales y sus garantías constitucionales” . Además señaló que “para quebrantar el estado de inocencia del cual todos gozamos no es suficiente con que sospechemos porque hay rumores”.
Finalmente, cabe aclarar que el condenado tiene 73 años por lo que, después de más de siete años de procesos, debería cumplir arresto domiciliario no sólo por su edad sino por un supuesto mal estado de salud que citó el abogado.
--
Asociacion Civil Las Diversas
Espacio Feminista
Pers. Jur. Nº 0648
www.lasdiversas. blogspot. com
Ocho años de prisión para monseñor Storni por abuso sexual

La jueza María Amalia Mascheroni condenó a ocho años de prisión al ex arzobispo de Santa Fe, monseñor Edgardo Gabriel Storni. Fue por abuso sexual agravado por el vínculo, esto último se refiere al vínculo que mantenía con los jóvenes que eran seminaristas. En tanto, el abogado de Storni, Eduardo Jauchen, apeló el procesamiento y en consecuencia el expediente recaerá en la Cámara de Apelaciones en lo Penal. El ex religioso gozaría de prisión domiciliaria por su avanzada edad.
La causa tuvo su inicio ante la denuncia del ex seminarista Rubén Descalzo, por un hecho ocurrido en el año 1992, que fue denunciado 10 años después, informaron hoy fuentes judiciales. Pero el caso Storni se hizo público en 1994, cuando por orden del Vaticano el actual arzobispo de San Juan, monseñor José María Arancibia, investigó denuncias de seminaristas sobre abusos sexuales, cometidos en el seminario santafesino y durante los retiros espirituales en Calamuchita, Córdoba. Todos los testimonios apuntaban contra el ex arzobispo de Santa Fe, monseñor Storni.
Los relatos de los seminaristas coincidían con los testimonios brindados por sacerdotes, algunos de los cuales entregaron copias de misivas remitidas al arzobispo, advirtiéndole la gravedad de los hechos y la necesidad de adoptar alguna medida al respectode su parte.
Storni fue procesado a principios de 2003 por el juez de instrucción Eduardo Giovanini por la presunta comisión del delito de abuso sexual en perjuicio de un ex seminarista, que había denunciado el hecho en 1993. Pero en la misma resolución, el magistrado desestimó otras dos denuncias contra la autoridad religiosa al considerar que el tiempo transcurrido superaba el establecido para analizar la causa.
Según informó en declaraciones a un medio radial, la periodista santafesina Ivana Fux, este miércoles se conoció la resolución de la jueza María Amalia Mascheroni. La magistrada resolvió la única causa abierta que pesaba sobre el ex prelado y ordenó ocho años de prisión para el ex arzobispo por abuso sexual agravado por el vínculo. Esto último en referencia a que las víctimas eran jóvenes seminaristas que estaban a su cargo como sacerdoteal momento de sufrir el abuso sexual.
Se estima que Storni no irá a la cárcel sino que cumplirá prisión domiciliaria ya que en el año 2010 alcanzaría los 70 años de edad.
Aunque negó ante la Justicia y el Vaticano las imputaciones, Storni renunció al Arzobispado en septiembre de 2002 mediante una misiva remitida al Papa Juan Pablo II. "Me adelanto a presentar mi renuncia lo cual, de ninguna manera, significa que reconozca culpas ni acepte acusaciones", afirmó en su momento Storni en eltexto de ese momento. | |||
|
--
Asociacion Civil Las Diversas
Espacio Feminista
Pers. Jur. Nº 0648
www.lasdiversas. blogspot. com
A los colaboradores/as, amigos/as de nuestra Agencia de Noticias

"...Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho...
Los obstáculos más grandes,
nuestras propias indecisiones...
Nuestros enemigos más fuertes,
el miedo al poderoso y a nosotros mismos...
La cosa más fácil, equivocarnos...
La más destructiva, la mentira y el egoísmo...
La peor derrota, el desaliento...
Los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor...
Las sensaciones más gratas, la buena conciencia,
el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos,
y sobre todo, la disposición para hacer el bien
y combatir la injusticia donde quiera que estén..."
Fragmento de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes
sábado, 26 de diciembre de 2009
Comunicado de Prensa: Basta de gatillo fácil y represión a la juventud Justicia y seguridad para todos

Los últimos hechos en la provincia de Buenos Aires obligaron a Stornelli a reconocer lo que familiares y vecinos venimos denunciando desde hace años: que el delito se cocina en la comisaría de cada barrio, donde se obliga a jóvenes pobres a delinquir cuando el personal uniformado no lo hace de forma directa, donde se teje el armado de causas, la mafia de la droga, las redes de trata y prostitución, los desarmaderos, la coima, la represión y las torturas.
Una realidad que se da con la connivencia del poder judicial y bajo las órdenes del poder político, el gobierno nacional y los gobiernos locales.
Por eso familiares, victimas y vecinos responsabilizamos a los gobiernos y exigimos:
- Basta de gatillo fácil
- Basta de tortura y represión a la juventud
- Juicio y castigo a los responsables materiales y políticos
- Ni un desaparecido mas en democracia
- Basta de jueces y fiscales corruptos, cómplices de estos asesinos
- Por los derechos humanos de ayer y de hoy
Convocamos a todos a participar de las acciones que llevaremos a cabo el próximo
28/12/2009:
- 18 hs.: Marcha del Obelisco a Plaza de Mayo;
- Desde las 16 hs.: Festival en Plaza de Mayo;
- Radio abierta
Gisela Bustos
Abogada de Convergencia de Izquierda
15-3125-7923
jueves, 24 de diciembre de 2009
SABADO 26/12, 15 HS. REUNIÓN DE SOLIDARIDAD EN LA PUERTA DE LA PLANTA: ITURRASPE (RUTA 8) Y J.GODOY

FABRICA BOSCH OCUPADA POR SUS TRABAJADORES
Los trabajadores y sus familias pasaran noche buena y navidad en la planta defendiendo sus puestos de trabajo
El 21/12 los trabajadores de la fábrica Bosch de San Martin ocuparon la planta en defensa de sus puestos de trabajo. Los guardias de seguridad dispararon contra los trabajadores cuando ingresaban a la misma. El grupo alemán Robert Bosch ha despedido a los 140 metalúrgicos de su planta de San Martín, anunciando el cese de la actividad de la fábrica que posee en esa localidad.
Estos despidos son parte de los 10.000 trabajadores menos que la principal autopartista del mundo ha decidido cesantear durante el año 2009.
De esta manera descargan la las consecuencias de la crisis mundial sobre los trabajadores argentinos.
A pesar de haberse comprometido en el Ministerio de Trabajo de la Pcia. De Buenos Aires a preservar la fuente de trabajo y las condiciones laborales de los obreros metalúrgicos.
Ya se han realizado varias reuniones en el Ministerio de trabajo en las cuales han aparecido representantes de una Empresa llamada Rio Bravo con la cual Bosch tendría firmado un preacuerdo de venta comprometiendose ha entregarle la planta vacía. esta nueva patronal ha manifestado su intención de solo tomar el 85% de los trabajadores y obviamente dejar afuera a la comisión interna combativa opositora a la conducción de la UOM, rebajar el salario en algunos casos hasta un 50% menos, y cambiar las condiciones de trabajo a trabajar de lunes a viernes con turnos rotativos. esto fue rechazado por la asamblea de trabajadores de Bosch. En la reunión de solidaridad realizada el miercoles 23/12 se resolvió apoyar el corte de la gral Paz el día lunes y realizar otra reunión de solidaridad el sabado 26/12 a las 15 hs. para definir mas acciones.
Los trabajadores y delegados están firmes y decididos en la ocupación de la planta y reiteran la firme posición de defender el trabajo, el salario y la organización sindical.
Para cualquier información comunicarse con los delegados:
Robbiano Gerardo 15 3253 9182
Velarde Victor 15 6156 6495
Odesser Roberto 15 5502 1204
Rodriguez Cristian 15 6700 9922
Albornoz Marcos 15 5655 4279
Colabora en su difusuión solidaria
Gustavo Lerer
Del. Gral ATE
Hospital Garrahan
Contra Los DESPIDOS, los ATAQUES al Movimiento Obrero y la continua búsqueda de CRIMINALIZAR LA PROTESTA.

COMUNICADO DE PRENSA
Lomas de Zamora 23 de diciembre de 2009.
Contra Los DESPIDOS, los ATAQUES al Movimiento Obrero y la continua búsqueda de CRIMINALIZAR LA PROTESTA.
Ante los continuos ataque y despidos en el Movimiento Obrero, que son producto de la profundización de la crisis económica que las patronales y el Estado quieren descargar sobre la espalda de la clase trabajadora. Una vez más, desde el Comité de Apoyo a las Obreras y Obreros de Terrabusi - Kraft de Lomas de Zamora, nos pronunciamos:
La Santa Alianza (Empresarios, Gobierno y Burocracia Sindical) sigue, no sólo descargando la crisis sobre nuestras espaldas, sino que vienen golpeado de distintas formas (patota sindical, represión, allanamientos, etc.) la organización y lucha de la clase trabajadora. Para nosotros esto está enmarcado en golpear las luchas obreras y populares; los intentando diciplinar con ataques la recomposición y organización democrática que viene surgiendo al interior del movimiento obrero, y a la vez criminalizar y judicializar la protesta.
En ese sentido debemos entender el ataque perpetrado al nuevo sindicato de la construcción (S.I.Tra.I.C.) en Lomas de Zamora; primero por la patota de la Burocracia Sindical de la U.O.C.R.A. y complementado posteriormente por las fuerzas represivas con la detención y posterior allanamiento del Sindicato.
A esto le sumamos el hecho gravísimo ocurrido en Córdoba, donde el jueves 17, la Fuerzas Represivas primero reprimieron la protesta, persiguieron con saña a los que manifestaban. Violentando y entrando, con total impunidad y ni siquiera con orden judicial alguna, a la sede del SIPOS (Sindicato de los trabajadores de la Ex Obra Sanitaria).Este hecho gravísimo no terminó ahí sino que procedieron a la detención de todos los presentes en el lugar (30 trabajadores aproximadamente) ya sean manifestantes y empleados.
Con la misma intensión se reprime el intento de ocupación de la Planta de la empresa Bosh, donde los trabajadores decidieron pasar a la Acción Directa luego de que se formalizaran los despidos que la patronal venía anunciando. Ocupación que luego los trabajadores llevaran adelante.
A todo esto se le suma el desalojo perpetrado por la patota de la Burocracia Sindical docente, al SUTEBA La Plata y a su legítima conducción. Primero es el Fraude perpetrado por la Lista Celeste, avalado luego por el Ministerio de Trabajo y el Gobierno Kirchnerista, y ante la resistencia de los compañeros y compañeras a convalidar semejante Fraude, la patota sindical “celeste” desaloja a la legítima conducción.
También nos solidarizamos con los trabajadores despedidos de la Función San Cayetano del Parque industrial de Alte Brown y exigimos su inmediata reincorporación.
Por todo esto decimos:
- Reincorporación ¡YA! de TODOS los despedidos en Terrabusi – Kraft, San Cayetano y Bosh.
- Nos solidarizamos con la ocupación de la Fábrica Bosh y la lucha emprendida por los trabajadores.
- Expresamos nuestra solidaridad con la movilización contra el “copelazo” en Córdoba, repudiando la represión y el ataque perpetrado por las fuerzas represivas y el Estado al SIPOS (sindicato de los trabajadores de la ex obra sanitaria).
- Repudiamos el ataque perpetrado por la Burocracia de la U.O.C.R.A a los compañeros del S.I.Tra.I.C. y el allanamiento perpetrado por el Estado y su fuerza represiva. Exigimos la inmediata Libertad de los compañeros presos.
- Repudiamos el desalojo, por parte de la burocracia, del SUTEBA La Plata y su legítima conducción electa en la última elección del sector.
- Ante los Despidos y los ataques Patronales y del Gobierno, respondamos con la solidaridad activa de los trabajadores y trabajadoras.
COMITÉ DE APOYO A LAS OBRERAS Y OBREROS
DE TERRABUSI – KRAFT de Lomas de Zamora.
A.T.E. Seccional Gran Bs. As. Sur - Lomas de Zamora; Agrup. V. Choque de ATE; Agrup. Bordo FFCC Roca; Agrup. docente “4 de abril”; Agrup. 1º de Mayo de A.T.E.; Encuentro Sindical de Base; Corriente Pol. – Sin. Rompiendo Cadena; MTR-CUBA; M.I.D.O.; Agrup. Barrial “V. Choque”; Foro Hídrico; C.A.De.P.; Multisectorial “Chau Pozo”; Movimiento Juvenil “CHE” Guevara; Colectivo Rompecabezas; Izq. Soc.; Conv. de Izquierda; M.I.R.; P.T.S.; M.A.S; P.R.(m-l); P.C.T.; F.O.S; P.O
A tres Meses del inicio del juicio a los represores en Rosario: Causa Guerrieri - Amelong
Bajo la consigna "Rock de la cárcel perpetua común y efectiva a los genocidas", el espacio Juicio y Castigo Rosario realizó un festival de Rock y arte callejero el lunes 14 de diciembre frente al Tribunal Federal de Rosario, en Oroño 940. Vemos esta secuencia con los testimonios de referentes del Espacio Juicio y Castigo a 3 meses del comienzo de los juicios.
Notas a Representantes de Derechos Humanos y Organizaciones Sindicales de Rosario (HIJOS, APDH, AMSAFE, SITRATEL)
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Primeras firmas de repudio a la agresión de la patota de la UOCRA contra activistas del Sitraic

Primeros pronunciamientos de la campaña de repudio a la agresión de la patota de Gerardo Martínez contra activistas y dirigentes del Sitraic, nuevo sindicato de obreros de la construcción de la zona sur de Buenos Aires.
Modelo de texto de pronunciamiento:
Repudiamos la agresión de las patotas contra dirigentes del Sitraic
El martes 15 de diciembre una patota de la UOCRA atacó salvajemente a varios compañeros del Sitraic (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines) quienes se encontraban dialogando con los obreros de una obra en el centro de Lomas de Zamora.
Los integrantes de esta banda, armados con cuchillos y revólveres, tirotearon y golpearon con fierros y otros elementos a los activistas del Sitraic, hiriendo a varios, entre ellos a Inocencia Flores, un reconocido referente combativo del gremio de la construcción, quien además forma parte de Convergencia de Izquierda.
Por todo esto, los abajo firmantes repudiamos el accionar de estas patotas, cuyo objetivo es aplastar el derecho democrático de los compañeros y compañeras trabajadores/as a elegir a sus representantes y a expresarse libremente.
Pino Solanas, Diputado Nacional Proyecto Sur
Cecilia Merchan, Diputada Nacional, Libres del Sur
Marcelo Parrilli, Legislador Ciudad de Buenos Aires, Izquierda Unida
Patricia Walsh, Legisladora Ciudad Bs. As. (mc) Izquierda Unida
Daniel Campos, Diputado Provincia Bs. As. (mc) Convergencia Izquierda
Rubén Saboulard, Coordinador Asambleas del Pueblo
Oscar Kuperman, PRml / CUBA-MTR
Juan Raffo, Abogado Proyecto Sur
Claudio Dellacarbonara, Delegado Subte línea C
Myriam Bregman, Abogada Derechos Humanos Ceprodh
Enrique Erviti, Delegado Subte
Alberto Ardura, Coordinador Nacional CCC, Corriente Clasista y Combativa
Javier Hermosilla, Comisión Interna Kraft, ex Terrabusi
Gustavo Lerer, Delegado General Comisión Interna ATE Hospital Garrahan
Marcelo Ramal, Partido Obrero
Néstor Pitrola, Partido Obrero
Amelia García, Secretaria General Suteba La Plata
Gustavo Gimenez, Coordinador Nacional Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive”
Guillermo Pacagnini, MST
Eduardo Barragán, Secretario General CICOP, Hospital Larcade
Ricardo Propersi, Frente Obrero y Socialista, FOS
José Escobar, Secretario Adjunto Suteba Escobar
Julieta González, Comisión Directiva Suteba Escobar
Demián Romero, Secretario General ATEN Centenario, Neuquén
Gustavo Aguirre, Secretario General ATEN Capital, Neuquén
Irene Aragona, Nueva Corriente Docente, AMSAFE, Pcia. Santa Fe
“Chato” Alvarez, Secretario General ATE Neuquén
Silvia Zapata, Delegada ATE Zona Sur, Lomas de Zamora
Juana Benítez, Delegada ATE Zona Sur, Lomas de Zamora
Oscar Castro, Convergencia Docente
“Turco” Peymer, Delegado Metalúrgica Royo, UOM Capital
Hugo Navarro, Delegado Metalúrgica Tromba, UOM Avellaneda
Gabriela Capurro, Coordinadora de Barrios en Lucha, Ezeiza
Alejandro Benedetti, Agencia de noticias John Reed http://agenciadenoticasjohnreed.blogspot.com/
El nuevo sindicato de la construcción SITRAIC marchó a Plaza de Mayo con la izquierda y otros sectores para conmemorar el Argentinazo
Una columna de más de cien compañeros del Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Construccion y Afines, SITRAIC, marchó junto a los compañeros y compañeras de Fate, Kraft, Subte, Bosh y las organizaciones de izquierda desde 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta la Plaza de Mayo para conmemorar el octavo aniversario del Argentinazo.
El SITRAIC, que cobró notoriedad por los incidentes ocurridos en una obra de Lomas de Zamora, cuando la patota de la UOCRA atacó salvajemente varios activistas de ese nuevo sindicato, adhirió a la convocatoria y llevó a la marcha la exigencia de sul reconocimiento jurídico y gremial.
martes, 22 de diciembre de 2009
Elecciones en América Latina por Carmen Carrasco
En Bolivia, Uruguay, Honduras y Chile, se suceden elecciones presidenciales. En los cuatro casos, los antecesores eran gobiernos de “izquierda”: Evo Morales, el depuesto Zelaya, Michele Bachelet y Tabaré Vásquez. En Bolivia y Uruguay triunfaron el MAS y el Frente Amplio, en Honduras ganó el derechista Porfirio Lobo, y en Chile todo parece indicar que ganará el candidato de derecha Sebastián Piñera.
Ya teníamos presidentes indígenas, nacionalistas, ex obreros, ex sacerdotes, y ahora triunfó en la segunda vuelta José Mujica, el ex guerrillero tupamaro, derrotando a Lacalle, el candidato de los partidos Nacional y Colorado.
De esta manera, Mujica inicia un segundo periodo del Frente Amplio, una coalición de partidos de izquierda que gobierna con Tabaré Vásquez desde que, en 2005, desplazó del poder a los partidos tradicionales blanco y colorado.
El gobierno de Vásquez demostró ser el más fiel servidor de los intereses del imperialismo en Uruguay: construyó la pastera Botnia a pesar de la enorme oposición del pueblo argentino por la contaminación del río, vetó la ley de aborto aprobada por el Congreso. En estas elecciones, el famoso plebiscito para derogar la Ley de Caducidad de los crímenes de la dictadura, perdió, porque solo logró un 48% de los votos, y no 50%, como exige la Constitución.
En esta nueva etapa, el ex ministro de Economía Danilo Astori, será el vicepresidente y el hombre de confianza del imperialismo. Por eso, Mujica dice, con su aire campechano y popular, que él le hablará al pueblo, y que Astori hablará en inglés. De esta manera, continuará un gobierno leal a los intereses imperialistas, que ha estado dispuesto a romper incluso el bloque regional Mercosur para firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, que sostiene el paraíso fiscal uruguayo donde evaden impuestos argentinos y brasileños, mientras que el nivel de vida de su pueblo es cada vez más bajo.
Bolivia
La reelección de Evo
En las elecciones presidenciales triunfó de manera aplastante Evo Morales y del MAS, tras casi cuatro años de gobierno, obteniendo 63% de los votos y una amplia mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la que tendría 108 de las 166 bancas, de acuerdo con la constitución que se aprobó en enero. Este es un triunfo contundente, tras los graves enfrentamientos de más de un año con la burguesía de la Media Luna, cuyos candidatos, Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández (preso por la masacre de campesinos de Pando), obtuvieron un 27% de los votos, quedando en un lejano segundo lugar.
Este resultado demuestra que los mejores garantes de la estabilidad, tanto para la burguesía boliviana, como para el imperialismo, son Evo y su vicepresidente, García Linera, que han dado muestras suficientes de respetar la propiedad privada y las inversiones imperialistas, así como de buscar siempre un canal de diálogo y de negociación con los sectores más recalcitrantes de la burguesía autonomista. Gracias a Evo, las multinacionales han conseguido enormes concesiones, como el control de importantes yacimientos mineros, gracias a Evo continúa existiendo la minería privada, y se preparan concesiones para explotar el litio de Uyuni, gracias a Evo, la famosa nacionalización de 2006 se redujo a la compra de acciones por parte del Estado, pero las multinacionales como Petrobras y Repsol continuaron controlando el negocio petrolero.
El enfrentamiento entre el gobierno de Evo y la burguesía de la Media Luna, que el año pasado llevó a choques como el que terminó con la vida de 18 campesinos en Pando, terminó con una negociación en la que Evo aceptó modificar una serie de artículos de la Constitución para garantizar los intereses de la burguesía cruceña.
De esta manera, la famosa “agenda de octubre”, gracias a la cual Evo subió al poder, sigue pendiente.
Honduras
Elecciones fraudulentas
En Honduras, las elecciones del 29 de noviembre dieron la victoria al candidato de derecha Porfirio Lobo, del Partido Nacional, en medio de una altísima abstención, que llegó a ser entre el 65 y el 70%. En algunos lugares, como en San Pedro Sula, la abstención superó el 80%, demostrando en las urnas el enorme descontento popular y la radicalización que existe.
Pocos días después, el Congreso se reunió para rechazar la reinstalación de Mel Zelaya, el presidente depuesto por el golpe militar de Roberto Micheletti, y rápidamente, los gobiernos de Estados Unidos y algunos de Europa, reconocieron al vencedor y validaron estas elecciones amañadas por los golpistas.
El pueblo hondureño realizó una valerosa resistencia al golpe de estado que depuso a Zelaya, pero el movimiento siempre estuvo conducido por los zelayistas, que lo llevaron al camino ciego de las negociaciones, a través del costarricense Oscar Arias, con el apoyo de Chávez, Lula y todos los gobiernos latinoamericanos.
El Frente Nacional de la Resistencia nunca se planteó llamar a la huelga general para echar al gobierno usurpador. De esta manera, se consagra la bancarrota del melismo, y queda demostrada una vez más la cobardía de los dirigentes nacionales que se presentan como “nacionalistas”, “izquierdistas” o “progresistas”.
Chile
El domingo 13 de diciembre se realizan las elecciones presidenciales chilenas, en las que, según las encuestas, se impondrá el candidato de la derecha, Sebastián Piñera, que hasta ahora acapara 44% de los votos, seguido por el candidato oficialista de la Concertación, el ex presidente Eduardo Frei, con 31% de los votos. Detrás se ubican Marco Enríquez Ominami, un diputado ex socialista que decidió participar por fuera de la Concertación, con un 17.7%, y el candidato de la izquierda Jorge Arrate, con un 7.2%.
Lo más probable es que se suceda una segunda vuelta el 17 de enero. Si Frei logra el segundo lugar, los votos de Arrate y parte de los de Ominami irán a su candidatura, pero es probable que todo esto no sea suficiente para derrotar a Piñera, ya que, según las encuestas, Piñera lograría un 49 por ciento.
El fin de una era
La Concertación de Partidos por la Democracia ha gobernado desde 1990, luego de triunfar en el plebiscito de 1988 donde ganó el No a la continuidad de Pinochet. Bajo los estrictos cánones de la Constitución de Pinochet, esta coalición de la Democracia Cristiana, el partido radical y el socialista, ha gobernado sin solución de continuidad con los presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei (demócrata cristiano), Ricardo Lagos y Michelle Bachelet (socialistas).
En las últimas elecciones, la derechista Alianza por Chile, encabezada por Sebastián Piñera y Joaquín Lavín, obtuvo 25% de los votos en la primera vuelta y 46.5% en la segunda.
Tras veinte años, en los cuales las promesas de mejorar el nivel de vida no se han cumplido, la Concertación se ha desgastado y por primera vez, el tradicional bipartidismo chileno se ha roto, dejando paso a una tercera opción, encabezada por el dirigente Marco Enríquez Ominami, hijo del famoso fundador del MIR, que es el más popular entre la juventud chilena.
La Concertación está pagando en las urnas su política antiobrera, la represión a las manifestaciones estudiantiles y a las huelgas del cobre, y la situación de cada vez mayor pobreza de los trabajadores y el pueblo. Por eso, días antes de las elecciones, los 4000 mineros de Chuqicamata, la principal mina de cobre del país, paralizaron por un día la producción, exigiendo la negociación de su contrato colectivo. De esta manera, se preparan para recibir al nuevo presidente.
www.convergenciadeizquierda.org
Grecia al borde del default por Carmen carrasco

Dos meses después de llegar al poder, el gobierno socialista de George Papandreu del Pasok está enfrentando la peor crisis económica, en medio de grandes manifestaciones de descontento. Mientras la bolsa cae en picada y la economía se descontrola, toda Europa siente los efectos y teme una escalada financiera en el bloque del euro, por temor a un default griego.
La sacudida se desencadenó cuando la agencia de calificación Standard & Poor´s puso en vigilancia la deuda pública de Grecia ante el deterioro económico del país (déficit superior al 12,5% del PIB, deuda pública del 113% y problemas políticos internos para lograr un acuerdo). Papandreu llegó a decir que “por primera vez desde 1974 cuando se instauró la democracia, la situación de las finanzas públicas amenaza nuestra soberanía nacional”.
Es la primera vez que el fantasma de la suspensión de pagos amenaza a una economía de la Unión Monetaria. Hasta ahora, la crisis venía afectando países europeos que estaban por fuera de la zona Euro, como Letonia, Islandia, Hungría. Pero ahora ha ingresado a los países más débiles de la zona Euro.
Una quiebra de la deuda griega sería una catástrofe para el euro y para sus acreedores, los bancos franceses y alemanes. Si bien es poco probable que suceda, ya que seguramente la Unión Europea acudirá en auxilio del país, el temor es que se genere un efecto dominó en países como España, Italia, Portugal e Irlanda, que también están fuertemente endeudados. Esta semana, por ejemplo, la agencia S&P, rebajó de “estable” a “negativa” la perspectiva de la deuda española, y de inmediato la bolsa cayó y la deuda pública se encareció.
Papandreu aseguró que su gobierno “asumirá todas las medidas necesarias para sacar al país de la crisis” y reducir su déficit, pero en el horizonte aparece la posibilidad de que el país tenga que pedir ayuda al temido FMI, como cualquier país del tercer mundo.
Mientras tanto, enormes movilizaciones continúan teniendo lugar en Atenas. El lunes siete de diciembre, alrededor de 4.000 estudiantes se congregaron en el centro para protestar contra la “arbitrariedad policial” y denunciar la muerte hace un año de un adolescente de 15 años por un disparo de la policía. También en otras ciudades del país salieron estudiantes a las calles.
www.convergenciadeizuqierda.org
COP-15: Algo huele a podrido en Dinamarca por Carmen Carrasco

www.convergenciadeizquierda.org
domingo, 20 de diciembre de 2009
4º ENCUENTRO DE PSICOANALISIS IMPLICADO EN ROSARIO NOTA A ALFREDO GRANDE

El Colectivo El Puente, Psicólogos/as en La Toma organizó los días 4 y 5 de diciembre el
4TO ENCUENTRO DE SUBJETIVIDAD Y TRABAJO, VIDAS PRECARIZADAS: LA NATURALIZACIÓN DE LAS CRISIS.
Sumó la jornada del 5 de diciembre, el 4º ENCUENTRO REGIONAL DE PSICOANALISIS IMPLICADO LAS MÁSCARAS DE LA IMPUNIDAD.
En referencia a estas jornadas compartimos la primer parte de la nota realizada al Dr. Alfredo Grande, médico psiquiatra y psicoanalista, actual Presidente Honorario y Director Medico del Área Asistencial de ATICO, centro de Salud Mental organizado como Cooperativa de Trabajo.
CRÓNICAS DE TRAPO...desde el psicoanálisis implicado. con prólogo de ALBERTO MORLACHETTI y epílogo de VICENTE ZITO LEMA es una publicación de Ediciones APe (Agencia de Noticias Pelota de Trapo).
ALFREDO GRANDE es su autor, nos cuenta hacia el final de este 2º tramo de la entrevista sobre esta iniciativa editorial presentada por la Fundación pelota de Trapo.
Nota Alfredo Grande, médico psiquiatra y psicoanalista, ATICO Cooperativa de trabajo en Salud Mental. PARTE 2 - MIRADA INTERIOR - SÁBADOS 11 HS POR CANAL 6 TELEVISIÓN COOPERATIVA.
Podés adquirir EL LIBRO enviando un mail a agenciapelota@pelotadetrapo.org.ar o llamando al 011 - 4209 - 5109 o 4208 - 4341.
Podés ver los programas MIRADA INTERIOR LOS SÁBADOS A LAS 11 HS en:
http://www.canal6tvcooperativa.com.ar
4º ENCUENTRO SUBJETIVIDAD Y TRABAJO: NOTA A CINTIA BERDAGUER CASA DEL PUEBLO MAR DEL PLATA

El Colectivo El Puente, Psicólogos/as en La Toma organizó los días 4 y 5 de diciembre el
4TO ENCUENTRO DE SUBJETIVIDAD Y TRABAJO VIDAS PRECARIZADAS: LA NATURALIZACIÓN DE LAS CRISIS.
la actividad reunió diferentes profesionales y trabajadores relacionados con la salud mental.
Sumó la jornada del 5 de diciembre, el 4º ENCUENTRO REGIONAL DE PSICOANALISIS IMPLICADO LAS MÁSCARAS DE LA IMPUNIDAD.
Profundizamos en conocer diferentes realidades durante el 4TO ENCUENTRO DE SUBJETIVIDAD Y TRABAJO. Cintia Berdaguer del Colectivo Frida e integrante del Seminario Marplatense de Psicoanálisis Implicado y del Centro Cultural Casa del Pueblo nos explica la interconexión de distintos grupos marplatenses en este campo de acción de la salud mental en relación al trabajo y las problemáticas de género.
MIRADA INTERIOR Nº 276 - POR CANAL 6 TELEVISIÓN COOPERATIVA - SÁBADOS 11 HS
Podés ver los programas MIRADA INTERIOR LOS SÁBADOS A LAS 11 HS en:
http://www.canal6tvcooperativa.com.ar
Analisis de situación: En el octavo aniversario del Argentinazo

Desde el hemisferio norte llegan algunos datos que indicarían el comienzo de la salida de la grave crisis que azota a la economía mundial, en medio de signos que muestran lo opuesto, como la caída estrepitosa de la bolsa de Dubai, y el anuncio de un posible default de Grecia, lo cual trasladaría la crisis, por primera vez, a uno de los países miembros de la Unión Europea.
Si bien existen algunos elementos que justificarían el entusiasmo de los gobiernos imperialistas, como el freno al aumento de la tasa de desempleo en Estados Unidos, no es menos cierto que se ha desatado una inmensa campaña publicitaria con el objetivo de insuflar confianza a los empobrecidos consumidores, al acercarse las decisivas ventas de Navidad, última oportunidad de mejorar los balances de las empresas en el final del año y empujar el consumo para el año próximo.
La explosión de la burbuja inmobiliaria de Dubai, la última o anteúltima (falta España), y el default griego son dos hechos de gran importancia, porque se están terminando de desinflar las burbujas y se está pasando a la crisis de la economía real de los países.
Un indicador claro de la desconfianza de los propios capitalistas, es el aumento del precio del oro, refugio seguro ante un panorama poco claro.
En Argentina la crisis continúa golpeando: el país es cada vez más desigual y más pobre: el 10% mas rico de la población gana 26 veces más que el 10% más pobre, igual que en el 2001.
Se perdieron 350 mil empleos desde el comienzo de la crisis. Solo la construcción perdió 80 mil empleos. La inflación de este año pulverizó los aumentos de salarios obtenidos y la alta perspectiva inflacionaria para el 2010 acentuará este fenómeno, creando cada día más pobres e indigentes.
La asunción de los nuevos diputados suscitó un escándalo mediático que los diarios titularon como “espectacular derrota del kirchnerismo”. Pero no fue tal: todo fue acordado entre el kirchnerismo y la oposición, fundamentalmente entre el Frente para la Victoria y la Unión Cívica Radical, las dos fuerzas principales del nuevo Congreso.
La cuestión principal es que la oposición no quiso derrotar al gobierno, ni siquiera quiso sacarle el poder de decisión en los asuntos estratégicos del país. Por eso el kirchnerismo conservó la presidencia de la Cámara, que le permite girar todos los proyectos y decidir la agenda parlamentaria, y recibió de premio una vicepresidencia que le hubiera correspondido al peronismo disidente.
Tiene la presidencia de veinte de la cuarenta y cinco comisiones y en las cuatro más importantes, a pesar de que solo debería participar en relación con su porcentaje de diputados (30%), la oposición le regaló la mitad menos uno de los miembros, abriendo la posibilidad de que con solo comprar un voto defina las políticas centrales del gobierno de Cristina, y por las dudas, ya se anunció que, si no le gusta una ley, la presidenta podrá vetarla.
Por eso, algunos denunciaron por los corredores un nuevo “Pacto de Olivos”, similar al firmado por Menem y Alfonsín, que permitió pactar la reforma de la constitución y dejar pasar toda la agenda menemista.
El argumento fundamental de Carrió, Cobos, la UCR, Solá, de Narváez y los demás opositores, apoyados en todo por la centro izquierda de Pino Solanas, Lozano, etc., es garantizar la “gobernabilidad” para garantizar que Cristina llegue hasta el 2011.
Zanola fue detenido junto a su pareja y otras cinco personas, acusado de asociación ilícita para comerciar medicamentos truchos, pero lo grave es que todas las obras sociales están en una situación parecida, comenzando por la de Moyano, que está siendo investigado, ya que las obras sociales han sido la caja negra de la burocracia para canalizar sus negociados y financiar sus campañas políticas.
El escándalo de los medicamentos truchos está dejando expuesta la crisis más general de la burocracia sindical, que es, a su vez, parte fundamental de la crisis mas general del partido justicialista.
La burocracia sindical peronista ha sido durante ‘60 años un sostén fundamental de todos los gobiernos patronales ya sean civiles o militares. Es prácticamente una parte del Estado, maneja dineros públicos, como los de las obras sociales, define los nombramientos de funcionarios en las áreas clave, como Trabajo y Salud, los dirigentes, como Moyano, tienen rango de ministros sin cartera, como lo demostró Cristina, al llevar a Moyano a entrevistarse con el Papa.
Desde el 2003, la burocracia de Moyano ha sido la apoyatura fundamental del gobierno de Néstor.
Lo de Zanola es la expresión clara del repudio del que goza la burocracia no solo entre los trabajadores de sus respectivos gremios, sin en el conjunto de la población. La patronal es conciente de este hecho, y por eso está muy preocupada por el debilitamiento de la burocracia sindical en las fábricas y empresas.
Todos los diarios patronales dedican artículos, páginas, suplementos para analizar este proceso: Clarín recientemente publicó una estadística de cómo cada vez ganan más peso los cuerpos de delegados y comisiones internas y lo pierden las comisiones directivas de los gremios dominados por los burócratas de CGT y CTA.
Que estén agonizando no quiere decir que estén muertos, como un aparato cuasi estatal y mafioso, serán uno de los más duros de derrotar en le curso de la lucha obrera. Por eso agreden activistas como en VW de Córdoba y Pacheco, en la UTA, etc.
La fuerza de la base para salir a pelear y ganar, y la decisión de una nueva generación de activistas y dirigentes que cuestionan activamente a las conducciones burocráticas como en Kraft, o que van más allá de estas, como en la lucha de los trabajadores del SUBTE por el reconocimiento de sus delegados y del nuevo sindicato, expresan con fuerza la característica de la nueva situación.
Quizás estemos frente a un proceso igual o superior al de los ‘70, ya que se trata de una nueva clase obrera sin el peso de la derrota de la dictadura de los ochenta, ni de los golpes de la etapa menemista. Una clase obrera rejuvenecida después de estos años de crecimiento económico donde se incorporaron millones de nuevos jóvenes obreros y trabajadores en general, que está recuperando las mejores tradiciones, fundamentalmente que todo lo decida la base.
En ese marco, ya se anuncia una inflación de un 20%, por lo menos, que mellará los salarios y obligará a todos los gremios, en primer lugar los estatales, a salir a luchar con fuerza desde un comienzo.
Los docentes ya están preparándose para no iniciar clases, se vienen las renovaciones de todos los convenios, con una burocracia sindical golpeada y la fuerza de los triunfos de Kraft y Subte, lo cual potencia el desarrollo de la nueva generación de activistas y delegados sindicales y el de una nueva dirección.
www.convergenciadeizquierda.org